Comisario de Defensa de la UE pide más presupuesto para hacer frente a la amenaza rusa
Bruselas, 5 dic (EFE).- El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, instó este jueves a la Unión Europea (UE) ampliar la partida dedicada a potenciar la industria militar en su próximo presupuesto plurianual (2028-2034) para hacer frente principalmente a la amenaza de Rusia, que aseguró irá más allá del actual conflicto en Ucrania.
“El estrés por Rusia no se habrá terminado después de 2025, pase lo que pase en Ucrania, haya un alto el fuego o no”, afirmó Kubelius durante una comparecencia ante la Subcomisión de Defensa del Parlamento Europeo.
Aunque reconoció que en cuestiones de seguridad es necesario mantener un ángulo de visión de 360 grados, “Rusia es definitivamente la mayor amenaza, y lo seguirá siendo durante bastante tiempo”.
Kubelius, en el cargo desde el 1 de diciembre, se ha comprometido a presentar en los primeros cien días de su mandato un “libro blanco” (documento no legislativo) en el que defina “medidas que tenemos que implementar en la UE para estar preparados ante contingencias militares extremas”, dijo.
“Para hablar más directamente, significa estar listos ante la posibilidad de una agresión rusa contra cualquier miembro de la Unión Europea o la OTAN”, puntualizó.
El político lituano confió en que el dinero dedicado a la industria de la defensa en el siguiente presupuesto sea mayor, ya que en la actualidad cuentan con 10.000 millones de euros desde 2021, de los que 8.500 millones financian el Fondo Europeo de Defensa y, 1.500 millones, a la industria, explicó.
“Por el momento, no hemos sido serios”, lamentó Kubilius, y pidió convencer a los Estados miembros de que, a través de acordar un mayor presupuesto comunitario, la UE podrá contribuir al desarrollo de su base industrial.
Puso como ejemplo que, si la UE pasara por ejemplo del objetivo de invertir un 2 % de su PIB en defensa a un 3 %, ese 1 % suplementario supondría fondos adicionales de 200.000 millones de euros.
El comisario dejó claro que la estrategia de defensa de la UE debe tener en cuenta amenazas en diferentes plazos, siendo la más urgente la procedente de Rusia tal y como señalan informes de inteligencia de diferentes países, entre ellos Alemania, recordó, que avisan de antes de concluir esta década Rusia estaría preparada para emprender una agresión militar contra países de la UE o la OTAN.
“Y ahora Rusia tiene una economía de guerra y es capaz de producir durante seis meses más de lo que Alemania tiene en sus reservas. Tenemos que reaccionar”, comentó.
A más largo plazo, Kubilius consideró que la presencia de fuerzas de Estados Unidos en territorio europeo y la disponibilidad de las armas que le suministra puede disminuir, y apuntó también que su atención puede ir más dirigida a China y la situación en el Pacífico.
Dejó claro que no se trata de que la UE compita con la OTAN, sino que el apoyo comunitario puede ayudar a los aliados europeos a “desarrollar los recursos que necesitan para implementar los planes de defensa” de la Alianza.
“Podemos recaudar dinero y podemos aportar lenguaje legal adicional”, comentó.
Según dijo, esos planes de la OTAN requerirán aproximadamente 49 brigadas adicionales, 1.500 tanques, 1.000 proyectiles de artillería y varios miles de vehículos, entre otros elementos.
Para el comisario, los esfuerzos deben ir enfocados en apoyar a Ucrania y en acelerar la producción militar en la UE.
“Necesitamos planes más claros, con financiación más clara, sobre lo que podemos dar a Ucrania”, opinó.
Kubilius alertó de que, si se produce una derrota ante el presidente ruso, Vladímir Putin, y Ucrania accede a un acuerdo de paz inmediato bajo sus condiciones, Occidente daría una imagen de debilidad.
“Si mostramos que somos débiles, lo que Putin espera, entonces Rusia se comportará de esa manera. China sacará sus conclusiones de que Occidente es débil y puede, por ejemplo, apuntar a Taiwán o algo así”, apostilló.
(c) Agencia EFE