En una entrevista desde prisión con CBS This Morning, Jacob Chansley dijo que se sintió herido cuando el expresidente rechazó su solicitud de indulto
Algunas personas están teniendo reacciones retardadas a la primera dosis de la vacuna contra el COVID y presentan enrojecimiento, dolor, escozor e inflamación en el brazo cerca de una semana después de la inyección.
Washington, 4 mar. (EFE News).- Las vacuna contra la covid-19 de la multinacional Johnson & Johnson (J&J) se ha topado con la Iglesia Católica en el país, donde algunos obispos están recomendando no usar este suero al estar desarrollado con células madre obtenidas de abortos.
México, 4 mar (EFE).- La Policía de Investigación mexicana detuvo este jueves por el delito de homicidio calificado a Juan Pablo Quintero, sobrino del fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en sus siglas en inglés), el capo de la droga Rafael Caro Quintero.
En resumen, su nueva narrativa postula que Donald Trump tomará juramento como el decimonoveno presidente “real” de la nación el cuarto día de marzo
República Checa registra 1970 muertes por cada millón de habitantes, seguido por otros países europeos
La herramienta de vanguardia crea “animación de video de alta calidad de una cara individual que puede sonreír, parpadear y moverse”
El presidente recibió una advertencia urgente de un asistente solo 30 minutos antes de que cayeran las bombas, según un informe
En su primer discurso en Bagdad, el pontífice se refirió a la difícil convivencia religiosa en ese país
El Departamento de Justicia del ex presidente se negó a investigar a un alto funcionario, como era el caso de la ex Secretaria de Transporte
Una mujer de 51 años del centro de Indiana que fue adoptada al nacer descubrió recientemente que tenía un hermano gemelo perdido hace mucho tiempo. Sorprendentemente, su hermano era un compañero de secundaria, ¡e incluso vivía en la misma calle!
Las autoridades sanitarias han dado con la sexta persona infectada con la nueva variante de covid que procede de Brasil.
México, 5 mar (EFE).- Tras una larga reivindicación, el censo de México cuantificó por primera vez los 2,5 millones de afrodescendientes que tiene el país, aunque la lucha sigue por parte de unas comunidades a menudo discriminadas y borradas de la historia oficial.
Richard Barnett, de 60 años, de Arkansas enfrenta cargos federales que incluyen conducta desordenada en un edificio del capitolio
CIUDAD DEL VATICANO — Durante la pandemia, el papa Francisco ha cancelado sus viajes porque, dijo, “en conciencia no puedo provocar reuniones”, pero agregó que lo único que le impediría ser el primer papa en visitar el Irak asolado por la guerra sería un nuevo aumento en los contagios. Eso es justo lo que ocurrió. El aumento de los casos de coronavirus ha hecho que las autoridades iraquíes impongan cierres de emergencia. Las autoridades chiitas suspendieron las peregrinaciones religiosas. El domingo, el embajador del Vaticano contrajo el virus y fue aislado. Por si fuera poco, también han aumentado los atentados suicidas, los ataques con misiles y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, para desconcierto de muchos, Francisco se propone ir de todos modos. Después de más de un año encerrado tras los muros del Vaticano, volará a Bagdad el viernes en uno de los momentos más virulentos de toda la pandemia, con lo que envía un mensaje que va en contra de casi todas las directrices de salud pública y pone en peligro a miles de iraquíes. “Si Dios quiere, pasado mañana iré a Irak para una peregrinación de tres días”, declaró el miércoles en su discurso semanal a los fieles, unas cuantas horas después de una nueva serie de ataques con misiles. “Les pido acompañar con la oración este viaje apostólico para que pueda desarrollarse de la mejor manera posible y dé los frutos esperados. El pueblo iraquí nos espera”. Francisco recibió la vacuna contra la COVID-19 a mediados de enero y, aunque se le ha criticado por su negativa a usar cubrebocas en audiencias privadas, ha exhortado a los países ricos a dar vacunas a los pobres y dijo que la negativa a vacunarse era “suicida”. El séquito del papa también está vacunado, pero sus seguidores temen que un viaje diseñado en gran medida para llevar paz y ánimo a los cristianos iraquíes que llevan tanto tiempo sufriendo, tenga el potencial de convertirse en un evento de superpropagación del virus. A sus aliados en Roma no se les escapa la posibilidad, y el posible desastre de que, sin querer, el papa de 84 años ponga en peligro a una población iraquí que casi no tiene acceso a las vacunas. “Existe esta preocupación de que la visita del papa ponga en riesgo la salud de la gente, esto es evidente”, dijo Antonio Spadaro, un sacerdote jesuita y aliado cercano de Francisco. “Hay una conciencia del problema”. Incluso el predecesor de Francisco, el papa Benedicto XVI, manifestó su preocupación por el viaje, en una entrevista con Corriere