Congreso Chile rechaza reforma tributaria para recaudar más

SANTIAGO (AP) — El presidente Gabriel Boric sufrió una dura derrota el miércoles en la Cámara de Diputados, que rechazó tramitar una reforma tributaria que aumentaría la recaudación para financiar otros cambios estructurales, como en pensiones, salud y educación.

El proyecto buscaba aumentar los recursos provenientes de los impuestos en un 3,6% del Producto Interno Bruto en cinco años.

El presidente, que está de recorrido en el extremo norte chileno, dirigió un mensaje al país para criticar a quienes rechazaron el proyecto que, afirmó, “apuntaba a una mejor distribución de la riqueza”.

Añadió que trabajará para habilitar en el Congreso un debate para que se concreten las reformas contenidas en su programa de gobierno.

Para que la propuesta pasara el primer filtro y entrara en la agenda de temas a legislar, el proyecto necesitaba una mayoría simple de 78 votos de los 155 escaños. Pero sólo reunió 73 a favor, 71 en contra y tres abstenciones. Las abstenciones se suman a los rechazos.

El gobierno chileno tiene ahora dos alternativas para seguir adelante: presentar el proyecto en el Senado, donde necesitaría dos tercios de los sufragios -33 de un total de 50- para luego insistir entre los diputados. La segunda, es esperar un año y volver a presentarlo, según establece la legislación vigente. Boric no dijo qué camino seguirá.

Sin embargo, el oficialismo y la oposición controlan a partes iguales los votos del Senado, por lo que para el gobierno la aprobación de su proyecto sería difícil, mientras que entre los diputados, los afines al gobierno tienen una leve mayoría.

El proyecto se tramitó durante ocho meses en la Cámara baja y se crearon varias comisiones de trabajo para negociar. Surgieron 90 indicaciones que modificaron artículos relacionados con el impuesto a la riqueza, los tributos a las utilidades retenidas y se creó un fondo de 500 millones de dólares para incentivar la inversión, entre otros.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, muy molesto, declaró que tras la derrota del gobierno van a celebrar quienes evaden impuestos y los que asesoran a los contribuyentes para eludirlos.

Dijo que, sin la recaudación que se espera con la reforma tributaria, no se podrá subir en unos 50.000 pesos (62 dólares) la pensión básica para llegar a 250.000 pesos (311 dólares). Apuntó, además, que no se reducirán las masivas listas de espera en los hospitales ni llegarán más recursos a la salud primaria.

“Vamos a tener, seguramente, también una celebración de los grandes capitales” que no estarán afectados con el planeado impuesto al patrimonio, añadió.

Detrás de la derrota de proyecto, estuvieron los votos de los bloques de la derecha, de la centroderecha, de algunos independientes y de algunos miembros del populista Partido de la Gente, que no se declara ni opositor ni oficialista. Al momento de la votación, estuvieron ausentes diputadas oficialistas.