La vicepresidenta Cristina Kirchner, que se encuentra a cargo de la Presidencia de la Nación por el viaje a México de Alberto Fernández, ejerce ese rol desde Río Gallegos, adonde llegó hace una semana.
Casi con miedo y cuando ya habían transcurrido 104 minutos de la conferencia de prensa en la que Axel Kicillof hacía un balance de la pandemia del coronavirus Covid-19 desde Necochea, un periodista local le preguntó: "Está circulando en redes sociales y en algunos portales, también hay un rumor que dice que algún familiar directo suyo ha sido vacunado. Qué mejor que está usted acá para preguntarle respetuosamente cuál es la realidad de todo esto".
24 feb (Reuters) - Moderna Inc dijo el miércoles que trabaja con científicos del gobierno de Estados Unidos para estudiar una vacuna de refuerzo experimental contra una nueva variante del coronavirus, al tiempo que anunció que elevó su meta global de producción de la vacuna COVID-19 para este año en 100 millones de dosis. La compañía de biotecnología estadounidense afirmó que produjo materia prima para una vacuna de refuerzo destinada a abordar la variante del virus que se encontró por primera vez en Sudáfrica y que puede ser más resistente a las vacunas existentes.
No es el primero al que acusan de algo así. Ni tampoco será el último. Lo que da cuenta de que el problema es mucho más grande de lo que se cree. También debes ver: El peor perro guardián: así fue la reacción de este husky al ver cómo asaltaban a su dueño La batalla más absurda de dos chicos para ver quien tiene más ropa de la marca Gucci El militar liberado de un secuestro que confesó haberse encariñado con sus captores
Comentarios que probablemente aviven la división entre los republicanos
Un nuevo informe dice que los consumidores en el estado se encuentran pagando de más por la energía desde 2004
El papel de “alto poder” de Heidi Cruz en la campaña electoral de su esposo genera comparaciones con Hillary Clinton
Luis Majul le habla al Presidente: "No nos vuelva a echar la culpa a los periodistas"El análisis de Luis Majul en +Voces
Guatemala, 24 feb (EFE).- El Gobierno de Guatemala afirmó este miércoles que cerró la adquisición de diversas vacunas contra la covid-19, incluida la de fabricación rusa, Sputnik, para su llegada al país en marzo.
Una reciente demanda y una serie de entrevistas y registros financieros están proporcionando una mirada más descarnada a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, cuyos miembros, muchos de los cuales trabajan para medios poco conocidos, suelen describirse como temerosos, fuera de onda y ligeramente corruptos.
EL PRESIDENTE argentino Alberto Fernández dijo este martes que no hay delito que perseguir en el escándalo por la vacunación irregular contra COVID-19 de 70 personas, incluidos políticos. Fernández, quien se encuentra en México de visita oficial y participó en la conferencia matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que el tema de las […]
Hace cinco años, un grupo de nutriólogos estudiaron lo que comían los estadounidenses y llegaron a conclusiones impactantes: más de la mitad de todas las calorías que consume el estadounidense promedio procede de alimentos ultraprocesados, los cuales definen como “formulaciones industriales” que combinan grandes cantidades de azúcar, sal, aceites, grasas y otros aditivos. Pese a que se les asocia con la obesidad, las cardiopatías, la diabetes tipo 2 y otros problemas de salud, los alimentos altamente procesados siguen siendo predominantes en la dieta de los estadounidenses. Son baratos, prácticos y están diseñados para que sepan bien. La industria de los alimentos los comercializa de manera entusiasta. Pero una cantidad cada vez mayor de científicos afirma que otra razón por la que estos alimentos se consumen tanto es porque para muchas personas no solo son apetecibles, sino adictivos, una idea que ha provocado controversia entre los investigadores. En fechas recientes, la revista American Journal of Clinical Nutrition analizó la ciencia detrás de la adicción alimentaria y si los alimentos ultraprocesados podrían estar contribuyendo a comer en exceso y a la obesidad. Destacó un debate entre dos de los principales expertos en el tema, Ashley Geardhardt, profesora adjunta en el Departamento de Psicología de la Universidad de Míchigan, y Johannes Hebebrand, director del Departamento de Psiquiatría, Psicosomática y Psicoterapia para Niños y Adolescentes de la Universidad de Duisburgo-Essen, en Alemania. Gearhardt, psicóloga clínica, ayudó a desarrollar la Escala de Adicción a los Alimentos de la Universidad de Yale, que es un estudio que se emplea para determinar si una persona muestra indicios de comportamiento adictivo hacia la comida. En un estudio en el que participaron más de 500 personas, ella y sus colegas descubrieron que ciertos alimentos tenían una especial tendencia a provocar comportamientos relacionados con la alimentación “parecidos a los de las adicciones”, como compulsión intensa, pérdida del control e incapacidad de reducir su consumo a pesar de experimentar consecuencias perjudiciales y muchas ganas de dejar de comerlos. Al principio de la lista estaba la pizza, el chocolate, las papas fritas, las galletas, el helado, las papas a la francesa y las hamburguesas con queso. Geardhardt