Comienza en Moscú el proceso contra el destacado opositor Kara-Murzá

Moscú, 6 mar (EFE).- El Tribunal Urbano de Moscú inició este lunes la vista previa de la causa penal contra el periodista y opositor ruso Vladímir Kara-Murzá, acusado de alta traición, cooperación con una "organización indeseable" y difusión de noticias falsas sobre la campaña militar rusa en Ucrania.

"El proceso se está celebrando en estos momentos", confirmaron a EFE fuentes del tribunal moscovita.

El pasado febrero la Justicia rusa prolongó por otro mes más la prisión preventiva para el conocido opositor, detenido en abril de 2022, a la espera del inicio del juicio.

Kara-Murzá es acusado de alta traición por criticar públicamente en el extranjero a las autoridades rusas.

Además, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) considera que el periodista y activista político "ha estado cooperando con uno de los países de la OTAN durante mucho tiempo".

El delito de alta traición se castiga en Rusia con penas de entre 12 y 20 años de cárcel.

El pasado viernes, el Departamento de Estado de EEUU impuso sanciones contra seis ciudadanos de Rusia vinculados con la detención del opositor.

Entre los sancionados se encuentran, en particular, un viceministro de Justicia y una jueza.

Considerado un preso de conciencia por Amnistía Internacional, Kara-Murzá cooperó con el empresario exiliado Mijaíl Jodorkovski en Rusia Abierta, antiguo movimiento dedicado a la defensa de los derechos civiles y la democracia.

Declarado agente extranjero en Rusia, el periodista y opositor de 41 años, fue acusado de desacreditar a las Fuerzas Armadas por un discurso pronunciado en la Cámara de Representantes de Arizona (EEUU) el 15 de marzo.

Kara-Murzá sobrevivió a dos intentos de envenenamiento, en 2015 y 2017. Según el colectivo de investigación Bellingcat, con anterioridad había sido seguido por la misma unidad del FSB que luego envenenó al líder opositor Alexéi Navalni, que a su vez cumple ocho años de cárcel.

Este lunes, el equipo del opositor informó de que Kara-Murzá había sido diagnosticado en la cárcel con polineuropatia en extremidades inferiores como consecuencia de los dos envenenamientos.

Las complicaciones de esa enfermedad amenazan con dejar a Kara-Murzá sin la posibilidad de caminar, según su entorno.

En octubre de 2022 fue distinguido con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2022 otorgado por el Consejo de Europa.

(c) Agencia EFE