Comisionados de Miami-Dade votan a favor de duplicar su salario, pero el plan de ‘embajadores’ desaparece del presupuesto

Los comisionados de Miami-Dade votaron por un estrecho margen para duplicar su remuneración el miércoles por la mañana, pero eliminaron un plan para pagar a antiguos miembros $25,000 al año para que sirvieran de “embajadores del condado” en eventos públicos.

En una votación de 7-5, los comisionados aprobaron el aumento de su compensación anual de $60,000 a $138,000, la primera vez que el salario de la junta se ajusta en casi 20 años, según la Oficina de Presupuesto de la comisión.

Oliver Gilbert, un comisionado de primer mandato, dijo que la votación arregla años de juntas pasadas que se negaban a hacer pequeños aumentos a la paga de los comisionados por temor a la reacción de los habitantes, incluso mientras aumentaban rutinariamente los salarios en el resto de la nómina del condado que ahora supera las 30,000 plazas.

“Sí que sacude al sistema, pero es porque no se hizo todos los años”, dijo Gilbert. En las sesiones presupuestarias de años anteriores, dijo, ningún comisionado explicó lo que realmente estaba sucediendo al mantener el salario de los comisionados sin cambios. “Nadie dijo: ‘Oye, vamos a suprimir artificialmente esta [compensación] porque las apariencias políticas lo requieren’”, dijo Gilbert.

La votación de la compensación aprobó la parte más polémica del proyecto de presupuesto de $10,000 millones de la alcaldesa Daniella Levine Cava. Ocurrió poco después de la 1 a.m. del miércoles luego de una audiencia pública de tres horas que atrajo sobre todo a representantes de organizaciones sin fines de lucro que elogiaron a los líderes del condado por financiar sus organizaciones o causas.

“Solo quiero decir gracias, gracias, gracias”, dijo Craig McQueen, quien organiza programas para jóvenes en los parques de Miami-Dade, y quien vio un aumento del 8% en su presupuesto operativo a $261 millones. “Lo que están haciendo hoy llegará muy lejos”.

Tal como se adoptó, el plan de salarios del condado para 2023 aumentará la compensación de los 13 comisionados en $79,000. La mayor parte del aumento proviene de una contribución de jubilación de $61,000 que actualmente es de solo $11,500 al año. La contribución ordinaria pasa de $48,000 a unos $70,000, con aumentos en las asignaciones de gastos de los comisionados, los estipendios para autos y otros beneficios en efectivo.

El salario, fijado por los estatutos y mantenido por los electores 13 veces en las urnas, se mantiene en $6,000 al año.

Con una compensación regular de $70,000, los comisionados quedarían en algún lugar por debajo del puesto 14,000 en la clasificación de compensación de los empleados del condado, según un reciente análisis del Miami Herald.

Los comisionados que votaron a favor del aumento de compensación fueron: Gilbert, Danielle Cohen Higgins, el presidente José “Pepe” Díaz, Keon Hardemon, Kionne McGhee, Jean Monestime y Javier Souto. Votaron en contra René García, Sally Heyman, Eileen Higgins, Raquel Regalado y Rebeca Sosa.

“Votaré en conciencia”, dijo Heyman, una comisionada con mandato limitado que dejará el cargo en noviembre, tras 20 años en él. “Sabía en qué me metía cuando me postulé”.

La comisión de 13 escaños inició la audiencia del presupuesto con solo 12 miembros. Cuatro horas antes de que comenzara la reunión de las 5 p.m., el gobernador Ron DeSantis suspendió al comisionado del Distrito 11, Joe Martínez, tras su arresto del 30 de agosto por cargos de delito grave.

La alcaldesa Daniella Levine Cava sonríe después de que los oradores hablaran en apoyo al presupuesto durante la audiencia final del presupuesto de Miami-Dade antes de votar, el martes 20 de septiembre de 2022, en el Stephen P. Clark Center en el downtown de Miami.
La alcaldesa Daniella Levine Cava sonríe después de que los oradores hablaran en apoyo al presupuesto durante la audiencia final del presupuesto de Miami-Dade antes de votar, el martes 20 de septiembre de 2022, en el Stephen P. Clark Center en el downtown de Miami.

Aunque el presupuesto de 2023 incluye aumentos de compensación para los comisionados en funciones, los antiguos miembros de la junta no recibirán un aumento de sueldo.

Los comisionados votaron para eliminar de la propuesta de presupuesto un programa de “embajador del condado” que habría pagado a los ex comisionados $25,000 al año para asistir a inauguraciones, encabezar el Juramento de Lealtad en las reuniones de la junta y hacer otras presentaciones públicas.

