Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Esto es lo que se pronostica para Texas debido a una baja presión atmosférica que se desplazó sobre ese estado.
India celebró el 75 aniversario de su independencia del dominio británico, por tal motivo el primer ministro Narendra Modi prometió una nación desarrollada en 25 años. India es la sexta economía más grande del mundo y se espra que crezca más del 7% en el año fiscal actual. Informa desde Nueva Delhi nuestro corresponsal Varoon Anand.
"Los riesgos de desastre aumentan cada día" en la central ucraniana de Zaporiyia, que rusos y ucranianos se acusan mutuamente de bombardear desde hace más de una semana, advirtió el domingo el alcalde de la ciudad donde se encuentra la planta.
José Barrero conecta un sencillo productor que rompe el empate en una quinta entrada de tres carreras de Cincinnati, y los Rojos frenan una racha de cinco juegos con una victoria de 8-5 sobre los Cachorros de Chicago
Cristian Javier lanza blanqueada de seis entradas, Alex Bregman conecta jonrón de dos carreras y los Astros de Houston barren a los Atléticos de Oakland con victoria de 6-3 el domingo
Los residentes en el norte del estado quedaron impactados ante el poderoso sonido que escucharon. En las redes sociales circulan varios videos con la trayectoria de esta piedra gigante que pudo observarse desde Salt Lake City y localidades aledañas.
Anshu Jain, ex codirector general de Deutesche Bank, fallece a los 59 años, dice su familia el sábado en un comunicado
La Unión de Comerciantes del Mercado Miguel Hidalgo piden guardar la calma en momentos de violencia desmedida
San Juan, 15 ago (EFE).- Siete personas, entre ellas funcionarios de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, fueron arrestadas este lunes por presuntamente cometer varios delitos, como crimen organizado, confirmaron a Efe fuentes federales en la isla.
El choque se produjo en la zona de jurisdicción de Paraguay; los hombres rescatados fueron trasladados de urgencia a hospitales de Corrientes
Hadi Matar fue acusado de intento de asesinato y agresión en segundo grado; en las redes mostraba interés por la Guardia Revolucionaria de Irán y llevaba una licencia de conducir con el nombre de un líder del Hezbollah
Agencias noticiosas rusas informan que la basquetbolista estadounidense Brittney Griner ha recurrido una condena a nueve años de prisión por posesión de drogas
El gigante petrolero saudí Aramco anunció este domingo un beneficio neto récord de 48.400 millones de dólares en el segundo trimestre, impulsado por la subida de los precios del crudo tras la guerra de Rusia en Ucrania.
“Se abusó de la Espionage Act desde el principio para encarcelar a los disidentes de la Primera Guerra Mundial. Ya es hora de derogar esta afrenta atroz a la Primera Enmienda”, tuiteó Paul
EEUU alcanza nuevo récord de noches calurosas en julio, las suficientes para hacer historia
Ciudad de Guatemala, 13 ago (EFE).- El Gobierno de Guatemala reportó este sábado 18 nuevas muertes por el SARS-CoV-2 y 1.915 contagios detectados en las últimas 24 horas, por lo que suma 19.223 fallecimientos en total desde marzo de 2020 y 1.072.241 casos positivos.
Así lo revelaron fuentes oficiales locales y también fuentes prorrusas citadas por la BBC, pero por ahora no se pronuncian sobre las víctimas del ataque ni brindan más detalles
Washington, 15 ago (EFE).- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) dijo este lunes entender la "tremenda ira" que hay en el país por las "cazas de brujas" que se están produciendo, entre las que incluyó el registro a su casa, aunque hizo un llamamiento a la calma.
Nueva York, 14 ago (EFE).- El escritor angloindio Salman Rushdie, apuñalado el pasado viernes, está evolucionando positivamente y ya no necesita respiración asistida, aunque sigue hospitalizado y en estado crítico, mientras se multiplican en el mundo llamadas de solidaridad con él y hasta llamamientos para que reciba el premio Nobel.