ha descubierto en su investigación que estos alimentos tan procesados tienen mucho en común con las sustancias adictivas. Al igual que los cigarrillos y la cocaína, sus ingredientes se derivan de plantas presentes en la naturaleza y de alimentos a los que se les retiran los componentes que ralentizan su absorción, como la fibra, el agua y la proteína. Posteriormente, sus ingredientes más atractivos se refinan y procesan para crear productos que se absorben con rapidez dentro del torrente sanguíneo, lo cual aumenta su capacidad para activar las regiones del cerebro que regulan la sensación de gratificación, las emociones y la motivación. Gearhardt señaló que la sal, los espesantes, los sabores artificiales y otros aditivos de los alimentos muy procesados refuerzan su seducción al mejorar algunas propiedades como la textura y la sensación que produce en la boca, lo cual se asemeja a la manera en que los cigarrillos contienen una serie de aditivos diseñados para aumentar su potencial adictivo. Por ejemplo, el mentol ayuda a enmascarar el sabor amargo de la nicotina, mientras que otro ingrediente usado en algunos cigarrillos, el cacao, dilata las vías aéreas y aumenta la absorción de la nicotina. Según Geardhardt, un común denominador de los alimentos ultraprocesados más irresistibles es que contienen grandes cantidades de grasa y carbohidratos refinados, una combinación poderosa que pocas veces se encuentra en los alimentos de origen natural que el ser humano ha evolucionado para consumir, como frutas, vegetales, carne, nueces, miel, frijoles y semillas. Muchos alimentos que encontramos en la naturaleza son ricos en grasas o carbohidratos, pero por lo general no son altos en las dos cosas. “Las personas no presentan una respuesta conductual adictiva a los alimentos naturales que son buenos para la salud, como las fresas”, afirmó Gearhardt, quien también es directora del Laboratorio de Ciencia de la Alimentación y la Adicción y su Tratamiento en Míchigan. “El subconjunto de alimentos muy procesados está diseñado de un modo muy parecido a cómo producimos otras sustancias adictivas. Estos son los alimentos que pueden ocasionar la pérdida de control y los comportamientos compulsivos y problemáticos que se asemejan a lo que observamos con el alcohol y los cigarrillos”. En un estudio, Gearhardt descubrió que cuando las personas reducían el consumo de alimentos muy procesados, experimentaban síntomas parecidos a la abstinencia que se observa en los drogadictos, como irritabilidad, fatiga, tristeza y compulsión. En estudios de imágenes del cerebro, otros investigadores han descubierto que las personas que a menudo consumen comida chatarra, con el tiempo pueden desarrollar tolerancia a ella, lo que hace que cada vez requieran mayores cantidades para obtener la misma satisfacción. En su práctica clínica, Gearhardt ha visto pacientes —algunos obesos y otros no— que luchan en vano para controlar su ingesta de alimentos muy procesados. Algunos intentan comerlos con moderación, pero solo terminan perdiendo el control y comen hasta el punto de vomitar y sentirse angustiados. Muchos de sus pacientes ven que no pueden dejar estos alimentos pese a que tienen dificultades para controlar su diabetes y presentan un aumento excesivo de peso y otros problemas de salud. Sin embargo, Hebebrand rebate la idea de que algún alimento provoque adicción. Aunque las papas fritas y la pizza pueden parecer irresistibles para algunas personas, él sostiene que no ocasionan un estado mental alterado, lo que es característico de las sustancias adictivas. Por ejemplo, señaló, fumar un cigarrillo, beber una copa de vino o recibir una dosis de heroína provocan una sensación inmediata en el cerebro que los alimentos no producen. “Siempre sucede que con cualquier droga adictiva casi toda la gente experimenta un estado mental alterado después de consumirla”, señaló Hebebrand. “Eso indica que la sustancia está causando un efecto en nuestro sistema nervioso central. Pero todos ingerimos alimentos muy procesados y nadie siente este estado mental alterado porque la sustancia no llega directamente al cerebro”. A las personas que tienen problemas para restringir su ingesta de alimentos muy procesados, Gearhardt les recomienda que lleven una bitácora de todo lo que comen para poder identificar los alimentos que ejercen una mayor atracción, es decir, los que producen una fuerte compulsión y que no se pueden dejar de comer una vez que se inicia el consumo. No se debe tener esos alimentos en casa y, en cambio, es recomendable llenar el refrigerador y la despensa con otras alternativas que les gusten y sean más saludables, señaló. “Con el fin de poder transitar mejor un entorno alimentario muy desafiante, es importante asegurarte de proporcionarle a tu cuerpo alimentos nutritivos y muy poco procesados que te gusten con regularidad”, comentó Gearhardt. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
"No se estaba vacunando en el Ministerio, se vacunó en esa situación puntual y yo lo desconocía totalmente", dijo la flamante ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Sin embargo, en el listado que facilitó el Gobierno, ayer, figuran al menos cinco funcionarios que forman parte de su equipo de trabajo cotidiano. Son su círculo íntimo.
