Este certificado de vacunación permitirá a la población asistir a teatros, estadios y albercas
El primer CPAC en la era posterior a Trump pondrá a prueba el mensaje y la apelación del partido antes de las elecciones intermedias de 2022 y la carrera presidencial de 2024
México ya está cerca de llegar a las 2 millones de personas vacunadas contra SARS Cov-2
Bogotá, 26 feb (EFE).- Colombia recibirá el próximo lunes 117.000 vacunas de Pfizer que hacen parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax), y se convertirá en el primer país de América en recibir dosis de ese mecanismo, anunció este viernes el presidente Iván Duque.
Gran parte de los ingresos provino de propiedades con la marca Trump en las que el presidente pasa tiempo
Los Ángeles, 26 feb (EFENews).- Lady Gaga recuperó este viernes ilesos a los dos bulldogs que le robaron tras un asalto el pasado miércoles en el que el paseador de perros de la estrella recibió un disparo.
San Juan, 25 feb (EFE News).- La comunidad científica en Puerto Rico alerta del peligro que sufren cuatro especies de coquí, anfibio nativo de la isla similar a una pequeña rana cuya supervivencia está amenazada por el cambio climático y un hongo que acechan a un símbolo nacional cuyo típico sonido se oye cada día al caer la noche. Rafael Joglar , profesor de Biología en la Universidad de Puerto Rico, quien ha estudiado a estos animales desde hace décadas, explicó este jueves a Efe que estas cuatro especies de coquí corren el riesgo de seguir la suerte del coquí palmeado, el coquí dorado y el coquí de Eneida, que no han sido vistos ni escuchados desde 1976, 1981 y 1990, respectivamente. El coquí pertenece a la clase de los anfibios, pero a diferencia de las ranas y los sapos ponen sus huevos en tierra, alejados de agua, de los que nacen ejemplares en miniatura sin pasar por una etapa acuática de renacuajo. El coquí no tiene membranas entre los dedos de sus patas y las puntas de sus dedos terminan en unos discos que les permiten trepar por la vegetación. "Son anfibios muy delicados", subrayó Joglar, tras indicar que debido a que están dotados de una "piel desnuda" son especialmente sensibles al cambio climático en el mundo, del que no se escapa Puerto Rico. El biólogo precisó que en Puerto Rico existieron 17 especies de coquí, de las que hay que restar las tres citadas que desaparecieron en las últimas décadas, razón por la que es momento, dijo, de llamar la atención para que no ocurra lo mismo con el coquí caoba, el coquí martillito, el coquí de la montaña y el coquí grillo. En menor medida, también es preocupante la situación por la que atraviesa el coquí guajón, especie adaptada a vivir en unas cuevas, conocidas localmente como guajonales, cuya distribución está limitada a la Sierra de Pandura, en el sureste de la isla. Joglar destacó que el cambio climático es uno de factores obvios de amenaza debido a que es la causa de menores lluvias y por tanto menos humedad, fundamental para la supervivencia del coquí. “Otro de las causas de peligro para el coquí es un hongo quítrido, el Batrachochytrium dendrobatidis, que ha sido identificado como el hongo patógeno que ataca la piel de los anfibios y ha estado presente en Puerto Rico al menos desde la década de1970, que es cuanto se pierde al coquí palmeado", indicó el profesor universitario. Matizó que, evidentemente, los coquíes en general, entre los que el llamado común está ampliamente repartido en Puerto Rico, no están en peligro, sino que se trata de una amenaza sobre esas especies citadas que tienen un hábitat determinado con una extensión geográfica limitada. ESPECIES EXCLUSIVAS DE PUERTO RICO Las especies que viven en la isla solamente se pueden encontrar en Puerto Rico, aunque hay otras en distintos puntos del Caribe. "Al igual que en el resto del planeta, en Puerto Rico se ha documentado una tendencia al aumento de las temperaturas y de periodos de sequía, particularmente en la década de los setenta y los noventa", dijo Joglar. Subrayó que no se trata solamente del peligro de perder unas especies, con todo lo que eso conlleva, sino de lo que significa este anfibio. "El coquí es importante por razones ecológicas, ambientales, económicas y culturales", sostuvo. Recordó que los coquíes son los depredadores nocturnos más importantes de la isla, ya que se alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados pequeños. Si el coquí faltara sería letal, ya que actúa como un control biológico de poblaciones de especies dañinas para la agricultura, subrayó. Además de ser importantes depredadores son también presa para muchas especies que se alimentan de ellos, como lagartos, culebras, aves y muchos invertebrados, siendo así importantísimos en las redes alimentarias en Puerto Rico y el Caribe. "Pero no es solamente todo esto, ya que tiene un componente emocional como símbolo de Puerto Rico", indicó el científico. El coquí se deja notar al caer la noche en todo Puerto Rico con un sonido melodioso que provoca sorpresa en el turista. El sonido de este pequeño anfibio suena algo parecido a un "co-qui, co-qui" que emiten los machos para advertir con el "co" del límite su territorio a otros ejemplares, mientras que con el "qui" llaman a las hembras y las invitan a la actividad reproductiva. El volumen del sonido que emiten puede ser tan fuerte que se sitúa entre 92 y 100 decibelios, lo que lo convierte en un espectáculo de coro de voces nocturnas que difícilmente se puede reproducir en otra parte del mundo. (c) Agencia EFE
En una inusual entrevista con James Corden en lo alto de un autobús turístico, el príncipe Harry habló sobre su férreo compromiso con el trabajo de servicio público y su vida cotidiana junto a su esposa e hijo en California.
