“No saben qué hacer, así que se obsesionan con que lleve a mis chicas a la playa'', dijo el senador
Los comentarios del médico se producen la misma noche en que Joe Biden planea honrar al medio millón de estadounidenses muertos por el virus
Los efectos económicos y sociales de la pandemia y una conducta de imitación por casos de suicidio entre celebridades están impulsando este "impactante" fenómeno en el país asiático.
Washington, 23 feb (EFE).- El Senado estadounidense examinó este martes las "brechas colosales" de seguridad que permitieron el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, en una audiencia en la que los exresponsables de proteger el Legislativo achacaron el suceso a fallos de inteligencia.
Después de horas de silencio y especulaciones, el senador de Texas emitió un comunicado hoy diciendo que solo estaba “tratando de ser un buen padre”
Gab en lugar de Twitter, MeWe por Facebook, Telegram para mensajería y Discord para personas con información privilegiada. Vetados en las plataformas principales, los movimientos conspirativos y supremacistas de Estados Unidos, muchos de los cuales apoyan a Donald Trump, se han trasladado a redes que son más confidenciales y más difíciles de regular.
TOKIO — Poco después de que Japón intensificara su lucha contra el coronavirus la primavera pasada, Nazuna Hashimoto empezó a sufrir ataques de pánico. El gimnasio de Osaka en el que trabajaba como entrenadora personal suspendió sus actividades y sus amigos se quedaron en casa por recomendación del gobierno. Temerosa de estar sola, llamaba a su novio de pocos meses y le pedía que fuera a su casa. Incluso entonces, a veces era incapaz de dejar de llorar. Su depresión, diagnosticada a principios de año, empeoró. “El mundo en el que vivía ya era pequeño”, dice. “Pero sentí que se hacía aún más pequeño”. En julio, Hashimoto no veía una salida y trató de suicidarse. Su novio la encontró, llamó a una ambulancia y le salvó la vida. Ahora habla de su experiencia de manera pública porque quiere eliminar el estigma asociado a hablar de la salud mental en Japón. Aunque la pandemia ha sido difícil para muchos en Japón, las presiones se han agravado para las mujeres. Al igual que en muchos otros países, el número de mujeres que ha perdido su empleo es mayor. En Tokio, la mayor metrópolis del país, alrededor de una de cada cinco mujeres vive sola y los llamados a quedarse en casa y evitar visitar a la familia han exacerbado los sentimientos de aislamiento. Otras mujeres han luchado contra las profundas disparidades en el reparto del trabajo doméstico y el cuidado de los niños durante la era del trabajo desde casa o han sufrido un aumento de la violencia doméstica y las agresiones sexuales. La creciente carga psicológica y física de la pandemia ha ido acompañada de un aumento preocupante de los suicidios entre las mujeres. En Japón, 6976 mujeres se quitaron la vida el año pasado, casi un 15 por ciento más que en 2019. Se trata del primer aumento de un año a otro en más de una década. Cada suicidio, y cada intento de suicidio, representa una tragedia individual enraizada en una compleja constelación de razones. Pero el aumento del suicidio entre las mujeres, que se extendió a lo largo de siete meses consecutivos el año pasado, preocupa a los servidores públicos y a los expertos en salud mental que han trabajado para reducir la que había sido una de las tasas de suicidio más altas del mundo (aunque el año pasado se suicidaron más hombres que mujeres, lo hicieron menos que en 2019. En general, los suicidios aumentaron apenas por debajo del cuatro por ciento). La situación ha reforzado desafíos históricos para Japón. Hablar de los problemas de salud mental, o buscar ayuda, sigue siendo difícil en una sociedad que enfatiza el estoicismo. “Por desgracia, la tendencia actual es culpar a la víctima”, afirma Michiko Ueda, profesora asociada de Ciencias Políticas de la Universidad de Waseda, en Tokio, quien ha investigado el suicidio. Ueda descubrió en las encuestas del año pasado que al 40 por ciento de los encuestados les preocupaba la presión social si contraían el virus. “En esencia, no te apoyamos si no eres ‘uno de los nuestros’”, dijo Ueda. “Y si tienes problemas de salud mental no eres uno de los nuestros”. A los expertos también les preocupa que la sucesión de estrellas de cine y televisión japonesas que se quitaron la vida el año pasado pueda haber fomentado una serie de suicidios por imitación. Después de que Yuko Takeuchi, una popular y premiada actriz, se quitó la vida a finales de septiembre, el número de mujeres que se suicidaron en el mes siguiente se disparó cerca del 90 por ciento en comparación con el año anterior. Poco después de la muerte de Takeuchi, Nao, de 30 años, empezó a escribir un blog para relatar su lucha de toda la