Los asaltos en el transporte público del Estado de México son lamentablemente un acto criminal cotidiano, sin embargo los delincuentes cada vez son más violentos, muestra de ello es uno de los atracos que ocurrió recientemente en el municipio Coacalco. En un video captado por la cámara de video vigilancia del vehículo, se puede ver cómo dos sujetos abordan la unidad luego de hacerle la parada. "¡Órale, chinga$%& a su madre! ¡Los teléfonos, es en vivo! ¡A mí me vale ver%&, quiero todos los teléfonos!", grita el ladrón mientras ingresa apuntado a todos los pasajeros con una pistola. Luego de recoger varios móviles, el ladrón se dirige hacia una persona que se encuentra en una esquina y le comienza gritar mientras lo encañona, "¡El teléfono, el teléfono, el teléfono!" y lo amenaza, "¡Una, dos!", el criminal obtiene lo que quería y luego le advierte, "No me toques el fierro porque te mato, perro". El acompañante del sujeto se queda en la puerta, y mientras recoge los teléfonos golpea con la pistola la frente de uno de los pasajeros que comienza a sangrar. Tras ello los rateros comienzan a pedir a los pasajeros que ahora les entreguen su dinero, "Los billetes, quiero el efectivo. No me hagan un 'iris' porque los voy a matar eh, son dos cohetes, dos cargadores". Al terminar el robo los sujetos huyen y los pasajeros asustados y frustrados le reclaman al chofer, "¿Otra vez?, ¿por qué les hiciste la parada?". El atraco ocurrió según se ven en los datos del video, el pasado 19 de febrero a las 19:00 horas.
Senador de Texas avergonzado por el escándalo de las vacaciones en Cancún, sólo uno de los pretendientes republicanos emergentes que cortejan el voto de MAGA privado de sus derechos
LAS autoridades sanitarias de México informaron que al día de hoy se registran 2,060,908 casos confirmados de COVID-19 y 182,815 muertos. Durante el informe técnico diario se señaló que de las personas que se han contagiado, 1,614,614 han logrado recuperarse de la enfermedad. En total hay 2,256,757 casos estimados del SARS-CoV-2, de los cuales el […]
El nuevo gobierno está cambiando parte del enfoque de sus relaciones con Riad, dando mayor importancia al tema de los derechos humanos.
Sídney (Australia), 24 feb (EFE).- Dos ancianos, residentes de un hogar para la tercera edad en la ciudad australiana de Brisbane, permanecen bajo vigilancia sanitaria tras recibir por error hasta al menos cuatro veces la dosis recomendada de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, confirmó este miércoles el ministerio de Salud.
Buenos Aires, 23 feb (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció este martes la creación de un nuevo sistema para la vacunación contra la covid-19 del personal estratégico de la Administración pública luego que estallara un escándalo por el presunto acceso privilegiado a las vacunas.
Donald Trump sorprendió al mundo cuando pasó de amenzar con el uso de la fuerza a Corea del Norte a convertirse en el primer mandatario en funciones de EE.UU. en reunirse con un líder norcoreano. Una nueva serie de BBC News cuenta detalles de lo que ocurrió.