La Paz, 13 ago (EFE).- La genealogía de alimentos como la papa, la quinua o los ajíes, las técnicas ancestrales de cultivo, acopio y transformación de estos productos y una reflexión gráfica sobre la insostenibilidad de los sistemas alimentarios actuales serán los protagonistas de una muestra en proceso de montaje en La Paz. "Uyway-Uywaña: Crianza Mutua para la Vida" es el título de la exposición que organiza el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) de Bolivia y que acompañará a la próxima Reunión Anual de Etnología (RAE) 2022 que abordará esta temática para promover sistemas alimentarios sostenibles desde las cosmovisiones locales. En una entrevista con Efe, la directora del Musef, la indígena Elvira Espejo, destacó que es "muy interesante poder abordar" la temática de la alimentación "desde las comunidades, desde nuestras propias terminologías en aimara y quechua". En los estudios previos para armar la muestra, Espejo, que es artista plástica, tejedora y narradora de la tradición oral indígena, tuvo una lectura "más amplia" de terminologías muy utilizadas, como por ejemplo "la domesticación". "La pregunta era cómo entendemos esta domesticación en nuestras lenguas originarias, en nuestras propias comunidades", comentó Espejo. Entonces comprendió que el término resulta "muy machista", pues se entiende como que "el hombre domestica a los animales y a las plantas" de forma vertical, mientras que en las lenguas indígenas, la "domesticación" se comprende como "crianza mutua". "Es un término que nos ayuda a esa horizontalidad. Por ejemplo en aimara se dice 'uywaña', en quechua es 'uyway', que quiere decir crianza mutua, y en guaraní 'ñangareko'", precisó Espejo. Y es que la "crianza mutua" implica un cuidado de los animales y las plantas que, en reciprocidad, permitirá luego obtener alimentos o fibra para el vestido, comentó. "Tendremos mejor tierra, mejor espacio y de manera equilibrada, y por esa razón en los Andes se dice incluso que todo tiene vida" y todo está conectado, agregó. Por ello, lo que se busca con la muestra es reflexionar en torno a la cadena de alimentación en Bolivia que comienza con la producción y el proceso de reciprocidad que ha permitido sostener la vida, frente a los "monocultivos" o la comida chatarra, perniciosos para el medioambiente y la salud humana. RECORRIDO Y REFLEXIÓN Estas reflexiones se promoverán exponiendo en tres salas cuestiones como los cambios genéticos que han tenido alimentos como el maíz, las técnicas ancestrales para, por ejemplo, deshidratar la papa y convertirla en chuño, o las construcciones antiguas para almacenar y conservar productos alimenticios, como las pirhuas y kallankas. La primera sala mostrará herramientas de cultivo, recolección y contenedores de alimentos que son parte de los bienes culturales del museo, además de exponer algunas tecnologías e ingenierías que los agricultores ancestrales emplearon para el riego. Según Espejo, la transición se podrá apreciar, por ejemplo, en los materiales de los que estaban hechas las herramientas, de la piedra al metal y a otras "un poco más industrializadas". La segunda sala parte con una evocación al mito andino del zorro que viaja al cielo en el lomo de un cóndor para darse un banquete, se queda dormido y al despertar se ve sin quién le ayude a volver a la tierra. Entonces se le ocurre trenzar una soga con la cual empieza a bajar, pero en el camino se encuentra con una bandada de loros y los insulta, ante lo cual, una de las aves le corta la cuerda. Tras la caída, el zorro queda despanzurrado y las semillas que llevaba en el estómago se regaron por el mundo, dando lugar al nacimiento de las cosechas. Así, la genealogía de las semillas de la papa, el maíz, el maní o la quinua está plasmada en una especie de mapa estelar para hacer una "conectividad" con el universo, señaló Espejo. Delante del mapa están las esculturas de cuatro llamas, que eran el medio de transporte de las cosechas "desde las tierras altas a los valles y las tierras bajas", explicó. En esta sala también se muestra la dinámica de la transformación de los alimentos con la exposición de utensilios como los molinos de piedra, o las pirhuas, además de fogones tradicionales y unas esculturas de terracota que escenifican la cotidianidad de los indígenas preparando comida. La tercera sala incluye imágenes que llaman a la "autorreflexión" sobre el sistema de monocultivos que "traga territorios tan grandes y deja espacios desérticos" y, a la vez, dan alguna esperanza mostrando las alternativas surgidas en el país para recuperar alimentos orgánicos y sabores y conocimientos ancestrales, como los huertos urbanos. La exposición, que se inaugurará el próximo 22 de agosto, se complementa con un catálogo de unas 500 páginas con investigaciones sobre los productos, técnicas, procesos y rituales en torno a la alimentación. Gina Baldivieso (c) Agencia EFE