Contingencia no tiene que ver con marcha: Sheinbaum

Laura Arana y Jorge Medellín

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 25 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el activar la contingencia ambiental "no tiene nada que ver con un asunto político, nunca ha tenido que ver (…) es un asunto absolutamente científico".

Luego de que en redes sociales actores políticos señalaran que la activación de la contingencia coincide con la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) que se realizará el próximo domingo, la mandataria local remarcó que no se trata de ningún asunto político.

"Sería una irresponsabilidad, sea que por razones políticas se dijera que no hay contingencia o que sí hay contingencia. Es un asunto absolutamente científico, que tiene datos, que se puede observar y que tiene que ver con normas", aclaró.

En este mismo sentido, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles declaró: "Por supuesto que no tiene nada que ver una intencionalidad asociada a la marcha [en defensa del INE]".

Indicó que en distintas plataformas la gente puede ver directamente las mediciones que se hacen de calidad del aire en estaciones de la metrópoli.

"Es justo una de las cosas que desde hace mucho tiempo la Ciudad de México tiene y por eso es reconocida internacionalmente como una de las zonas, de las mejores ciudades que maneja un sistema de monitoreo que es protector de la salud de los habitantes", dijo a través de una videoconferencia.

Suspenden contingencia. Luego de poco más de 27 horas de malas condiciones en la calidad del aire, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó suspender la Fase 1 de Contingencia Ambiental.

En su reporte de las 18:00 horas, la CAMe informó ayer que el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de México mostró una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento, junto con entrada de humedad desde el Pacífico al Valle de México.

Lo anterior, dio lugar a que el valor máximo de ozono alcanzado a las 18:00 horas fuera de 113 partes por billón (ppb), en la estación Cuajimalpa, en la alcaldía del mismo nombre, lo que permitió, de acuerdo con el Programa de Contingencias, la suspensión de la misma.

En conferencia virtual reiteró que durante la temporada de ozono de este año, que va de febrero a junio, se esperan cuatro ondas de calor en el centro del país, lo que podría ocasionar la activación de cinco a siete contingencias ambientales.

Recordó que para la formación del ozono no sólo se requiere de óxidos de nitrógenos que en un 80% provienen de los vehículos automotores y los compuestos orgánicos volátiles que se generan no sólo por el transporte, sino también por evaporación de componentes de uso doméstico, comercial, lo anterior sumado a la radiación solar y al viento.

El director de calidad del aire de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Sergio Zirath, recordó que en 2022 se activaron seis contingencias ambientales, de las cuales cuatro duraron sólo un día y dos duraron 48 horas.

"Por las medidas ambientales que hemos reforzado, las contingencias se activan y se levantan al día siguiente posterior, hemos tenido unas que sólo duran dos días, pero ya no se registran como en 2017, cuando llegamos a tener en el Valle de México hasta seis días de contingencia", explicó.