Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Más de 50 vuelos de Ryanair con origen o destino España fueron cancelados este jueves y más de 300 operaron con retraso, en la cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina de la compañía en este país de fuerte actividad turística.
Sin el permiso de las autoridades, algunas rutas del transporte público de Monterrey aumentaron la tarifa de 12 a 15 pesos, y algunos choferes han terminado molidos a golpes. Y otros pasajeros lanzados a la calle.
El exsecretario de Seguridad, John Lee, tomó juramento este viernes 1 de julio como el nuevo líder del Ejecutivo de Hong Kong, cargo en el que sucede a Carrie Lam. Lee se posesionó en presencia del presidente de China, Xi Jinping, quien viajó a la isla por el aniversario 25 de la devolución de la excolonia británica a Beijing.
Tegucigalpa, 30 jun (EFE).- Comisionados de Derechos Humanos de Iberoamérica solicitaron este jueves en Honduras a los Estados "medidas urgentes" para proteger la integridad y los derechos humanos de los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. En la inauguración del I Encuentro Iberoamericano, que concluirá el viernes, Ismael Rins, defensor del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto (Argentina), destacó la importancia de que los Estados "tomen medidas urgentes de contención y de reparación de víctimas" frente al fenómeno migratorio. Rins dijo a Efe que el Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, y el sur de México requieren "medidas de contención, como la inversión", para prevenir la migración irregular. "Hemos venido pregonando la necesidad de intervención en este tipo de procesos para que (no) se repliquen modelos de mal desarrollo en estos sectores ya vulnerabilizados, donde no sólo no se va lograr la contención, sino que además se va seguir vulnerabilizando a la población", subrayó. La muerte de 53 migrantes tras permanecer varias horas encerrados en un camión en San Antonio, Texas (EE.UU.), es un "presagio de lo que viene", señaló. La migración debe abordarse con "una perspectiva de derechos humanos", señaló Rins, quien abogó por políticas públicas activas y el cumplimiento de mandatos constitucionales. Destacó la importancia de vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al fenómeno de la migración, para "encontrar de una vez por todas el camino" para poner la migración "en un marco que permita progresividad, inclusión, desarrollo". Esto "no se va a lograr generando esquemas de securitizacion", afirmó Rins, quien precisó que las defensorías de los pueblos tienen una "voz fuerte" que puede dialogar con los Gobiernos sobre acciones frente a la migración irregular. ENFOQUE DE DD.HH. DIFERENCIADO Los Estados están obligados a crear políticas estatales que atiendan las causas estructurales que generan la migración, señaló a Efe la titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras, Blanca Izaguirre. "Sabemos que la falta de oportunidades, la no garantía de derechos humanos, económicos, sociales y culturales de los derechos civiles y políticos y, en el caso de Honduras, tenemos la extorsión y el crimen organizado" son causas de la migración irregular, añadió. Izaguirre, quien también es vicepresidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), lamentó que las personas se vean en "la necesidad de migrar, incluso buscando rutas peligrosas, prestándose a ser víctimas de trata, explotación sexual, y en caso peores la muerte". Señaló que las organizaciones, redes y alianzas de derechos humanos activan "protocolos" para atender de manera "integracional e interinstitucional" a los migrantes en los países de origen, tránsito y destino. "Los Estados tenemos la obligación de atender con condiciones de calidad y calidez la situación de los migrantes, con un enfoque de derechos humanos diferenciado", subrayó. Además, pidió "no seguir criminalizando ni estigmatizando la migración", ya que es un "derecho que tenemos todos los seres humanos y hacerlo en las mejores condiciones es una obligación que tienen los Estados". ELIMINAR BARRERAS BUROCRÁTICAS Los Estados también tienen que garantizar "la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales" de sus habitantes para evitar que migren de manera irregular, indicó a Efe el ombudsman salvadoreño, José Apolonio Tobar. "Está demostrado que las personas deciden migrar de manera irregular arriesgando sus vidas por la falta de seguridad y de oportunidades en educación y laborales, y eso repercute en que no se tengan la capacidad de alimentarse y vestirse adecuadamente", subrayó el procurador. Los Estados de la región están "incumpliendo los derechos económicos, sociales y culturales" a sus pueblos, los que deciden "arriesgar su vida por un mejor mañana, por un mejor estilo de vida", insistió Tobar. Instó a los Gobiernos a promover la "eliminación de todas las barreras burocráticas que dificultan la prestación de servicios" y la "satisfacción plena de los derechos económicos, sociales y culturales de toda la población". Tobar apeló a la responsabilidad compartida para respetar y reforzar la protección de los derechos humanos de los migrantes en los países de origen, tránsito y destino. Además, hizo un llamamiento a los Estados a "tratar de manera humanitaria" a los migrantes en tránsito, para evitar tragedias como la ocurrida el lunes en San Antonio. (c) Agencia EFE
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, julio 1 (EL UNIVERSAL).- Volaris cancela planes para volar a Estados Unidos desde el AIFA. Video: Agencia EL UNIVERSAL
En el Ecuador, después de 18 días de paro nacional, movimiento indígena y gobierno llegaron finalmente a un acuerdo gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal. Entre las medidas acordadas, una baja de 15 centavos del precio del galón de gasolina y un mejor manejo de la actividad minera y petrolera. Con Alice Campaignolle, nuestra corresponsal en Quito.Afuera del edificio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, había cientos y cientos de manifestantes reunidos esperando el resultado del
Orlando está a punto de distribuir lo último de su dinero federal de asistencia para el alquiler y dejará de recibir solicitudes el viernes, según un comunicado de prensa. Para el final de la semana, espera tener suficientes solicitudes calificadas para pagar $6.8 millones, que fue la parte de la asistencia de alquiler de la ciudad del American Rescue Plan. Esto también marca el último dinero ...