Gilbert dijo que el plan surgió de una iniciativa para pagar a los ex comisionados una pensión más cercana a la que recibirían otros empleados del condado después de ganar un salario similar.

Intentó conseguir apoyo para un estipendio más limitado para los ex comisionados, con un tope de ingresos y un límite de ocho años. Solo los miembros que dejaron el cargo antes de 2021 serían elegibles. Esa propuesta fracasó por 7 a 5, con los votos a favor de Gilbert, Hardemon, McGhee, Monestime y Souto.

Después de esa votación, los comisionados votaron por unanimidad para eliminar el programa original de embajadores del presupuesto de 2023.

Levine Cava no se pronunció sobre los planes para aumentar el salario de los comisionados o ex comisionados. Su administración incluyó ambos en las ordenanzas presupuestarias propuestas. La alcaldesa dijo que ambos fueron solicitados por la propia rama presupuestaria de la comisión.

Hardemon, un comisionado de primer mandato que solía ganar más de $100,000 como miembro de la Comisión de Miami, calificó la compensación de la junta del condado de “insultante” para un cargo de elección con las exigencias de un empleo de tiempo completo.

“Porque es políticamente conveniente”, dijo, “fingimos que no es un problema”.

Otras partes de las propuestas presupuestarias de Levine Cava fueron aprobadas en su mayoría sin objeciones, incluyendo la fijación de las tasas de impuestos a la propiedad del condado un 1% más bajas que los niveles actuales.

La comisionada Raquel Regalado habla durante la audiencia final del presupuesto de Miami-Dade antes de la votación, el martes 20 de septiembre de 2022, en el Stephen P. Clark Center en el downtown de Miami.
La comisionada Raquel Regalado habla durante la audiencia final del presupuesto de Miami-Dade antes de la votación, el martes 20 de septiembre de 2022, en el Stephen P. Clark Center en el downtown de Miami.

Es el primer recorte en las cuatro tasas de impuestos a la propiedad del condado desde 2012, pero aún resultará en facturas de impuestos a la propiedad más altas para la mayoría de los propietarios de Miami-Dade, debido al aumento de los valores gravables. Un análisis del presupuesto de la Comisión determinó que una casa que vale $200,000 este año vería un aumento de casi 3% en los impuestos del condado, con alrededor de $41 extra en la factura del condado de 2023.

En una declaración sobre la legislación presupuestaria, Levine Cava dijo que “creamos un presupuesto equilibrado, compasivo y fiscalmente responsable, estableciendo la tasa impositiva combinada más baja desde 1982, al tiempo que realizamos una inversión histórica en soluciones para la crisis de la vivienda asequible”.

El año presupuestario 2023 comienza el 1 de octubre. El nuevo presupuesto incluye:

▪ Mayores tarifas de agua. Las tarifas del servicio de agua y alcantarillado aumentarán 5% para las más de 300,000 propiedades residenciales en el área de servicio de Miami-Dade.

▪ $85 millones para ayuda a la vivienda, que incluye subsidios de alquiler para los arrendadores que acepten niveles de alquiler considerados asequibles para los inquilinos de clase media, ayudas para los arrendadores de viviendas que enfrenten dificultades financieras, así como bonificaciones de cierre de $6,000 para algunas ventas de viviendas a compradores de clase media. Los rangos de clase media están vinculados a los niveles de ingresos, con familias de cuatro miembros que ganan hasta $136,500.

▪ Dos nuevos departamentos: Gestión de Emergencias, actualmente parte de Bomberos, y Adquisiciones, actualmente parte de Servicios Internos.

▪ Aproximadamente $180 millones en fondos federales restantes vinculados a la asistencia por el COVID.

▪ Un aumento global del 15% en los gastos de operación, de $5,800 millones este año a $6,700 millones en 2023. Incluso con las tasas más bajas, se proyecta que los ingresos del impuesto a la propiedad aumenten alrededor de $175 millones, 11% más. El gasto general en todas las dependencias y funciones del condado aumenta en $1,000 millones en el presupuesto de 2023, un incremento del 11%.

▪ Más dinero para Save our Seniors. Los comisionados aprobaron una propuesta de última hora de Regalado para usar los fondos excedentes del plan de vivienda de Levine Cava para impulsar un programa de ayuda existente para los habitantes de edad avanzada con menores ingresos. Los propietarios de viviendas de 65 años o más que ganan menos de $33,000 al año ya reciben reembolsos de $100 en el impuesto a la propiedad de Miami-Dade, y el presupuesto de 2023 duplica esos pagos durante un año. “Creo que debemos ayudar a los que más lo necesitan”, dijo Regalado.