Congreso de Jalisco busca "desinflar" marcha de la UdeG

GUADALAJARA, Jal., noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Antes de que la Universidad de Guadalajara salga a manifestarse a las calles del centro tapatío para exigir a los diputados locales más recursos para el siguiente año, la bancada de Movimiento Ciudadano, que domina el Congreso de Jalisco, echó a andar el proceso para aprobar el presupuesto 2023 a más tardar la madrugada de este miércoles.

El fin de semana pasado durante su encuentro con los legisladores el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, explicó a los legisladores que se requieren al menos mil 127 millones adicionales para hacer frente al impacto provocado por la inflación y concretar las obras necesarias para incrementar la matrícula.

En ese encuentro, donde los diputados emecistas defendieron la postura del gobernador del estado, Enrique Alfaro, de no otorgar más recursos a la casa de estudios, Villanueva insistió en que este es el peor presupuesto de la historia para la UdeG, pues mientras en 2015 recibía 29 mil pesos por alumno, el siguiente año sólo recibirá 20 mil.

Ante la convocatoria lanzada por las autoridades universitarias para marchar este miércoles 23 de noviembre para exigir al Congreso más recursos para la UdeG, los diputados emecistas apresuraron la discusión del presupuesto que propuso el gobierno estatal y tras aprobar un dictamen esta mañana en la Comisión de Hacienda, se citó a una sesión para que el pleno lo vote la tarde de hoy.

En la Comisión de Hacienda se determinó que el presupuesto estatal para el próximo año será de 158 mil 860 millones de peso, que implica un incremento de 230 millones de pesos respecto a lo que planteó el Poder Ejecutivo; este incremento, se explicó, proviene de fondos no ejercidos este año.

A pesar del incremento, a la UdeG no se le aumentó un sólo peso en el presupuesto y por el contrario, se disminuyeron 37 millones del subsidio estatal para la casa de estudios, pues se reasignaron esos recursos a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para la construcción del Centro Universitario de Tlaquepaque.

Las fracciones de Hagamos y del PRI cuestionaron la premura con la que se está realizando la discusión del presupuesto para el siguiente año, pues se tiene como fecha límite el 15 de diciembre para su aprobación.