En México hay 5 vacunas autorizadas y en EEUU hay 3, pero la recomendación es ser vacunado con aquella que esté disponible.
Los adultos mayores de 60 años que residen en Tecate y que faltan de aplicarse la vacuna serán buscados a través de brigadas de vacunación
John Brennan dice que “hay tan pocos republicanos en el Congreso que valoran la verdad, la honestidad y la integridad”
Su familia ya ha recaudado más de $21.000 en donaciones para servicios hospitalarios
La Haya, 3 mar (EFE).- Un centro de pruebas PCR en Países Bajos fue objetivo de un presunto ataque con un explosivo colocado en el exterior del edificio, que estalló a primera hora de este miércoles, provocando daños materiales, aunque nadie resultó herido, según la policía neerlandesa, que ha acordonado la zona para investigar lo ocurrido.
Un exasesor de los duques de Sussex afirmó que fue una víctima de la estadounidense cuando vivía en el Palacio de Kensington
Lima, 2 mar (EFE).- Perú volvió a superar este martes la barrera de los 200 fallecidos diarios por la covid-19 en medio del embate de la segunda ola de la pandemia, que también sumó otros 3.135 casos en las últimas 24 horas en el país suramericano. Las cifras oficiales del Ministerio de Salud reflejaron nuevamente el duro impacto de la enfermedad, después de que el lunes descendieran los casos a 1.616 y los fallecidos a 191 mientras el país cumplía con el primer día sin la cuarentena ordenada por el Gobierno. Con los últimos datos oficiales, los casos totales de la covid-19 en Perú se elevaron a 1.338.297 y los decesos a 46.894. RECUPERADOS, ACTIVOS Y VACUNADOS La información oficial también reportó otros 7.361 recuperados, lo que elevó a 1.244.029 el total de personas que recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria. En Perú hay actualmente 47.374 casos activos de la enfermedad, de los cuales 15.221 están hospitalizados y 2.140 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI). En medio de ese escenario, este martes se alcanzó los 299.522 integrantes del personal sanitario y de los equipos de primera respuesta que ya han sido vacunados con el primer lote de un millón de dosis compradas al laboratorio chino Sinopharm. LAS VACUNAS DE PFIZER Precisamente, el presidente Francisco Sagasti informó que este miércoles arribará al país un primer lote de 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, a la que Perú ha comprado 20 millones de dosis. A este primer envío se sumarán entregas semanales del laboratorio estadounidense, lo que permitirá al país continuar su proceso de inmunización con dos vacunas distintas, según destacó Sagasti. El presidente, que recibió este martes la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm en el Hospital Militar Central de Lima, enfatizó que, en un contexto de "escasez mundial de vacunas", su Gobierno ha logrado asegurar 48 millones de dosis hasta fin de año y está "negociando aproximadamente unas 40 o 50 millones de dosis más". Hasta la fecha, se han cerrado contratos para la adquisición de 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 13,2 millones de Covax y el millón de dosis de Sinopharm ya recibidos, como parte de un acuerdo para comprar 38 millones de vacunas de este laboratorio, del que se espera recibir otros dos millones en los próximos días. EXPERIENCIAS CON ESTADOS UNIDOS Por otra parte, autoridades y especialistas de la sanidad peruana participaron en un conversatorio virtual con representantes de la embajada de Estados Unidos en Lima y del West Virginia Joint Inter-Agency Task Force para la vacunación contra la covid-19. Los expertos estadounidenses ofrecieron detalles de la experiencia exitosa de inmunización en el estado de Virginia Occidental, lo que incluyó la logística, la refrigeración de las vacunas y los sistemas para administrarlas y registrar las dosis. Al respecto, el ministro peruano de Salud, Óscar Ugarte, mostró su interés en fortalecer la campaña de comunicación para resaltar el papel que han tenido las vacunas a lo largo de la historia y se destacó la participación de las Fuerzas Armadas como un "soporte logístico clave" en las campañas de vacunación. (c) Agencia EFE
Sao Paulo, 2 mar (EFE).- Brasil se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad, mientras crece la presión para que el presidente Jair Bolsonaro tome medidas drásticas para contener la explosión de contagios en el país.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL).- Ocho tornillos y dos varillas le pusieron al payaso Cepillín en la columna en la cirugía en la que fue intervenido este domingo. Pero esto no ha impedido que al interior del hospital en que se encuentra internado siga manteniendo el ánimo característico de su personaje. "Tiene buen ánimo, trae toda la actitud, cotorrea y hace chistes y sí dices 'órale, está tremendo mi papá'", señala ...
