El Consejo Económico y Social volvió a funcionar tras la salida de Beliz: repudió el ataque a Cristina Kirchner

Mercedes Marco del Pont en el Consejo Económico y Social
Mercedes Marco del Pont en el Consejo Económico y Social

Después del parate dado por la salida de Gustavo Beliz de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y cierta inactividad que acarreaba previamente, el Consejo Económico y Social volvió a reunirse esta tarde. Fue bajo la supervisión de Mercedes Marcó del Pont, quien ingresó en lugar de Beliz a comienzos de agosto pasado. Tras el encuentro se comunicó que “se alcanzó un consenso para trabajar en la construcción de acuerdos multisectoriales que permitan fortalecer la convivencia democrática en la Argentina”.

Beliz dejó el cargo, al que llegó en diciembre de 2019, pocas horas antes de que se oficializara el ingreso al Gabinete de Sergio Massa, con quien tenía una relación distante y una velada competencia por la relación con los organismos internacionales de crédito.

Los contrapuntos entre el fiscal Luciani y la defensa de Cristina Kirchner

El Consejo Económico y Social es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Gobierno para el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para la Argentina. Comenzó a funcionar con la aspiración de ser un motor de acuerdos, planes y proyectos. Su funcionamiento es uno de los principales objetivos que se puso el presidente Alberto Fernández desde la campaña presidencial de 2019, pero tras una larga demora para constituirlo, con el correr del tiempo sus reuniones fueron espaciándose y las novedades que salían de ahí también.

Mercedes Marcó del Pont en el Consejo Económico y Social
Mercedes Marcó del Pont en el Consejo Económico y Social

En el encuentro realizado esta tarde en el Salón de Pueblos Originarios, de la Casa Rosada, las consejeras y los consejeros provenientes de distintos ámbitos volvieron a repudiar el atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Y “coincidieron en expresar su preocupación por los efectos dañinos para la convivencia social y política que tienen las crecientes manifestaciones de intolerancia y violencia”.

Agregaron que “el diálogo entre los miembros del Consejo Económico y Social puso de manifiesto que erradicar las distintas formas de violencia e intolerancia es condición necesaria para garantizar la convivencia democrática así como para avanzar en el proceso de desarrollo inclusivo”.

Ampliación de la Corte Suprema, en vivo: el Senado debate la reforma que impulsa Cristina Kirchner

Del encuentro, además de Marcó del Pont, participó el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el secretario de la UTEP, Esteban Castro; y, el presidente de la CAC, Natalio Grinman, entre otros.