Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Miami, 18 may (EFE).- La expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano en 1519, que supuso la primera circunnavegación al globo terráqueo, marcó el despertar de la "conciencia planetaria" y fue "casi una aventura de locos", dijeron este miércoles en Miami varios historiadores estadounidenses con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo. Para conmemorar esta efeméride, se celebran en Miami varias actividades, entre ellas, la mesa redonda de hoy bajo el título "La primera globalización: El viaje que modeló el mundo", un acto al que asistió la Reina Sofía y estuvo organizado por el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Doña Sofía, que se desplazó a Miami a título privado, fue recibida en pie y con aplausos por un auditorio, en su mayoría españoles y latinoamericanos, que asistieron con interés a la mesa redonda celebrada en el Museo de Arte Pérez de esta ciudad de Florida. El historiador estadounidense Richard Kagan, profesor de Historia de la universidad Johns Hopkins, señaló en su exposición que la primera circunnavegación, un objetivo no planeado en la expedición a las islas de la Especiería (Molucas), marcó el arranque de la "carrera hacia una conciencia global, planetaria" y la comprensión de la auténtica dimensión del globo. Kagan desgranó episodios del "viaje que cambió la historia del mundo" desde la salida de Sanlúcar de Barrameda en 1519, la navegación por el Atlántico hacia las Molucas, las "tribulaciones" que padecieron a bordo y el tornaviaje de Elcano hasta arribar, tres años después, al puerto de esta población de Cádiz. "Se ha escrito mucho sobre esto, las tribulaciones de los marinos y los aspectos de esta primera globalización en busca de especias como el clavo, la cochinilla o el café", apuntó el profesor. UNA GLOBALIZACIÓN "QUE NO DEBEMOS DAR POR SENTADA" Una hazaña, quizá la mayor de la historia marítima, que propició una globalización que "nunca" se debe "dar por sentada", afirmó, por su parte, Kris Lane, profesor de la Universidad de Tulane de Nueva Orleans. Se trata de algo que resulta fácil de olvidar en una ciudad como Miami, con uno de los puertos con mayor tráfico de contenedores comerciales del mundo y un aeropuerto internacional al mismo nivel y con récord de pasajeros, precisó. En ese contexto, la gesta que protagonizaron el portugués Magallanes y el marino español Elcano es difícil de columbrar hoy en día acostumbrados como estamos a la realidad global en la que vivimos inmersos. Por eso, insistió Lane, no se debe "dar por sentado" el hecho de la globalización, su dimensión histórica, este "primer viaje que fue casi una aventura de locos en busca de fortuna". Citando a otro historiador, Lane apuntó que "el viaje fue, a la vez, un fracaso y sorprendente éxito" al dejar unido al globo por los caminos de la mar. Lane destacó también cómo la plata extraída de las minas de Potosí (Bolivia) "cambió el comercio mundial a una escala nunca antes vista", desplazando al oro africano "que monopolizaban los portugueses". Detalló el historiador cómo la "caza" de materias primas como el azúcar, la canela, nuez, pimienta o cardamomo, entre otras, condujo a Elcano y Magallanes a ciertas islas, en muchos casos diminutas, donde solo se producía esta especia. Carla Rahan Phillips, profesora emérita de la Universidad de Minnesota, apuntó que la accidentada expedición en la que perdió la vida Magallanes y la circunnavegación participan tanto de "leyenda heroica como de cuento con moraleja" en la ambición de España "por llegar por una vía a las especias". Se detuvo a precisar que el rey Carlos I quería encontrar una ruta a las Molucas que eludiese la navegación bordeando la costa africana para, de esta forma, no quebrantar el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal. Y destacó que Carlos I financió el 77 % de la expedición, mientras que el 23 % restante corrió a cuenta de Cristóbal de Haro y sus socios. Tras finalizar la mesa redonda, la Reina Sofía acudió a una recepción y coctel privado esta noche con autoridades locales a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que llegó este miércoles a Miami en su última escala americana para conmemorar el V Centenario de la gesta de Magallanes y el insigne marino español. (c) Agencia EFE
Sri Lanka no podrá comenzar a pagar su deuda antes de seis meses, anunció el jueves el Banco Central del país en mora.
