¿Cómo comprar y cuidar mis datos? Herramientas digitales para este Buen Fin

¿Cómo comprar y cuidar mis datos? Herramientas digitales para este Buen Fin
¿Cómo comprar y cuidar mis datos? Herramientas digitales para este Buen Fin

Las ofertas y promociones por el Buen Fin abundan no solo en comercios y tiendas departamentales, las compras en línea también tendrán gran demanda.

Solo en 2021, las ventas en línea por el Buen Fin generaron 31.7 mil millones de pesos, lo cual representó 16.5% de las ventas totales de la edición del año pasado.

Para la edición de este año, te damos herramientas para comprar recomendaciones para proteger tus datos personales al realizar compras en línea.

Comparación de precios

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó herramienta “Quién es quién en los precios para El Buen Fin 2022” para consultar los precios de 489 productos, entre electrodomésticos, televisores o computadoras que muestra los detalles del establecimiento y una gráfica del comportamiento de los precios durante las últimas semanas, para saber si realmente hay una oferta en los productos.

Para utilizarlo debes seleccionar una ciudad y municipio o alcaldía, una categoría y finalmente el producto que buscas.

Ante las tentaciones de ofertas y productos, las autoridades llaman a que priorices tus necesidades y no comprar por impulso, para no comprometer tu estabilidad financiera.

Teniendo esto en cuenta, asociaciones de venta y autoridades recomiendan estas medidas antes de dar clic al carrito:

Comprar bienes duraderos con vida útil mayor a la del financiamiento, si decides comprar productos con tarjeta de crédito, además de que no interfieran con tu capacidad para cubrir tus gastos básicos.
Guarda las facturas y comprobantes de compra, en caso de reclamación o cambio.

  • Identifica datos del vendedor, como domicilio físico, número telefónico, dirección de correo electrónico u otra forma electrónica de contacto, para posibles aclaraciones o reembolsos

  • Revisar el costo total del producto incluyendo gastos de envío e impuestos

  • Consultar las formas de pago disponibles. Revísalas y asegúrate de elegir la mejor acorde con tus necesidades.

  • Verificar que el sitio de venta cuente con certificado de seguridad vigente

  • Que el proveedor muestre el tiempo aproximado de entrega y la forma de envío, así como las condiciones de devolución, reembolso y cancelación

  • Leer detenidamente la descripción del producto o servicio y no decidir solo mirando las fotografías

 

Cuida tus datos personales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también aconseja extremar precauciones al realizar pagos con tarjetas de débito o crédito en línea, pues implican la obtención y uso de datos financieros del consumidor, como el número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad.

Sin embargo, te puedes encontrar con aplicaciones o portales piden un registro en el que se solicita información personal, que no es necesaria o indispensable para comprar productos y servicios.

Ante estos escenarios, el INAI recomienda:

  • Exigir y leer el Aviso de Privacidad antes de dar tus datos personales, para saber cómo manejan la información.

  • Para comprar en sitios de internet seguros, debes revisar que la dirección electrónica del comercio preferentemente comience con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”.

  • Dar tus datos personales solo cuando se identifique plenamente a la empresa, comercio o persona que los está solicitando e informe cómo los manejará.

  • Localizar el medio para autorizar o rechazar el uso de tus datos personales para fines publicitarios.

  • Cautela con las ofertas que te condicionen a proporcionar tus datos personales, a compartir promociones entre tus contactos, por correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de mensajería, pues posiblemente sean estafas.

  • Retirar y destruir las etiquetas de la paquetería, que contienen nombre, dirección y/u datos personales antes de tirarlas a la basura o darles otro uso tras recibir tus productos.

Si te cobran indebidamente, no te respetan el precio o te niegan un servicio , la Profeco publicó los números 5568 8722 o 800 468 8722 y el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx para inconformidades.

También puedes consultar el buró comercial de la dependencia previo a realizar compras, para tener información sobre quejas, procedimientos y contratos registrados ante la institución.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo ¿Cómo comprar y cuidar mis datos? Herramientas digitales para este Buen Fin apareció primero en Animal Político.