Confusión reina durante votación de Ley de Ciencia
Frida Juárez
CIUDAD DE MÉXICO, abril 30 (EL UNIVERSAL).- La Ley en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI) fue la última por la que se hizo la votación; se aprobó aproximadamente a las 02:55 de la madrugada.
Tras ser presentada por el senador Alejandro Armenta Mier, de inmediato se dispensó la primera y segunda lectura del dictamen y ningún presidente hizo uso de la palabra, sólo hubo un comentario inaudible de la senadora Imelda Castro en la discusión general.
En cuestión de segundos, también se declaró que el dictamen estaba lo suficientemente discutido en lo general y tampoco hubo debate de algún artículo en particular. Todo esto ocurrió en menos de dos minutos. Justo después, Armenta Mier solicitó que la votación en lo general y en lo particular del dictamen de la Ley en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación se realizara "en un solo acto".
Sobre los resultados finales, el área de Comunicación del Senado maneja dos grupos de cifras: 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones, informó a la prensa. Pero en su Twitter señaló que fueron 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones.
¿Cuál es la cifra correcta?
Verónica Noemí Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva, dijo al micrófono durante la sesión que el resultado final fue de 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones, pero incluso ahí la pronunciación de los votos en contra causó confusión entre los presentes, pues pareciera que dijo "dos" votos en contra. Sin embargo, aclaró que eran 12.
Brenda Valderrama, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, calificó al proceso legislativo como el "más opaco e irregular de la historia moderna de nuestro país". "Siguen los tribunales", dijo.
Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebró que, "tras cuatro años de trabajo colectivo y permanente", se haya aprobado la Ley de Ciencia. "México marca un hito en la historia", consideró.