Corte de La Haya fija para 1 de diciembre lectura de fallo de disputa sobre río entre Bolivia y Chile

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer transita en la zona de Silala cerca de la frontera entre Chile y Bolivia

SANTIAGO, 11 nov (Reuters) - La Corte Internacional de Justicia de La Haya fijó para el 1 de diciembre la lectura de la sentencia en una disputa sobre un río limítrofe entre Bolivia y Chile, informó el viernes la cancillería chilena.

El gobierno de Santiago presentó la demanda en junio de 2016, pidiendo que se juzgue y declare que el Silala es un río internacional que Chile y Bolivia pueden usar de forma "equitativa y razonable".

Chile sostiene que el Silala es un río internacional que fluye a su territorio, pero Bolivia defiende que es sólo un manantial altiplánico cuya canalización artificial es evidente y argumenta que su vecino está haciendo uso de las aguas sin una compensación justa.

Durante el siglo pasado, el Silala proporcionó agua potable a la ciudad minera chilena de Antofagasta y alimentó las máquinas a vapor del actual Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) gracias a que esta última tenía concesión sobre esos recursos hídricos y parte de su negocio era la distribución de agua.

Actualmente FCAB, división de transporte integral de carga de Antofagasta Plc, lleva aguas del Silala a distribuidores y operaciones mineras, todavía usándose como agua potable para trabajadores y en procesos industriales, según se explicó en el litigio.

A mediados del siglo pasado la gigante estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, también obtuvo derechos para usar aguas del Silala y destina la mitad de esos recursos como agua potable para trabajadores de la mina Chuquicamata.

La disputa por el Silala se sumó a otra por una eventual obligación de Chile de negociar una salida soberana de Bolivia al mar, que fue rechazada en octubre de 2018 por el tribunal internacional.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero)