Colombiano Gilinski firma memorando de entendimiento para salir de Grupo SURA y quedarse con mayoría de Nutresa

·2  min de lectura

BOGOTÁ (Reuters) - El colombiano grupo Gilinski firmó un memorando de entendimiento para salir de la participación en el holding de inversiones Grupo SURA y quedarse con al menos un 87% del productor de alimentos procesados Nutresa, informaron el miércoles las compañías.

Gilinski adquirió en el último año y medio junto con socios árabes como el Royal Group de Abu Dhabi y el IHC Capital Holding LLC participaciones en Nutresa y Grupo SURA a través de varias ofertas públicas de adquisición (opa), en medio de una alta tensión con las directivas de esas empresas sobre las que se hizo a importantes participaciones.

El Memorando de Entendimiento (MOU) involucró a Nutresa, IHC Capital Holding LLC, Aflaj Investment LLC, JGDB Holding S.A.S., Nugil S.A.S, Grupo Argos S.A. y Grupo de Inversiones Suramericana S.A.

"Los términos generales pactados están encaminados a que JGDB S.A.S. y Nugil S.A.S. adquieran una participación controlante en Grupo Nutresa S.A., no inferior al 87% de las acciones de la compañía, y a que Grupo Nutresa S.A. deje de ser accionista de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y de Grupo Argos S.A.", precisó la empresa alimenticia en un comunicado a la Superintendencia Financiera.

"Por su lado, JGDB S.A.S., Nugil S.A.S. e IHC Capital Holding LLC dejarán de ser accionistas de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y Grupo Argos S.A. dejarán de ser accionistas de Grupo Nutresa S.A.", afirmó.

Además de Nugil S.A.S. y JGDB S.A.S., el magnate Jaime Gilinski es dueño del banco GNB Sudameris y uno de los empresarios más ricos de Colombia.

Nutresa, Grupo SURA, Grupo Argos hacen parte de lo que informalmente se conoce como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), el mayor conglomerado económico de Colombia conformado por más de un centenar de compañías de todos los sectores, en una compleja red accionaria en el que la mayoría de las empresas son socias entre sí.

"Dicho MOU establece términos iniciales, sobre los cuales se ha acordado celebrar una serie de operaciones entre las partes", agregó el comunicado.

La relación entre Gilinski y el GEA se ha dado en medio de disputas legales entre las partes por supuestas faltas en los procesos de las opa.

Nutresa tiene presencia en 14 países con 47 plantas de producción de carnes procesadas, café, galletas, chocolates, pastas y helados, además de la línea de restaurantes y heladerías.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)