Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Las estrictas leyes contra el aborto que entraron en vigor en Oklahoma este año provocaron el rápido cierre de todos los centros de aborto del estado, pero dejaron dudas a quienes trabajan directamente con las mujeres que pueden buscar su consejo o ayuda para conseguir un aborto fuera del estado
Washington, 16 ago (EFE).- El Gobierno del presidente Joe Biden dio a conocer hoy martes una serie de medidas y recomendaciones para minimizar la propagación de la covid-19 al aproximarse el comienzo del nuevo ciclo lectivo, entre las que destaca la promoción de vacunas y refuerzos para el personal escolar.
Simona Halep conquista el título del Abierto de Canadá por tercera vez, al superar a la brasileña Beatriz Haddad Maia por 6-3, 2-6, 6-3 en la final
Washington, 15 ago (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, informó el lunes que dio positivo por covid-19 por segunda vez en lo que va de año.
Argentina celebró este domingo su cuarto Campeonato Federal del Asado, en la avenida principal de Buenos Aires, con competidores que desde todo el país llevaron el arte de la parrilla a miles de personas.
Cali (Colombia), 14 ago (EFE).- El turbante no es un simple adorno colorido, a pesar de que es el principal invitado en el festival afro más importante de Latinoamérica, el Petronio Álvarez, sino una seña de los pueblos negros de resistencia. Así lo reivindican las artesanas y modistas que este fin de semana exponen sus modas en este festival que ha vuelto a traer a la ciudad colombiana de Cali la cultura negra del Pacífico y que en estos cuatros días han dedicado buena parte de su tiempo a poner turbantes en cabezas de mujeres y niñas negras, blancas y mestizas. Estos retales de telas africanas, coloridas y llamativas, no son "simplemente una herramienta de moda, sino que detrás tiene una historia y quien se lo ponga debería vestir nuestras causas sociales", dice a Efe Nancy Andrea Moreno Lozano, de la marca Armatta, que hace moda de los retales de las telas africanas y del Pacífico que sobran en las comunidades después de hacer trajes y vestidos. UNA SEÑA DE RESISTENCIA Su madre, la chocoana Nancy Moreno, fue una pionera en traer y poner turbantes en este importante festival como una forma de reivindicar la cultura del Pacífico y de impulsar educación para que quienes se lo pongan "sepan por qué las comunidades lo usaban". Sepan que las mujeres negras del Pacífico fueron obligadas a tapar su cabello "para que no se volvieran atractivas para sus amos", y que por ello empezaron a usarlo; sepan que muchas de las telas de esos turbantes incluían mensajes de resistencia en sus diseños, que los círculos y los motivos geométricos eran una forma de expresarse e imponerse al sistema. Y que ahora las mujeres negras lo usan "para resistir, por un tema de resiliencia, por un tema de reivindicaciones", cuenta Moreno; porque durante años dijeron que el pelo afro es feo y había que esconderlo, alisarlo, amansarlo. APROPIACIÓN Por eso, al igual que sucede con las trenzas, hay implícita una polémica sobre apropiación cultural detrás del uso del turbante por mujeres blancas, que usan este símbolo de explotación sin saber qué hay detrás. "Hay personas que únicamente usan el turbante en el Petronio y se ponen los más grandotes para que les tomen fotos, pero en su cotidianidad no se lo pondrían", dice a Efe la artista y creadora de la línea "Blanco y Negro", Alejandra Taborela, quien subraya que las mujeres negras que lo llevan en el día a día son "objeto de burla". Por eso, llaman a un uso consciente de esta prenda, así como de la moda afro, y no como un disfraz. "Cuando estemos conociendo y aprendiendo de una cultura, lo más importante es aprender a conocer qué límites podemos cruzar", apunta Taborela. De esta forma, el Petronio Álvarez, que celebra del 10 al 15 de agosto su XXVI edición, es un puente para conocer la cultura afrocolombiana y asomarse a las luchas y resistencias de las comunidades del Pacífico, que han vivido siglos expuestas a la esclavitud, a la desidia estatal y al conflicto armado. No son solo las telas africanas, el kitengue o los estampados senegaleses, el arte negro del Pacífico también se expresa a través de diseñadores que han llevado mensajes de resistencia y lucha a sus camisetas o incluso jóvenes estudiantes que crean desde materiales reciclados camisas vaporosas que se desmontan en voluptuosas faldas o pantalones con tiras hechas de cremalleras y ceñidos tops. Y donde y la moda y el tejer, como apunta Gertrudis Díaz, una artesana tejedora, es "centralizar todas las vivencias de nuestros ancestros, de nuestra cultura" y poder expandirla a todo el mundo. Irene Escudero (c) Agencia EFE
India celebró el 75 aniversario de su independencia del dominio británico, por tal motivo el primer ministro Narendra Modi prometió una nación desarrollada en 25 años. India es la sexta economía más grande del mundo y se espra que crezca más del 7% en el año fiscal actual. Informa desde Nueva Delhi nuestro corresponsal Varoon Anand.
La estrella de Spider-Man aseguró que Instagram y Twitter pueden ser "perjudiciales" para su salud mental.
