Comar reafirma compromiso de atender solicitudes de refugio
CIUDAD DE MÉXICO, enero 17 (EL UNIVERSAL).- Ante el incremento en el número de las personas solicitantes de la condición de refugiado durante los primeros días del año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) aseguró que mantiene una operación coordinada con diversos actores clave.
El organismo detalló que durante la primera semana de enero, acudieron a sus oficinas nutridos grupos de personas extranjeras para solicitar ser atendidos y explicó que la mayoría de estas oleadas de personas se han concentrado en la oficina de Tapachula, Chiapas, donde se registran casi dos terceras partes de las solicitudes a nivel nacional.
La Comar resaltó que tanto en Tapachula como en la Ciudad de México se ha procurado la participación de autoridades federales, estatales y municipales que garanticen el orden y seguridad, a fin de llevar a cabo un operativo ordenado y seguro.
Asimismo, se ha propiciado una coordinación estrecha con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, cuya labor ha sido importante para enfrentar las llegadas extraordinarias que se presentaron durante los primeros días de enero.
El organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación subrayó que gracias a esta estrategia y a una información clara y permanente a través de diversos medios, sobre la naturaleza, alcance de las atribuciones y procedimientos de la Comar, a partir de la segunda semana de enero se normalizó la situación.
Sin embargo, señaló que considerando la reciente ampliación del Título 42 para incluir a nacionales de Nicaragua, Haití y Cuba, "estaremos monitoreando la situación ante el probable incremento de solicitantes de esas nacionalidades, devueltas por Estados Unidos a territorio mexicano".