della Sera, un periódico italiano, y calificó la visita de importante, pero “peligrosa”. El Vaticano insiste en que la visita del 5 al 8 de marzo será segura, cumplirá con el distanciamiento social y será sobria, desprovista de las fanfarrias y las celebraciones habituales. El martes, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, minimizó la cantidad de casos en Irak al dirigirse a los reporteros que le preguntaron cómo era posible que el papa justificara no retrasar un viaje que podría poner en riesgo a tantas personas. También enfatizó la relativa juventud de muchos iraquíes y dijo que el pontífice viajará en un auto cerrado para no suscitar multitudes. “No más de unos cientos de personas, distanciadas” se reunirían para verlo a fin de minimizar los riesgos, dijo. No obstante, Francisco tiene prevista una gran misa con miles de personas en un estadio de fútbol en la ciudad kurda de Irbil, y es probable que atraiga a una multitud para verlo rezar en Qaraqosh, una ciudad de católicos sirios, en las planicies del norte de Nínive. “Habrá mucha gente”, dijo días antes del viaje el reverendo Karam Qasha, sacerdote católico del norte de Irak, mientras registraba a los asistentes a la misa en Irbil. “Todos los días, alguien me llama y me pregunta: ‘Padre, también es mi sueño ver al papa, ¿puede incluirme entre los que irán?’”, comentó. El cardenal Luis Rafael I Sako, el patriarca de la Iglesia católica caldea, comentó en una entrevista que, tratándose de las congregaciones multitudinarias en las reuniones diplomáticas de Francisco: “No hay riesgo para él ni para la gente” porque se cumplirá con las medidas del uso de cubrebocas y el distanciamiento social. “No creo que haya riesgo para nadie”. Paolo Benanti, profesor de ética y bioética de la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, explicó que el peligro del viaje del papa durante una pandemia tenía que medirse con base en la posibilidad de mejorar de manera significativa la situación de la seguridad para los cristianos y otros iraquíes en el territorio. “Hablando en términos de ética”, agregó Benanti, el papa tenía que sopesar el peligro que enfrentan los cristianos si no los visita, así como enfatizar su difícil situación contra el “riesgo de los casos de COVID-19 que se diseminan por este tipo de viajes. El mayor bien para la salud y el bienestar de la gente podría ser la paz”. Spadaro consideró la posibilidad de mejoras concretas para los cristianos como resultado de la reunión de Francisco con los líderes chiitas. Pero la mayoría de los expertos, incluidos los sacerdotes en Irak, lo consideran tan inverosímil como fantasioso. “No creo que nadie se haga ilusiones de que los problemas vayan a desaparecer de la noche a la mañana”, dijo el reverendo Joseph Cassar, director del Servicio Jesuita a Refugiados en el país y, hasta la llegada del Papa y su séquito, el único sacerdote jesuita en el país. Aunque también dijo que las restricciones de viaje, las medidas de distanciamiento social, la ocupación de solo una parte del estadio al aire libre en Irbil y la imposibilidad de acercarse al papa deberían evitar la propagación generalizada del virus. “Una de las cosas que la gente está comprendiendo es que no todo el mundo podrá conocer al papa, lo que en cierto modo es lamentable”, dijo. “Pero también he conocido a muchas personas que dicen que incluso el hecho de que el papa pise el suelo iraquí es bastante alentador. Es una gran señal y una muestra de apoyo de su parte, sobre todo porque las cifras están disminuyendo”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
En un tiempo fue garantía de estabilidad del sistema político, pero hoy es una fuente inagotable de escándalos
La Autoridad Palestina fue acusada de distribuir vacunas contra el Covid entre altos cargos del partido, aliados en los medios e incluso entre familiares de altos dignatarios
Ahora entendemos por qué Pemex las quiere sacar de su vida. Le quitan su atractivo 'natural'. Para que le entiendas al chiste (si es que no lo hiciste): Pemex cancela contrato con Fitch, la primera calificadora que bajó su nota a bono basura ¿Qué consecuencias tendrá para Pemex cancelar su contrato con Fitch Ratings? Por austeridad, cancelación de contrato de Fitch Ratings: Pemex
RUSIA “bloqueó todos los esfuerzos por intentar” que Siria rinda cuentas por su uso de armas químicas, acusó este jueves la embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión del Consejo de Seguridad por videoconferencia. “Todos sabemos que el régimen de Bashar al Asad usó repetidamente armas químicas. Entonces, ¿por qué no ha rendido […]
Sao Paulo, 4 mar (EFE).- Brasil enviará el sábado próximo a Israel una comitiva de diez personas, encabezada por el canciller, Ernesto Araújo, para discutir una posible sociedad para probar en el país suramericano el espray anticovid desarrollado por científicos israelíes, según anunció este jueves el presidente, Jair Bolsonaro.