México, 27 feb (EFE News).- Por su estilo y creciente influencia dentro del narcotráfico, las "buchonas", como se conoce a las mujeres de los capos de la droga en México, vuelven a estar en boca de todos tras la detención de la esposa del Chapo, Emma Coronel.
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los ciudadanos a aplicarse la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección. Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— enfrentan la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite.
MOSCÚ, 27 feb (Reuters) - Un ensayo ruso que prueba la efectividad de la revacunación con la inyección Sputnik V para proteger contra nuevas variantes del coronavirus está produciendo resultados sólidos, dijeron investigadores el sábado. El mes pasado, el presidente Vladimir Putin ordenó una revisión antes del 15 de marzo de las vacunas producidas en Rusia para determinar su efectividad contra nuevas variantes que se propagan en diferentes partes del mundo.
Tenemos vacunas y funcionan, pero no es la única buena noticia tras casi un año de haberse declarado la pandemia de coronavirus.
Washington, 27 feb (EFE).- La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. aprobó este sábado la autorización de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson (J&J), que requiere de una sola inyección, y será la tercera que estará disponible en el país.
Los Ángeles, 26 feb (EFE News).- Miles de indocumentados dentro de Estados Unidos que esperaban obtener su residencia permanente por medio de una petición familiar ven nuevamente una “luz al final del túnel” después que el presidente Joe Biden ordenó reanudar la emisión de las “tarjetas verdes”, que fue suspendida por su predecesor Donald Trump durante la pandemia de covid-19.
Es decir, esta variante es súper agresiva y no pierde oportunidad para dividirse. Pero al final, juntos destruyen todo. También debes ver: ¡Más dramático que Neymar!: futbolista fingió recibir una pedrada para engañar al árbitro #LordDeudor: David Faitelson apostó su casa por el América, perdió, y ahora no quiere pagar VIDEO | Intentan asaltar a comensal en restaurante de CDMX y él respondió con disparos
El desarrollo de vacunas para combatir el coronavirus ilusionó a la región, golpeada con especial dureza por la pandemia. Después surgieron los problemas.
Buenos Aires, 27 feb (EFE).- Argentina comunicó este sábado 5.469 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 2.104.197, mientras que las muertes se elevaron a 51.946, tras ser confirmados 59 decesos en las últimas 24 horas.
CIUDAD DE MÉXICO, 27 feb (Reuters) - México reportó el sábado 783 nuevas muertes relacionadas con el COVID-19, elevando la cifra total de decesos a 185,257, justo cuando se cumple un año desde que las autoridades sanitarias anunciaron el primer caso de la enfermedad. El brote surgido en China a fines de 2019 dejaba, además, 2,084,128 infectados conocidos, 7,246 más que en la víspera, aunque las propias autoridades han reconocido que la afectación de la pandemia es aún mayor a la reportada.
Es una herejía comparar a Néstor Kirchner con San Martín - El editorial de Alfredo LeucoAlfredo Leuco, en LN+
Bogotá, 27 feb (EFE).- El Gobierno colombiano anunció este sábado que el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales se extenderá por tres meses, hasta el 1 de junio, como medida para mitigar la pandemia del coronavirus.