Coronavirus. ''Memoria inmunológica'': Francia, el primer país en recomendar una sola dosis a los recuperados
Fuente: LA NACION
México, 27 feb (EFE News).- Emma Coronel, esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán detenida esta semana, tenía contacto con las autoridades de Estados Unidos desde 2017, reveló este sábado un reportaje de la revista mexicana Proceso que cita a agentes anónimos.
Lima, 27 feb (EFE).- Los obispos de Perú criticaron este sábado la histórica sentencia que ordenó despenalizar la eutanasia para el caso particular de Ana Estrada y afirmaron que "no se debe tolerar" que un órgano del Estado "pueda legítimamente imponer o permitir" esta práctica, que "atenta contra el derecho inalienable a la vida".
WASHINGTON, 28 feb (Reuters) - El expresidente Donald Trump insinuó el domingo una posible candidatura a la presidencia nuevamente en 2024, atacó al presidente Joe Biden y repitió sus afirmaciones fraudulentas de que ganó las elecciones de 2020, en su primera aparición importante desde que dejó la Casa Blanca hace casi seis semanas. "Nuestro movimiento de patriotas estadounidenses orgullosos y trabajadores recién está comenzando, y al final ganaremos.
Al igual que en Francia y Alemania, varias regiones italianas, entre ellas Lombardía, volverán a endurecer medidas a partir del lunes
Caracas, 27 feb (EFE).- El Gobierno de Venezuela pone bajo revisión "toda la relación" con España tras la visita de la ministra de Asuntos Exteriores del país europeo, Arancha González Laya, este sábado, a la ciudad colombiana de Cúcuta, para comprobar la situación en la que llegan miles de migrantes venezolanos, algo que el Ejecutivo consideró una "agresión".
Eran diez bolsas que simulaban parecer cadáveres y cada una tenía un nombre: los amigos de Alberto, el hijo de Moyano, la familia Duhalde, los suegros de Massa, la mujer de Zannini, el sobrino de Ginés, Daniel Scioli, Martín Guzmán, los pibes de La Cámpora y Estela de Carlotto. Una al lado de la otra, fueron dispuestas en la vereda y luego colgadas en las rejas de la Casa Rosada, como una "intervención" que buscaba plantear una queja por el uso irregular de las vacunas contra el coronavirus.
La presidenta de PRO, Patricia Bullrich, se refirió a la marchaconvocada ayer en contra del vacunatorio vip montado en el Ministerio de Salud de la Nación, a la que asistió, y aunque no apoyó las bolsas mortuorias que algunos manifestantes colgaron de las rejas de la Casa Rosada, indicó que antes de repudiarlas el presidente Alberto Fernández debería denostar con mayor énfasis lo ocurrido en la cartera sanitaria, donde funcionarios y personalidades recibieron dosis de la droga para protegerse del coronavirus pese a que no eran prioritarios.
Teherán, 28 feb (EFE).- Irán comenzó este domingo los ensayos clínicos de la vacuna anticovid de fabricación local Razi Cov Pars, la segunda que se prueba en la población del país, donde se superó en esta jornada la marca de 60.000 fallecidos por el nuevo coronavirus.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 27 (EL UNIVERSAL).- El Gobierno de México considera reducir la zona protegida de la vaquita marina en el extremo norte del Mar de Cortés, un anuncio con el que parece admitir que la pequeña marsopa jamás volvería a la distribución histórica original de su hábitat. La decisión reducirá la zona donde está prohibido tender redes de enmalle para pesca a fin de proteger al mamífero marino en mayor peligro de ...
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 27 (EL UNIVERSAL).- Tras el ataque, Nayeli Salvatori aseguró que éste había sido planeado, pues, personas de las que no menciona el nombre, la habrían invitado a la pirámide de Cholula para que hiciera el enlace. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Caracas, 28 feb (EFE).- Venezuela calificó este domingo como una "puesta en escena" la visita que hizo ayer la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde comprobó en el terreno la situación de los miles de migrantes que huyen cada día de la crisis que sufre el país caribeño.
Madrid, 28 feb (EFE).- Febrero termina como mes con más muertos de covid-19 en España desde abril pasado, más de 10.000, que son en torno al 15 % de todos los fallecidos, a pesar de que la incidencia de la infección ha remitido las últimas semanas hasta una media inferior a los 200 casos por cien mil habitantes en 14 días.
Horas antes de lo que será el segundo discurso del presidente Alberto Fernández en el inicio de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, el extitular del Sistema de Medios y Contenidos, Hernán Lombardi, vaticinó que si el mandatario no hace una autocrítica tras el escándalo de las vacunaciones vip, "tendrá un cacerolazo involvidable a las 20".
El expresidente da un largo discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora de Orlando y recuerda que sus ambiciones políticas siguen intactas.