El secretario general de la Alianza lo califica de "paso histórico". Ambos países defienden el abando de su política de "no alineación" por el riesgo que supone la invasión rusa de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó firmemente el jueves las solicitudes de ingreso a la OTAN de Finlandia y Suecia, en tanto los líderes de ambos países prometieron abordar las objeciones de Turquía a su candidatura.
Faith Hill, Trisha Yearwood, Brandi Carlile, Little Big Town, Martina McBride y Ashley McBryde acompañarán a Wynonna Judd en su próxima gira tras la repentina muerte de su madre y compañera musical, Naomi Judd
Nuevo León, CDMX, Tamaulipas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa han reportado casos sospechosos de esta enfermedad en niños. El cargo 7 estados analizan casos sospechosos de hepatitis aguda infantil apareció primero en Animal Político.
El cartel desgastado indica la llegada al pueblito que resiste los golpes de la naturaleza; huracanes y ciclones han castigado las costas y solo quedan unas pocas casas en pie
Los nuevos destinos son: Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca. Estarán disponibles a partir del 15 de agosto. El cargo Aeroméxico anuncia las nuevas rutas que operarán desde el AIFA apareció primero en Animal Político.
El abridor de los Mets Max Scherzer podría estar fuera de acción entre seis y ocho semanas debido a un esguince del músculo oblicuo en el costado izquierdo, otro golpe a una rotación de Nueva York que ya echaba de menos al as Jacob deGrom
Juan Carlos I, padre del rey Felipe VI, llegó la tarde del jueves a España para realizar una breve y criticada visita, la primera desde que se exilió en Abu Dabi hace dos años, cuando surgieron sospechas sobre sus manejos financieros.
Aún es primavera en Europa, pero en Francia y otros países de ese continente ya se reportan temperaturas superiores a los 30 grados Celsius. Se teme que por las alteraciones del clima este mayo de 2022 represente un nuevo récord de calor extremo.
Corea del Norte moviliza a médicos militares para ayudar en la lucha contra el COVID-19
Nueva York, 19 may (EFE).- Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, conocerán mañana viernes en Nueva York su sentencia tras haberse declarado culpables por participar en la trama de sobornos y blanqueo de dinero vinculada a la constructora brasileña Odebrecht.
El cotitular de la CGT planteó que todos deberían recibir el pago de asignaciones familiares; “Ayudaría al trabajador a aumentar parte de su salario”, justificó
"España y México son países hermanos que están unidos por lazos indisolubles y deberán estrechar aún más sus relaciones", dijo el galardonado.
En Estados Unidos, Canadá y México, la empresa puntualizó que hasta el momento no hay incidentes reportados, pero quitarán del mercado algunos productos para evitar que los consumidores sufran alguna afectación
LOS ÁNGELES -- Manuel Garcia-Rulfo acababa de conseguir su primer papel protagonico en una serie estadounidense de renombre, cuando se dio cuenta de que Mickey Haller, el personaje principal de "El abogado del Lincoln", es un abogado defensor. Eso significaba que tendria que dar discursos en un tribunal.
Es el acontecimiento del inicio del festival: la superestrella estadounidense Tom Cruise recorrió la alfombra roja en un ambiente de júbilo para presentar "Top Gun: Maverick", la secuela de la película de culto que lanzó su carrera. Un regreso a la Croisette, después de treinta años de ausencia, escrutado por muchos fans dispuestos a todo para acercarse a su ídolo. Un enorme casco de tres metros de altura se encuentra frente al Grand Hotel de Cannes, en el paseo marítimo. En el interior, una pan
Washington, 19 may (EFE).- El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves con amplia mayoría un gran paquete de 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania haga frente a la guerra desatada por la invasión rusa de su territorio.
Miles de evacuados de los pueblos y barrios bombardeados o escenario de combates están actualmente refugiados por la guerra al sur de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania. Aunque esperan volver a sus casas, reconocen que donde vivían por ahora no pueden estar.