Una sola dosis, refrigeración más sencilla y, aparentemente, con menos efectos secundarios. Así es la vacuna que esta semana comenzará a distribuirse en Estados Unidos.
La entrega de premios se llevó a cabo de manera virtual debido al Covid-19
CARACAS, 2 mar (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que llegó al país un primer lote de 500.000 vacunas chinas Sinopharm, junto con material de protección para el personal médico de la nación sudamericana que comenzó la inoculación con dosis rusas la semana pasada.
El personal del INR afirma que aunque no son hospital COVID sí reciben y tratan con pacientes, lo que los pone en riesgo. Demandan recibir vacunas. El cargo Trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación cierran calles por falta de vacunas COVID apareció primero en Animal Político.
El meteoro que chocó con la atmósfera de la Tierra creó luz y calor, así como un fuerte boom o ruido retumbante que se escuchó en lugares tan lejanos como Irlanda y los Países Bajos
Washington, 1 mar (EFE).- Estados Unidos confirmó este lunes que un miliciano murió y otros dos resultaron heridos en el bombardeo que lanzó la semana sobre territorio sirio en la frontera con Irak, que además causó daños en varias instalaciones.
Cada vez son más los gobernadores vinculados al crimen organizado, pero es evidente que todo se trata de una injusticia. También te puede interesar: Cabeza de Vaca asegura que FGR lo acusa con ‘suposiciones’; niega lavado de dinero López Obrador pide publicar expediente de gobernador acusado de corrupción Giran orden de aprehensión contra exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija
El partido Nuevas Ideas, fundado por el presidente, se perfila para obtener la mayoría de los escaños en el Congreso
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL).- Una nueva investigación confirmó las especulaciones sobre la evolución de la proteína de pico (S) del SARS-CoV-2 respecto a que produce mayor replicación y aumenta la transmisión de persona a persona, luego de una ardua observación en variantes isogénicas del virus. Un estudio, publicado en "Nature", demostró que el cambio conocido como "D614G" mutó en "S-614", la variante que, en la ...
WASHINGTON — La senadora Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, presentó el 1.° de marzo un proyecto de ley que propone gravar el valor neto de las personas más adineradas de Estados Unidos, con la intención de persuadir al presidente Joe Biden y otros demócratas de obtener recursos para financiar amplios programas de gasto nuevos del gobierno federal mediante impuestos a los estadounidenses más ricos. El impuesto a la riqueza propuesto por Warren involucraría aplicar una tasa del dos por ciento al valor neto individual por encima de 50 millones de dólares; para el cálculo se tomaría en cuenta el valor de acciones, casas, embarcaciones y cualquier otro bien propiedad de una persona, después de restar sus deudas. También considera un recargo adicional del uno por ciento si el valor neto supera los mil millones de dólares. En la Cámara de Representantes, otros dos demócratas apoyan este proyecto: Pramila Jayapal de Washington, quien encabeza el caucus progresista del Congreso, y Brendan Boyle, moderado de Pensilvania. La propuesta, idéntica al plan que Warren dio a conocer durante su campaña para la nominación presidencial de 2020, no es una de las que más ingresos generarían entre las opciones que los dirigentes demócratas consideran en este momento para ayudar a cubrir las propuestas de campaña de Biden de gastar billones de dólares en infraestructura, educación, servicios de guardería, despliegue de energías limpias, servicios de salud y otras iniciativas nacionales. A diferencia de Warren, Biden con toda intención evitó apoyar un impuesto a la riqueza en las elecciones primarias demócratas de 2020 para la presidencia. Sin embargo, Warren insiste en que sus colegas apoyen este plan, que ha ganado popularidad entre el público ahora que los estadounidenses más ricos han obtenido enormes ganancias, mientras que 10 millones de estadounidenses siguen desempleados a consecuencia de la pandemia. Las encuestas han mostrado