San Salvador, 27 feb (EFE).- La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha registrado 26 casos de afectaciones a la prensa durante el período electoral de cara a los comicios legislativos y municipales de este domingo.
"Ayer en la arde trastabilló, estuvo a punto de caerse de la escalera, se alcanzó a agarrar del barandal y luego le empezó a venir un dolor muy fuerte", explicó su hijo
Enrique Tarrio rechazó sentir simpatía por el miedo que vivieron los congresistas durante la insurrección
París, 27 feb (EFE).- El primer ministro francés, Jean Castex, dio este sábado la consigna de reforzar los controles para que se cumplan estrictamente las restricciones en vigor para contener el coronavirus y poder evitar así tener que llegar al que sería el tercer confinamiento domiciliario de escala nacional.
El punto etimológico de ser único es que algo es el único, del latín unicus, una forma de unus, que significa “uno”
Asunción, 27 feb(EFE).- Legado ancestral del pueblo guaraní, del conocimiento terapéutico de sus plantas tradiciones, aliado frente a las altas temperaturas veraniegas, el tereré es parte inherente a la cultura de Paraguay y como tal fue recordado este sábado en Asunción, en el día en que se conmemora a ese mate frío cuyo consumo constituye todo un rito social. Y es que el termo y la guampa, el vaso en el que se bebe el tereré, y la bombilla para absorberlo, son unos accesorios tan familiares a los paraguayos como lo es el contenido que ofrece: la extensa gama de yuyos o pohã ñana (plantas medicinales, en guaraní). Plantas como el hinojo o el burrito, empleadas como remedio para los problemas de estómago, la cola de caballo, como facilitante urinario, o el jengibre, como preventivo antigripal, son algunos de los yuyos utilizados para un cóctel en el que se mezcla la yerba mate y el hielo. Una herboristería conformada también por yuyos considerados energéticos como los mezclados en el "tereré levantol", una fórmula compuesta por cedrón, zarzaparrilla y otras raíces que es también visto como afrodisiaco masculino o útil para los varones que van perdiendo facultades. O como la preparada hoy por Silvia Torres, partidaria de un combo estándar: el de perdudilla blanca, la flor de Santa Lucía y el agriado. Y servido también desde el manual de la tradición: dejando reposar con la yerba mate y reservando ese primer sorbo a Santo Tomás. El resultado es una bebida que está en el ADN cultural de los paraguayos y que cada último día de febrero se celebra de manera oficial como Día Oficial del Tereré. Este año el primero desde que la Unesco declara patrimonio inmaterial de la Humanidad a esas prácticas y saberes inscritos en la cultura del pohã ñana Una cultura mantenida por un pueblo orgulloso de ese acervo y que también se ha sostenido en el tiempo gracias a un sector que vive de la economía que genera la bebida: la artesanía del termo, de la guampa, del mortero y, sobre todo, los remedios naturales machacados en ese último objeto. Una de las personas a las que hoy se reconoció esa labor fue Natalicia Ramírez, que lleva 45 años vendiendo yuyos en el paseo del mismo nombre, una gran herboristería a cielo abierto en el complejo del popular Mercado 4. Ramírez recibió del ministro de Cultura, Rubén Capdevila, un diploma por se portadora de los conocimientos ancestrales "Sobre las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana" Ramírez, que aprendió ese saber de sus abuelos desde niña, cuando vendía en el Mercado 4 o recogían esas plantas en Villa Hayes, en la región del Chaco, dijo a Efe que no concibe un Paraguay sin el referente del tereré. "No puede vivir (el paraguayo) sin el tereré. Es una mística", dijo Ramírez en relación al acto social de compartir el tereré, que calificó de "fortalecer el amor". Desde el mismo punto de vista ritual, de reunión social en la que el tereré va pasando de mano en mano, se manifestó Javier Torres, también reconocido hoy con el mismo diploma, y que desde hace años impulsa esta cultura autóctona desde el Tereré Literario. "El tereré para nosotros tiene un significado importante, es un compañero que nos acompaña del día a la noche, es nuestro otro yo", dijo el fundador de ese espacio para promover la cultura y tradiciones paraguayas y de la herboristería anexa, Torres valoró la inclusión de esa cultura en la lista de la Unesco de patrimonio inmaterial de la Humanidad, si bien señaló que ahora corresponde que el sector se modernice para avanzar en ese posicionamiento. En ese sentido, informó que su asociación, con el apoyo de varias instituciones estatales, pondrá en marcha un centro de capacitación a los vendedores de cara a revalorizar el producto y a la vez salvaguardar las plantas tradicionales, algunas en peligro por la deforestación. "Para mantener el reconocimiento de la Unesco se necesita un plan de salvaguarda para que esto (la declaración) se mantenga en el tiempo, dijo Torres. (c) Agencia EFE