La actriz de Mrs Doubtfire y Matilda dice que "odiaba" el trato que recibió por parte de la prensa y el público.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante su conferencia de prensa en Necochea, desmintió los dichos de la funcionaria kirchnerista Delfina Rossi, que horas antes había asegurado en Twitter que ya se había vacunado a todos los trabajadores de la salud del distrito.
Un nuevo informe dice que los consumidores en el estado se encuentran pagando de más por la energía desde 2004
No es el primero al que acusan de algo así. Ni tampoco será el último. Lo que da cuenta de que el problema es mucho más grande de lo que se cree. También debes ver: El peor perro guardián: así fue la reacción de este husky al ver cómo asaltaban a su dueño La batalla más absurda de dos chicos para ver quien tiene más ropa de la marca Gucci El militar liberado de un secuestro que confesó haberse encariñado con sus captores
"No se estaba vacunando en el Ministerio, se vacunó en esa situación puntual y yo lo desconocía totalmente", dijo la flamante ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Sin embargo, en el listado que facilitó el Gobierno, ayer, figuran al menos cinco funcionarios que forman parte de su equipo de trabajo cotidiano. Son su círculo íntimo.
Luis Majul le habla al Presidente: "No nos vuelva a echar la culpa a los periodistas"El análisis de Luis Majul en +Voces
Comentarios que probablemente aviven la división entre los republicanos
Sídney (Australia), 24 feb (EFE).- Dos ancianos, residentes de un hogar para la tercera edad en la ciudad australiana de Brisbane, permanecen bajo vigilancia sanitaria tras recibir por error hasta al menos cuatro veces la dosis recomendada de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, confirmó este miércoles el ministerio de Salud.
El nuevo gobierno está cambiando parte del enfoque de sus relaciones con Riad, dando mayor importancia al tema de los derechos humanos.
Senador de Texas avergonzado por el escándalo de las vacaciones en Cancún, sólo uno de los pretendientes republicanos emergentes que cortejan el voto de MAGA privado de sus derechos
Buscará evidencia de vidas pasadas y puede proporcionar la primera prueba de que existieron extraterrestres en el planeta rojo
Guatemala, 24 feb (EFE).- El Gobierno de Guatemala afirmó este miércoles que cerró la adquisición de diversas vacunas contra la covid-19, incluida la de fabricación rusa, Sputnik, para su llegada al país en marzo.
Washington, 23 feb (EFE).- El Senado estadounidense examinó este martes las "brechas colosales" de seguridad que permitieron el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, en una audiencia en la que los exresponsables de proteger el Legislativo achacaron el suceso a fallos de inteligencia.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 23 (EL UNIVERSAL).- La conductora Galilea Montijo, de 47 de años, se encuentra en casa tras salir positiva a la prueba del coronavirus por segunda vez. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Ana Milena Varón
JERUSALÉN, 23 feb (Reuters) - Israel está entregando una cantidad "simbólica" de excedentes de vacunas contra el COVID-19 a los palestinos y a varios países, incluidos Guatemala y Honduras, dijeron el martes la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y autoridades de las naciones centroamericanas.El gobierno de Honduras aseguró que recibirá de Israel 5,000 dosis de la vacuna de Moderna contra el COVID-19 para destinarlas al personal de salud más expuesto al coronavirus.
LAS autoridades sanitarias de México informaron que al día de hoy se registran 2,060,908 casos confirmados de COVID-19 y 182,815 muertos. Durante el informe técnico diario se señaló que de las personas que se han contagiado, 1,614,614 han logrado recuperarse de la enfermedad. En total hay 2,256,757 casos estimados del SARS-CoV-2, de los cuales el […]
TOLUCA, Méx., febrero 24 (EL UNIVRSAL).- En el Estado de México el regreso a clases presenciales será hasta que las condiciones epidemiológicas así lo permitan, pues hacerlo en este momento sería un riesgo innecesario de contagio del Covid -19 coincidieron los secretarios de Salud y Educación. Por su parte, Gabriel O'Shea Cuevas dijo que sería un riesgo retomar las clases presenciales en este momento por la cantidad de contagios que ello ...