vida contra la depresión y los trastornos alimentarios. Escribió con sinceridad sobre su intento de suicidio de hace tres años. Esta franqueza sobre los problemas de salud mental todavía es poco habitual en Japón. Los suicidios de las celebridades motivaron a Nao (cuyo nombre familiar se ha mantenido en secreto a petición suya para proteger su privacidad) a reflexionar sobre cómo podría haber reaccionado si hubiera llegado a su peor momento emocional durante la pandemia. “Cuando estás sola en casa, te sientes muy aislada de la sociedad y esa sensación es bastante dolorosa”, dijo. “De solo imaginar que pudiera estar en esa situación ahora mismo, creo que el intento de suicidio habría ocurrido mucho antes y es probable que lo habría logrado”. Durante la pandemia, las mujeres han sufrido pérdidas de empleo desproporcionadas. Constituyen el grueso de los empleados de los sectores más afectados por las medidas de control de la infección, como los restaurantes, los bares y los hoteles. Cerca de la mitad de las mujeres trabajadoras tienen empleos de medio tiempo o por contrato y, cuando las empresas se estancaron, ese tipo de empleados fueron los primeros en quedarse sin trabajo. En los primeros nueve meses del año pasado, 1,44 millones de trabajadores de este tipo perdieron su empleo, más de la mitad de ellos son mujeres. Aunque Nao dejó su trabajo como consultora por decisión propia para buscar tratamiento psiquiátrico, recuerda que se sentía atormentada por la inseguridad, sin poder pagar el alquiler. Cuando ella y su entonces prometido decidieron acelerar sus planes de boda, su padre la acusó de ser egoísta. “Sentí que lo había perdido todo”, recuerda. Agregó que esos sentimientos desencadenaron la depresión que la llevó a su intento de suicidio. Tras pasar un tiempo en un hospital psiquiátrico y seguir tomando los medicamentos, su autoestima mejoró. Encontró un trabajo de cuatro días a la semana en la operación digital de un grupo de revistas y ahora es capaz de gestionar la carga de trabajo. En el pasado, las tasas de suicidio en Japón se dispararon en épocas de crisis económica, como la posterior al estallido de la burbuja inmobiliaria en la década de 1990 y la recesión mundial de 2008. Durante esos periodos, los hombres fueron los más afectados por la pérdida de empleo y los que se suicidaron en mayor proporción. En Japón, según los registros, los suicidios de hombres han superado a los de mujeres por un factor de al menos dos a uno. En el caso de Hashimoto, el miedo a la dependencia económica contribuyó a su sensación de desesperanza. Incluso cuando el gimnasio en el que trabajaba como entrenadora personal volvió a abrir, no sintió que tenía la estabilidad emocional suficiente como para regresar. Entonces se sintió culpable por depender de su novio, tanto en lo emocional como en lo económico. Había conocido a Nozomu Takeda, de 23 años, que trabaja en el sector de la construcción, en el gimnasio, donde él fue su cliente de entrenamiento. Llevaban apenas tres meses de salir cuando ella le confesó que su depresión se estaba volviendo insostenible. Al no contar con recursos para una terapia y sufrir graves ataques de ansiedad, dijo que se identificaba con otras personas que “se sentían muy arrinconadas”. Cuando intentó suicidarse, en lo único que pensaba era en liberar a Takeda de la responsabilidad de cuidarla. “Quería quitarle la carga de encima”, dijo. Incluso aquellos que no han perdido su trabajo pueden verse sometidos a un estrés adicional. Antes de la pandemia, trabajar desde casa era muy raro en Japón. De manera repentina, las mujeres tuvieron que preocuparse no solo de complacer a sus jefes a distancia, sino también de hacer malabares con los nuevos protocolos de seguridad e higiene para sus hijos o de proteger a los padres ancianos, que son más vulnerables al virus. Las expectativas de superación no cambiaron, pero su contacto con los amigos y otras redes de apoyo disminuyó. “Si no pueden reunirse con otras personas o compartir sus tensiones con otros, entonces, no es de sorprenderse” que se sientan presionadas o deprimidas, afirmó Kumiko Nemoto, profesora de Sociología de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto. Tras haber sobrevivido a su propio intento de suicidio, Hashimoto quiere ahora ayudar a otros a aprender a hablar de sus problemas emocionales y ponerlos en contacto con profesionales. Takeda dice que aprecia que Hashimoto hable con franqueza de su depresión. “Es el tipo de persona que de verdad comparte lo que necesita y lo que le pasa”, dijo. “Fue muy fácil para mí apoyarla porque ella vocaliza lo que necesita”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
El nuevo gobierno está cambiando parte del enfoque de sus relaciones con Riad, dando mayor importancia al tema de los derechos humanos.
