El meteoro que chocó con la atmósfera de la Tierra creó luz y calor, así como un fuerte boom o ruido retumbante que se escuchó en lugares tan lejanos como Irlanda y los Países Bajos
Una sola dosis, refrigeración más sencilla y, aparentemente, con menos efectos secundarios. Así es la vacuna que esta semana comenzará a distribuirse en Estados Unidos.
La covid-19 ha recrudecido los problemas productivos y sociales de la región: alrededor de 3 millones de empresas cerrarán y el número de pobres aumentará en casi 29 millones de personas.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL).- Ocho tornillos y dos varillas le pusieron al payaso Cepillín en la columna en la cirugía en la que fue intervenido este domingo. Pero esto no ha impedido que al interior del hospital en que se encuentra internado siga manteniendo el ánimo característico de su personaje. "Tiene buen ánimo, trae toda la actitud, cotorrea y hace chistes y sí dices 'órale, está tremendo mi papá'", señala ...
La cantante peruana Stephanie Valenzuela confirmó en un comunicado que la defensa del mexicano buscó un "ofrecimiento" que no prosperó
Ya solo eso faltaba. Que entre el gobierno estatal y el federal se aventaran la bolita y al final nadie haga nada. También debes ver: Al menos 11 muertos y dos heridos en ataque con armas largas en occidente de México Alfaro exige al gobierno federal "dar la cara" por matanza en Tonalá México ampliará despliegue de fuerzas armadas en Jalisco
“Esperar una vacuna más eficaz es en realidad lo peor que puede hacer para reducir el riesgo de enfermarse gravemente y morir por el nuevo coronvirus” escribieron los médicos del equipo de Biden
Tras las escenas de violencia frente a Quinta de Olivos, en el marco de la marcha #27F en contra del gobierno de Alberto Fernández y el escándalo del vacunatorio vip, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó una denuncia penal por las agresiones que recibieron algunos manifestantes de parte de un grupo de sindicalistas.
Las tabletas que alguna vez llamó “tremendas” el expresidente de EE. UU. han demostrado ser inútiles en la lucha contra el coronavirus
El partido Nuevas Ideas, fundado por el presidente, se perfila para obtener la mayoría de los escaños en el Congreso
Washington, 1 mar (EFE).- Estados Unidos confirmó este lunes que un miliciano murió y otros dos resultaron heridos en el bombardeo que lanzó la semana sobre territorio sirio en la frontera con Irak, que además causó daños en varias instalaciones.
WASHINGTON — La senadora Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, presentó el 1.° de marzo un proyecto de ley que propone gravar el valor neto de las personas más adineradas de Estados Unidos, con la intención de persuadir al presidente Joe Biden y otros demócratas de obtener recursos para financiar amplios programas de gasto nuevos del gobierno federal mediante impuestos a los estadounidenses más ricos. El impuesto a la riqueza propuesto por Warren involucraría aplicar una tasa del dos por ciento al valor neto individual por encima de 50 millones de dólares; para el cálculo se tomaría en cuenta el valor de acciones, casas, embarcaciones y cualquier otro bien propiedad de una persona, después de restar sus deudas. También considera un recargo adicional del uno por ciento si el valor neto supera los mil millones de dólares. En la Cámara de Representantes, otros dos demócratas apoyan este proyecto: Pramila Jayapal de Washington, quien encabeza el caucus progresista del Congreso, y Brendan Boyle, moderado de Pensilvania. La propuesta, idéntica al plan que Warren dio a conocer durante su campaña para la nominación presidencial de 2020, no es una de las que más ingresos generarían entre las opciones que los dirigentes demócratas consideran en este momento para ayudar a cubrir las propuestas de campaña de Biden de gastar billones de dólares en infraestructura, educación, servicios de guardería, despliegue de energías limpias, servicios de salud y otras iniciativas nacionales. A diferencia de Warren, Biden con toda intención evitó apoyar un impuesto a la riqueza en las elecciones primarias demócratas de 2020 para la presidencia. Sin embargo, Warren insiste en que sus colegas apoyen este plan, que ha ganado popularidad entre el público ahora que los estadounidenses más ricos han obtenido enormes ganancias, mientras que 10 millones de estadounidenses siguen desempleados a consecuencia de la pandemia. Las encuestas han mostrado un respaldo constante a la propuesta de Warren, que ahora cuenta con el apoyo de más de tres de cada cinco estadounidenses, incluida una mayoría de los votantes republicanos. “Un impuesto a la riqueza es popular entre los votantes de ambos extremos por una buena razón: porque comprenden que el sistema está amañado para beneficiar a los ricos y a las grandes empresas”, explicó Warren. “En tanto el Congreso desarrolla otros planes para ayudar a la economía, el impuesto a la riqueza debería ser una de las primeras opciones para ayudar a financiar estos planes, debido a la enorme cantidad de ingresos que generaría”. Dijo que confiaba en que los “legisladores se sumarán a la abrumadora mayoría de estadounidenses que exigen más justicia, más cambios y que creen que ya es tiempo de aplicar un