De las 250 personas que han sido arrestadas por su papel en los disturbios, decenas han estado conectadas con grupos de derecha que apoyan a Donald Trump
La Paz, 23 feb (EFE).- Los médicos bolivianos advirtieron este martes que el proceso de vacunación masiva contra la covid-19 está en riesgo en tanto que el Gobierno no anule la ley de "Emergencia Sanitaria", lo que motivó el paro del sector salud que ya completa cinco días. Este martes en la noche el personal de sanidad aumentó la presión con una marcha en La Paz, sede del Ejecutivo y el Parlamento boliviano, para exigir la anulación de la ley que fue promulgada la pasada semana por el presidente Luis Arce, por considerarla punitiva y no consensuada. Una marcha de alrededor de un millar de médicos avanzó por el centro de La Paz al son de cánticos que pedían la anulación de "la ley maldita" y pancartas con inscripciones de "abrogación ¡ya!" mientras que se detonaban petardos durante el trayecto. VACUNACIÓN EN RIESGO "Como están las cosas hoy día, el Gobierno de Bolivia está poniendo en riesgo la vacunación", aseguró a Efe el secretario Ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero. El dirigente mencionó que "no hay" una planificación para realizar una campaña de alto impacto de vacunación para la covid-19, menos cuando se ha anunciado la llegada de 500.000 dosis de la china Sinopharm para este miércoles y la aplicación de esas vacunas desde el viernes. Romero señaló que en vez de prepararse esa tarea, que debe tener entre diez a quince días, los médicos están acatando un paro con movilizaciones hace cinco días para conseguir que el Gobierno boliviano se abra para la construcción de una nueva ley. "Cómo le van a decir a un sector vaya y vacune pero si horas antes lo han estado apaleando, persiguiendo o amenazando y hostigando", cuestionó el dirigente. POSICIÓN DEL GOBIERNO A juicio del Gobierno, una "pequeña dirigencia" es la que quiere utilizar al gremio médico bajo fines "totalmente individuales" y "políticos", aseguró a los medios el ministro de Salud, Jeyson Auza. El ministro señaló que el Gobierno cumplió con incorporar las observaciones que el Colegio Médico sustentó en un diálogo hace algunas semanas cuando la ley todavía se discutía en el Parlamento y que lo que correspondía era "suspender todas las medidas de presión". Auza lamentó que en plena pandemia "se esté atentando contra el derecho a la salud y a la vida", refiriéndose al sector en protesta que también ha recibido apoyo de algunos sectores de productores de hojas de coca y de maestros urbanos que se han enfrentado a la Policía en La Paz. No obstante, el sector en protesta admitió que las medidas no han sido lo suficientemente contundentes porque la demanda de atención a pacientes con la covid-19 todavía es alta y "la población no tiene la culpa" de esta tensión con las autoridades nacionales. "Cuando nos convoquen (desde el Gobierno) iremos a hacer lo que tengamos que hacer, construir una ley, e inmediatamente ponernos a vacunar", enfatizó Romero. Bolivia atraviesa un proceso de "desescalada" del segundo pico de contagios de la pandemia que comenzó a fines de diciembre con jornadas en que los reportes de contagio superaron los 2.000 diarios. Este miércoles, el país recibirá la primera dotación masiva de vacunas con 500.000 dosis de la china Sinopharm, mientras que el resto de los envíos del mecanismo Covax, Sputnik V y Oxford-Astrazeneca están comprometidos para marzo, abril y mayo. La pandemia en Bolivia ha provocado 11.508 muertes y 244.380 contagios desde el reporte de los primeros casos en marzo del año pasado, según el último informe del Ministerio de Salud. (c) Agencia EFE