Miguel Abreu emprendió el viaje en busca del llamado sueño americano con la firme convicción de que jamás abandonaría a Becki sin importar las dificultades que encontrara en el camino. "Ha estado conmigo en lluvia y en frío", dice.
La llegada de los talibanes al poder el 15 de agosto del 2021 sumió un país que ya arrastra 20 años de conflicto e inestabilidad en un escenario todavía más incierto: entre la represión y el retroceso de los derechos humanos, se extiende la hambruna que afecta a más de la mitad del país.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 15 (EL UNIVERSAL).- La nueva secretaria de Educación es parte del círculo cercano del presidente López Obrador. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Washington, 15 ago (EFE).- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) dijo este lunes entender la "tremenda ira" que hay en el país por las "cazas de brujas" que se están produciendo, entre las que incluyó el registro a su casa, aunque hizo un llamamiento a la calma.
Manaos (Brasil), 15 ago (EFE).- Los pueblos indígenas brasileños, que comenzaron a ser encuestados este mes en el marco del nuevo censo nacional, que se realiza en el país después de doce años, confían en que el amplio estudio estadístico poblacional pueda traer mejores y más rápidas soluciones a sus problemas. Así lo expresó este lunes el cacique Joao Marcos Farias de Oliveira, líder de la comunidad Iauareté Pixuna, en la región metropolitana de Manaos, la capital del estado de Amazonas (norte) y que tuvo la visita de los censadores del Gobierno. "Hemos sufrido mucho para conseguir nuestra vivienda y todo eso va a mejorar con el censo, vamos a evolucionar", relató el cacique durante la jornada en la que fueron censados los 300 habitantes de su comunidad, localizada al lado del Distrito Industrial de Manaos. "El censo nos va a ayudar a tener cosas como una universidad más próxima para nuestros hijos, a vivir en paz, a preservar nuestra cultura y tener acceso a servicios como agua potable, energía eléctrica y asfalto en las calles, que no tenemos, pero también a regularizar nuestras tierras", agregó. En 2010, el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registró en Amazonas 183.514 indígenas -la mayor población entre los 27 estados del país-, de los cuales el 70,6 % habitaban en aldeas rurales y el resto en asentamientos urbanos, como la comunidad Iauareté Pixuna, que cuenta con miembros de 11 tribus. El censo de la década pasada fue el primero que encuestó a las comunidades indígenas y permitió así la recolección de datos más detallados sobre lenguas y costumbres de los pueblos originarios. El actual censo -que debió ser realizado en 2020, pero por la pandemia fue aplazado por dos años-, se elaboró, en lo referente a las comunidades indígenas, con base en reuniones celebradas entre 2017 y 2018 con representantes de los propios pueblos para determinar el tipo de cuestionario. El coordinador técnico del Censo Demográfico en Amazonas, Tiago Almudi, dijo a Efe que en el caso de su selvática región, además de las conocidas dificultades por el aislamiento de las comunidades y las grandes distancias para el desplazamiento de los censadores, existen "las barreras por cuestiones culturales". "Necesitamos de guías indígenas para llegar a ciertas aldeas y en muchas de ellas hay necesidad de intérprete, porque hay indígenas que no hablan en portugués, pero, diferente de 2010, contamos con herramientas tecnológicas de geolocalización que incluso nos permitirán encontrar otras comunidades aisladas", subrayó Almudi. La responsable de la Coordinación de Pueblos Indígenas de Manaos y Entorno (Copime), Marcivana Sateré Mawé, destacó la "articulación" y "proceso de sensibilización" de los encuestadores que fueron capacitados para realizar el censo en las comunidades indígenas "mapeadas", incluso de las más aisladas. El censo brasileño de 2022, que recolectará dados estadísticos sobre las características y condiciones de vida de la actual población de 213 millones de habitantes, encuestará por primera vez a las comunidades "quilombolas", como se conocen los asentamientos, en su mayoría rurales, de los descendientes de esclavos negros. (c) Agencia EFE
"Basura". Fue una de las palabras que el entrenador empleó para describir el nefasto rendimiento del United al caer goleado 4-0 de visita a Brentford, nuevo fiasco en la historia reciente historia del club.
El Liverpool se sobrepone a la expulsión del uruguayo Darwin Núñez por un cabezazo en su presentación en casa al rescatar un empate 1-1 ante el Crystal Palace gracias a un excelente gol del colombiano Luis Díaz
Los residentes en el norte del estado quedaron impactados ante el poderoso sonido que escucharon. En las redes sociales circulan varios videos con la trayectoria de esta piedra gigante que pudo observarse desde Salt Lake City y localidades aledañas.
La compañía aérea Malaysia Airlines adquirirá el lunes la adquisición de 20 aviones para recorridos de larga distancia Airbus A330neo, de un arrendador y la mitad del fabricante europeo, anunció este último el lunes.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, anunció el lunes que ofrecerá un amplio paquete de ayuda al Norte a cambio de su desnuclearización, algo que Pyongyang ha rechazado en el pasado.
La defensa de la estrella del básquetbol busca agotar todas las vías legales antes de que se considere un posible intercambio de prisioneros entre el Kremlin y el Gobierno de Estados Unidos.
Unas grabaciones obtenidas por The Denver Post capturan a los vecinos alegando que Jayson Boebert los amenazó y les gritó