Buscará evidencia de vidas pasadas y puede proporcionar la primera prueba de que existieron extraterrestres en el planeta rojo
Senador de Texas avergonzado por el escándalo de las vacaciones en Cancún, sólo uno de los pretendientes republicanos emergentes que cortejan el voto de MAGA privado de sus derechos
No es el primero al que acusan de algo así. Ni tampoco será el último. Lo que da cuenta de que el problema es mucho más grande de lo que se cree. También debes ver: El peor perro guardián: así fue la reacción de este husky al ver cómo asaltaban a su dueño La batalla más absurda de dos chicos para ver quien tiene más ropa de la marca Gucci El militar liberado de un secuestro que confesó haberse encariñado con sus captores
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 23 (EL UNIVERSAL).- Con el voto a favor de Morena, PT y PES, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la Ley de la Industria Energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los diputados de Morena, PT y PES alcanzaron 304 votos a favor; y en contra los diputados del PAN, PRI, PRD, MC, obtuvieron 179; además hubo cuatro abstenciones. Este dictamen fue reservado en su totalidad, es decir, ...
México, 23 feb (EFE).- El titular de la Secretaría mexicana de Marina (Semar), el almirante Rafael Ojeda, informó este martes que volvió a dar positivo por el coronavirus SARS-CoV-2 después de haber contraído el virus por primera vez en octubre pasado.
Managua, 22 feb (EFE).- El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, pidió este lunes a Estados Unidos cesar las sanciones contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, y abogó por un diálogo entre todas las naciones para combatir juntos la pandemia de la covid-19.
Comentarios que probablemente aviven la división entre los republicanos
Chicago (IL), 22 feb (EFE News).- Los niños constituyen una pequeño porcentaje de las muertes totales por covid-19 en Estados Unidos, pero tres cuartas partes de los menores de edad que han muerto a causa de la enfermedad en el país hasta ahora pertenecían a comunidades de color, revela un estudio. De acuerdo con un reporte conjunto de la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales Infantiles, 241 menores han muerto a causa del coronavirus hasta el 11 de febrero. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontraron que 75 % de las muertes de menores por covid-19 eran niños de color. El estudio de los CDC examinó 121 muertes de niños entre febrero y julio de 2020 y halló que 45 % eran hispanos, 29 % afroamericanos y 4 % eran indígenas americanos no hispanos o nativos de Alaska. La tasa de mortalidad entre niños de color es más elevada que la de los adultos de color en comparación con la de adultos blancos. Los adultos de color tienen más del doble de probabilidad de morir a causa del coronavirus. Datos oficiales indican que, al que con los adultos, condiciones subyacentes como el asma, la obesidad y los males cardiacos constituyen un factor de riesgo de padecer una enfermedad grave entre los menores. En Estados Unidos se han registrado más de tres millones de casos de covid-19 entre niños, lo que representa alrededor de 13 % del total. Si bien una gran cantidad de menores que fallecieron por complicaciones relacionadas con el coronavirus terminaron en un hospital, muchos murieron en sus casas o en salas de emergencia. (c) Agencia EFE
EL PRESIDENTE argentino Alberto Fernández dijo este martes que no hay delito que perseguir en el escándalo por la vacunación irregular contra COVID-19 de 70 personas, incluidos políticos. Fernández, quien se encuentra en México de visita oficial y participó en la conferencia matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que el tema de las […]
Se conocieron los ganadores del desafío de visualizaciones organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Conocimiento Abierto (OKFN) y LA NACION Data en alianza con Digital House. Se trata de Josefina Tamis, Martín Lemma, y Mariano Schmidt quienes realizaron un análisis del uso de bicicletas publicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre mayo y septiembre de 2020, durante la cuarentena impuesta por el Gobierno producto de la pandemia del coronavirus.
El expresidente comparó la investigación con el "fascismo" en países del tercer mundo
Como otra señal de la interna que se evidencia en la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio (JxC), entre aquellos que optan por posturas conciliadoras y quienes persisten con confrontaciones más directas con la administración nacional, la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, -referente de este último sector- cuestionó al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós -del primer grupo-.