Construyen un puente colgante con forma de diamante en Tsalka, Georgia
La pasarela tiene más de 780 pies de largo, está parcialmente cubierta con vidrio y en el centro hay una estructura de diamante que funciona como una plataforma de observación.
El caso de Dayanand Gosain muestra las fallas de la policía y de la justicia india, así como una posible trama para hacerse con los bienes de una rica familia.
La tormenta tropical Bonnie que se desplaza por el Pacífico de Centroamérica, cobró el sábado la vida de una persona en El Salvador donde además derribó árboles, anegó calles, algunos hospitales y viviendas, mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates. "Atendimos a Maura Carolina Beltrán, de 24 años, ella falleció al ser arrastrada por una correntada de una alcantarilla en una comunidad de San Martín", unos 15 km al este de San Salvador, declaró a la AFP el portavoz de Comandos de Salvamento, Herbert Vanegas. la Tormenta Tropical Bonnie se mantiene cercana a las costas salvadoreñas, ubicándose a 270 km al sur de San Salvador, informó el ministerio de Ambiente. Según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, se mueve hacia el oeste a 28 km/h, con vientos de 95 km/h. El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, declaró que en varias zonas de San Salvador se afrontaron emergencias pero no hubo "personas fallecidas, solo pérdidas materiales". "Hemos tenido más de 250 personas afectadas, las vamos a albergar en el Polideportivo El Polvorín", al sur de San Salvador, enfatizó. Por diferentes rumbos de la capital salvadoreña se reportó la caída de árboles, muros y la fuerza de las correntadas incluso arrastró y volteó vehículos. En redes sociales ciudadanos compartieron imágenes de la inundación de algunos hospitales y viviendas inundadas por la acumulación de agua de lluvias. "Bonnie generó lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes en zona costera, cordillera volcánica, y el área metropolitana de San Salvador, con ráfagas de vientos fuertes y caída de granizo en algunas zonas", detalló el ministerio de Ambiente. Efectivos del Ejército y de Protección Civil fueron movilizados para retirar árboles caídos en transitadas calles. En la madrugada del domingo las lluvias ya cedían en El Salvador. -"Evacuar a tiempo"- El organismo de socorro Cruz Verde de El Salvador, informó del colapso de al menos una vivienda y de la crecida de algunos ríos, sin que hasta el momento representen un peligro inminente. El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, declaró que "el despliegue territorial que ya se había hecho nos ha funcionado a la perfección, hemos logrado evacuar a las personas; hemos habilitado los albergues en tiempo". El Salvador de escasos 20.742 km2 y 6,7 millones de habitantes tiene el 87% de su territorio vulnerable a inundaciones y a deslizamientos de tierra. Bonnie, que se formó en el Caribe, tocó tierra la noche del viernes entre Nicaragua y Costa Rica sin dejar grandes estragos, según reportes preliminares. Salió este sábado del territorio continental hacia el Pacífico donde ha generado fuertes lluvias. "A medida que Bonnie avanza sobre el Pacífico, las lluvias asociadas con las bandas exteriores" afectarán el noroeste de Costa Rica, el suroeste de Nicaragua y el sur de El Salvador hasta esta noche (sábado), detalló el CNH. "Esta lluvia puede causar algunos casos de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en toda la región", precisó. Se espera que Bonnie continúe en paralelo a las costas de Centroamérica durante los próximos días. "Se prevé un mayor fortalecimiento, y se espera que Bonnie se convierta en huracán para el lunes", cuando esté frente a México, según el CNH. cmm/mav/zm
De acuerdo al Ministerio de Defensa ruso, los sistemas de defensa aérea destruyeron tres misiles ucranianos y los residuos cayeron sobre la ciudad Belgorod. El portavoz Igor Konashenkov aseguró que este fue un ataque deliberado por parte de los nacionalistas ucranianos contra esta ciudad. Esta no sería la primera vez que el Gobierno ruso acusa a las fuerzas ucranianas de atacar su territorio.
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Tiburón muerde a jovencita que pescaba ostiones en la Florida
Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago. Cuando ocurren en el estómago se las llama gástricas, mientras que son duodenales si aparecen en el intestino. Entre sus principales síntomas hallamos:Acidez estomacal.Dolor estomacal. Eructos frecuentes.Hinchazón. Problemas para consumir alimentos grasos. Vómitos o náuseas. En casos graves, también se puede tener probl
Kyiv dice que se tomó la decisión “para preservar la vida de los defensores ucranianos” después de semanas de intensos bombardeos en Lysychansk
El titular de la Cámara de Diputados hace equilibrio entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner; se agrietó la relación con el Presidente
El papa Francisco saluda los miembros de la comunidad congoleña en Roma, tomando prestadas palabras de sus idiomas nativos para desearles paz y alegría durante una ceremonia especial en la Basílica de San Pedro
Rusia está acusada de robar grandes cantidades de grano de la Ucrania ocupada. ¿A dónde lo lleva?
El venezolano Jesús Aguilar conecta un jonrón de dos carreras en la primera entrada y anota en la séptima, Daniel Castano consigue su primer triunfo de la temporada y los Marlins de Miami continúan su dominio sobre los Nacionales de Washington al derrotarlos por 5-3
Shutterstock / Miha CreativeEn los últimos dos años hemos cambiado. Se han acelerado y afianzado cambios en la manera de comprar, de pagar, de reunirnos, y también en la manera en que aprendemos. Estamos descubriendo las herramientas digitales, y las utilizamos de manera cada vez mejor, más efectiva y práctica, en nuestro día a día. Hemos cambiado, en algunas cosas, a mejor y, en otras, no tanto. La universidad, puntera en muchos aspectos, está todavía en vías de reflejar este cambio. Los conoci
El secretario de Gobernación estuvo el viernes en la inauguración de la primera etapa de la refinería de Dos Bocas, junto al presidente López Obrador y secretarios. El cargo Adán Augusto López, secretario de Gobernación, da positivo a COVID apareció primero en Animal Político.
El astro dominicano Juan Soto confirma que no tiene ningún daño en la pantorrilla izquierda tras someterse a una resonancia magnética
Con la ampliación del programa CalFresh, el estado proveerá de alimentos a este sector migratorio. Prevén que los beneficios puedan aprovecharse a partir de julio de 2023 y consideren datos como ingresos y el número de personas en una misma casa.
El accidente ocurrió al desprenderse un enorme peñasco del glaciar de la Marmolada en el macizo de las Dolomitas
El autor del tiroteo este lunes en Highland Park (Illinois, EE.UU.) usó un rifle, era un hombre blanco de entre unos 18 y 20 años y sigue huyendo, informó la Policía en una rueda de prensa.
Ciudad de México, 4 jul (EFE).- Una persona de nacionalidad mexicana está entre las víctimas mortales del tiroteo ocurrido este lunes cerca de Chicago durante el desfile por el Día de la Independencia de EE.UU. en la localidad de Highland Park (Illinois) y que dejó seis muertos y una docena de heridos, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
La cifra fue determinada por el Departamento de Agricultura y basada en el año 2020. El informe también considera que 6 millones de niños carecen de una dieta balanceada con frutas y verduras.