Colombia presenta a Congreso modificación a presupuesto del 2023 para elevar gasto en 5.114 millones de dólares

BOGOTÁ, 17 feb (Reuters) - El Gobierno de Colombia radicó el viernes en el Congreso un proyecto de ley para aumentar gastos por 25,4 billones de pesos (5.114 millones de dólares) e incorporarlos en el presupuesto de este año, en busca de cumplir los programas sociales planeados por el presidente Gustavo Petro.

La mayoría de los recursos para incrementar el gasto público provendrá de una reforma tributaria aprobada por el legislativo el año pasado y que entró en vigencia a partir de enero, así como de recursos obtenidos por entidades públicas.

El proyecto adiciona 8,6 billones de pesos (1.731 millones de dólares) al presupuesto de este año, con lo que el monto total pasa a 414,2 billones de pesos (83.401 millones de dólares) desde el monto original aprobado por el legislativo, de 405,6 billones de pesos.

Para aumentar el gasto, el Gobierno reducirá el pago del subsidio a los combustibles, que ahora saldría directamente de parte de dividendos que la petrolera estatal Ecopetrol girará a la nación.

Los recursos adicionales al presupuesto serán destinados a la compra de tierras para la reforma agraria, a la construcción de vías terciarias, a la entrega de transferencias a la población vulnerable y pobre del país, a fortalecer el presupuesto del sector salud y a completar los subsidios a las facturas de la energía eléctrica.

"Se trata de una estrategia de reactivación económica que aproveche la biodiversidad, respete y garantice los derechos humanos, empodere la economía popular, mejore las redes de protección social de la población pobre y vulnerable, y que aporte a la construcción de resiliencia ante los choques climáticos sin poner en peligro la soberanía energética", dice el proyecto.

Petro tiene una sólida coalición en el Congreso con partidos de izquierda, de centro e incluso de derecha, que le aprobó la reforma tributaria el año pasado y que será clave para pasar las iniciativas políticas, económicas y sociales con las que pretende recudir la pobreza y la exclusión social.

Además de la reforma a la salud, se destacan una laboral y otra al sistema de pensiones.

"Vamos a respetar firmemente la regla fiscal", dijo a periodistas el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

(1 dólar = 4.966,33 pesos)

(Reporte de Carlos Vargas y Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)