impuesto a la riqueza”. Biden no propuso ningún aumento de impuestos para cubrir el paquete de ayuda económica de 1,9 billones de dólares que espera firmar este mismo mes. Biden ha dicho que planea financiar el gasto a largo plazo (a diferencia de un sobresalto económico temporal) con aumentos a los impuestos gravados a las personas con mayores ingresos y las corporaciones. Tanto los grupos empresariales como los republicanos ya comenzaron a expresar inquietudes acerca de los planes de Biden en el ámbito fiscal. A esos mismos grupos no les gusta el plan de Warren, que fue una propuesta central de su campaña para las elecciones demócratas de 2020. Los críticos de esta propuesta argumentan que sería difícil para el gobierno federal calcular y recaudar este impuesto, que desalentaría la inversión y que los tribunales podrían declararlo inconstitucional. Warren tiene toda una colección de cartas de apoyo de estudiosos del Derecho Constitucional que opinan que su plan es satisfactorio. Warren calculó que su propuesta inicial durante la campaña de 2020 recaudaría 2,75 billones de dólares en una década, los cuales planeaba gastar en educación y servicios de guardería, con base en cálculos de los economistas Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, de la Universidad de California, campus Berkeley. La versión más reciente, que comenzaría a aplicarse en 2023 sobre el valor neto calculado en 2022, generaría tres billones de dólares, según Saez y Zucman. Otros economistas, como Natasha Sarin de la Universidad de Pensilvania y Lawrence H. Summers de Harvard, calculan que ese impuesto recaudaría muchísimo menos. Zucman y Saez afirman que la diferencia en su cálculo se debe en parte al ciclo de recesión y recuperación por la pandemia, que ha enriquecido a algunos de los estadounidenses más ricos y exacerbado la desigualdad en la distribución de la riqueza. “La riqueza en los niveles superiores, en particular entre los multimillonarios, ha aumentado en los dos años” desde el cálculo de 2019 del plan de Warren, escribieron Saez y Zucman en un nuevo cálculo que acompaña al proyecto de ley. En un correo electrónico, Zucman enfatizó que “la disparidad entre el aumento de la riqueza para los ultrarricos y el aumento de la riqueza para la mayoría de los estadounidenses no es un fenómeno nuevo: la riqueza de los multimillonarios ha crecido a un ritmo más acelerado que la economía desde hace 40 años”. “Por desgracia”, señaló, “esta disparidad se ha ensanchado durante la pandemia. Por lo tanto, un impuesto a la riqueza podría ser una fuente significativa de ingresos para el gobierno en los próximos años”. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, no dio una respuesta directa el 1.° de marzo cuando le preguntaron durante una sesión si Biden apoyaba la propuesta de Warren. “El presidente está convencido de que los ultrarricos y las corporaciones deben comenzar a pagar la proporción justa”, dijo. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Con más de 10.500 decesos, febrero cerró como el mes con más muertes por covid-19 en España desde abril, en plena primera ola de la pandemia, según los datos aportados este lunes por el Ministerio de Sanidad.
Londres, 1 mar (EFE).- El duque de Sussex, nieto de la reina Isabel II, ha admitido en una entrevista con la presentadora estadounidense Oprah Winfrey que temía que se repitieran los problemas que afrontó su madre, Diana de Gales, cuando quedó fuera de la familia real británica.
DUBÁI, 1 mar (Reuters) - Irán ha dicho este lunes que Estados Unidos debería levantar primero las sanciones si quiere mantener conversaciones con Teherán para rescatar el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales que el expresidente Donald Trump abandonó. El presidente Joe Biden ha dicho que Washington está dispuesto a mantener conversaciones para que ambas naciones reanuden el cumplimiento del pacto, bajo el cual Teherán se aseguró un relajamiento de las sanciones al limitar su trabajo nuclear.
Caracas, 28 feb (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este domingo que se vacunará "la semana que viene" contra el virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, una enfermedad que ha causado la muerte de más de 1.340 personas en el país caribeño.
La pandemia de coronavirus ha obligado a miles de mujeres en la Ciudad de México a ejercer el trabajo sexual
Dos instituciones educativas, por municipio, volverán a clases presenciales en Baja California antes de que termine marzo, informó esta mañana el secretario de salud, Alonso Pérez Rico. “Ya es inminente que vamos a cambiar de color y nos tenemos que ir preparando para la nueva normalidad”, dijo el secretario en la transmisión matutina del gobernador […]
El expresidente da un largo discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora de Orlando y recuerda que sus ambiciones políticas siguen intactas.
Horas antes de lo que será el segundo discurso del presidente Alberto Fernández en el inicio de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, el extitular del Sistema de Medios y Contenidos, Hernán Lombardi, vaticinó que si el mandatario no hace una autocrítica tras el escándalo de las vacunaciones vip, "tendrá un cacerolazo involvidable a las 20".