un respaldo constante a la propuesta de Warren, que ahora cuenta con el apoyo de más de tres de cada cinco estadounidenses, incluida una mayoría de los votantes republicanos. “Un impuesto a la riqueza es popular entre los votantes de ambos extremos por una buena razón: porque comprenden que el sistema está amañado para beneficiar a los ricos y a las grandes empresas”, explicó Warren. “En tanto el Congreso desarrolla otros planes para ayudar a la economía, el impuesto a la riqueza debería ser una de las primeras opciones para ayudar a financiar estos planes, debido a la enorme cantidad de ingresos que generaría”. Dijo que confiaba en que los “legisladores se sumarán a la abrumadora mayoría de estadounidenses que exigen más justicia, más cambios y que creen que ya es tiempo de aplicar un impuesto a la riqueza”. Biden no propuso ningún aumento de impuestos para cubrir el paquete de ayuda económica de 1,9 billones de dólares que espera firmar este mismo mes. Biden ha dicho que planea financiar el gasto a largo plazo (a diferencia de un sobresalto económico temporal) con aumentos a los impuestos gravados a las personas con mayores ingresos y las corporaciones. Tanto los grupos empresariales como los republicanos ya comenzaron a expresar inquietudes acerca de los planes de Biden en el ámbito fiscal. A esos mismos grupos no les gusta el plan de Warren, que fue una propuesta central de su campaña para las elecciones demócratas de 2020. Los críticos de esta propuesta argumentan que sería difícil para el gobierno federal calcular y recaudar este impuesto, que desalentaría la inversión y que los tribunales podrían declararlo inconstitucional. Warren tiene toda una colección de cartas de apoyo de estudiosos del Derecho Constitucional que opinan que su plan es satisfactorio. Warren calculó que su propuesta inicial durante la campaña de 2020 recaudaría 2,75 billones de dólares en una década, los cuales planeaba gastar en educación y servicios de guardería, con base en cálculos de los economistas Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, de la Universidad de California, campus Berkeley. La versión más reciente, que comenzaría a aplicarse en 2023 sobre el valor neto calculado en 2022, generaría tres billones de dólares, según Saez y Zucman. Otros economistas, como Natasha Sarin de la Universidad de Pensilvania y Lawrence H. Summers de Harvard, calculan que ese impuesto recaudaría muchísimo menos. Zucman y Saez afirman que la diferencia en su cálculo se debe en parte al ciclo de recesión y recuperación por la pandemia, que ha enriquecido a algunos de los estadounidenses más ricos y exacerbado la desigualdad en la distribución de la riqueza. “La riqueza en los niveles superiores, en particular entre los multimillonarios, ha aumentado en los dos años” desde el cálculo de 2019 del plan de Warren, escribieron Saez y Zucman en un nuevo cálculo que acompaña al proyecto de ley. En un correo electrónico, Zucman enfatizó que “la disparidad entre el aumento de la riqueza para los ultrarricos y el aumento de la riqueza para la mayoría de los estadounidenses no es un fenómeno nuevo: la riqueza de los multimillonarios ha crecido a un ritmo más acelerado que la economía desde hace 40 años”. “Por desgracia”, señaló, “esta disparidad se ha ensanchado durante la pandemia. Por lo tanto, un impuesto a la riqueza podría ser una fuente significativa de ingresos para el gobierno en los próximos años”. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, no dio una respuesta directa el 1.° de marzo cuando le preguntaron durante una sesión si Biden apoyaba la propuesta de Warren. “El presidente está convencido de que los ultrarricos y las corporaciones deben comenzar a pagar la proporción justa”, dijo. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Madrid, 1 mar (EFE).- El Gobierno español convocó este lunes al encargado de negocios de Venezuela en Madrid, Mauricio Rodríguez Gelferstein, para trasladar la "decepción" de España por la expulsión de la delegada de la Unión Europea en Caracas y las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticando la visita de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, a Colombia.