El parlamento de Israel vota su disolución y envía al país a las urnas en noviembre, las quintas elecciones generales en menos de cuatro años
Shohei Ohtani amplía su racha sin anotaciones a 21 innings y dos tercios tras una labor con pelota de cinco hits que llegó hasta el sexto y poncha a 11, y Angelinos derrotan 4-1 a Medias Blancas
IZÚCAR DE MATAMOROS, México, 30 jun (Reuters) - En la pequeña y aletargada ciudad Izúcar de Matamoros, en el centro de México, los vendedores ofrecen pasteles, gafas de sol y betún bajo el ardiente sol por unos pocos dólares al día. Los que quieren ganar más en menos tiempo sueñan con Estados Unidos.
Madrid, 30 jun (EFE).- La cafetería del centro de prensa de la cumbre de la OTAN en Madrid, en el recinto ferial de Ifema, ha rebautizado uno de sus platos más solicitados, la ensaladilla rusa, como "ensaladilla tradicional" después de la avalancha de bromas en las redes sociales por el hecho de que Rusia "se colara" en una reunión de la Alianza.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga el trato que el Departamento de Policía de Nueva York brinda a las víctimas de delitos sexuales después de recibir informes de deficiencias durante más de una década
Madrid, 1 jul (EFE).- El embajador de Kazajistán en España, Konstantin Zhigalov, explicó durante una conferencia en Madrid las amplias reformas democráticas a la Constitución de la exrepública soviética que pretenden suavizar el control del poder del presidente en favor de un gobierno más descentralizado. Los kazajos aprobaron abrumadoramente en un referéndum el 5 de junio las reformas propuestas por el presidente Kasim-Yomart Tokáyev, que aumentan las funciones del Parlamento e impulsan mejoras en los sistemas de partidos políticos y la justicia, haciendo posible una mayor participación de la sociedad civil y más protección de los derechos humanos. “Para mí fue importante contar al público las recientes reformas del presidente. Más del 68% del electorado participó en el referéndum y más de 77% votó a favor de los cambios propuestos en la Constitución”, subrayó Zhigalov tras la conferencia a la que asistieron embajadores, diplomáticos y una serie de expertos. “También es importante abordar los lazos y las relaciones entre Kazajistán y España. Las relaciones ahora son muy eficaces”, destacó Zhigalov tras la conferencia, titulada "Una combinación armoniosa de las reformas políticas y económicas de gran escala: la base del Nuevo Kazajistán" que se celebró en la Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País (RSEMAP). En el período previo a la votación, Tokayev dijo que el referéndum "decidirá el destino del país y fortalecerá nuestro rumbo hacia una total democratización y la construcción del nuevo Kazajistán". Poco después de publicarse los resultados del referéndum, la Unión Europea (UE) celebró que Tokayev hubiese emprendido reformas políticas para reforzar la democracia en el país y decidiese consultar a la población. “La UE toma nota del referéndum constitucional celebrado en Kazajistán el domingo 5 de junio. Con este referéndum, el pueblo kazajo apoyó importantes enmiendas constitucionales destinadas a reforzar la democracia del país”, indicó en un comunicado un portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. El portavoz aseguró que la UE acoge “con satisfacción” las reformas políticas iniciadas por Tokáyev. José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la universidad CEU San Pablo, destacó que las reformas están en sintonía con los valores de la Unión Europea. “Desde luego ya hay mayor paralelismo precisamente en ese aspecto con Europa. Habrá una separación de poderes desde una mayor facilidad de pluralidad. Se han reducido muchísimo las facilidades para fundar nuevos movimientos políticos, nuevos partidos y, desde luego, una mayor representatividad de las mujeres y de los jóvenes,” dijo. Kazajistán también ganó el favor de Occidente después de que Tokayev prometiera este mes respetar las sanciones occidentales impuestas a Rusia y dijese que no reconocería las regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania. Durante la conferencia, el embajador kazajo presentó un video de Bulat Sarsenbayev, Presidente de la Junta del Centro N. Nazarbayev para el Desarrollo del Diálogo Interreligioso e Intercivilizador. Después, Zhigalov anunció que el Vaticano ha confirmado que el papa Francisco va a visitar el país para participar en el VII Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebrará en la capital kazaja, Nursultán, en septiembre. (c) Agencia EFE
La empresa Barry Callebaut detuvo su producción al catalogar a la lecitina como principal fuente de contaminación; la compañía detalló que la bacteria se produjo en un lote fabricado en Wieze
La joven de 22 años de edad falleció en el Hospital General de Ciudad Victoria, al cual llegó aún con vida tras el atentado que sufrió junto con su padre este 29 de junio. El cargo Muere Cinthya, hija del periodista Antonio de la Cruz, tras ataque en Tamaulipas apareció primero en Animal Político.
Si bien fueron servidos con el mismo tipo de tortillas, una de estas se sintió más seca y dura
Los Ángeles (EE.UU.), 30 jun (EFE).- Clarence Thomas, uno de los jueces conservadores del Tribunal Supremo de EE.UU., afirmó este viernes en un escrito que las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron utilizando células de "niños abortados".
Sofía Suárez indicó desde su cuenta de Twitter que fue víctima de phishing; la joven acusada ofrecía entradas para el recital que el músico Harry Styles dará en el país el 3 de diciembre
En el tiempo que pasé como corresponsal en el extranjero, pasé tiempo en estructuras construidas apresuradamente para los sirios y en campamentos de desplazados en Irak; Viajé por la ruta de los inmigrantes europeos dos veces y pasé un tiempo en un barco de rescate en el mar Mediterráneo; y sé una cosa: cuando la gente muere así, siempre aprendemos las lecciones equivocadas