Colombia eleva proyección de crecimiento económico para este año, pero la reduce para 2023
BOGOTÁ, 13 sep (Reuters) - Colombia revisó al alza la proyección de crecimiento de la economía para este año, mientras que la redujo para el 2023, en medio de una desaceleración mayor a la esperada a nivel mundial, dijo el martes el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El funcionario precisó que el pronóstico de crecimiento por parte del Gobierno para 2022 pasó a un 7,7%, desde uno previo de un 6,5%.
La cuarta economía de América Latina se ha beneficiado por un robusto consumo doméstico, que si bien aún no se ha afectado significativamente por el fuerte repunte de la inflación comenzará a incorporar el impacto por las altas tasas de interés al final del año, según analistas.
Ocampo precisó que la estimación para el próximo año disminuyó a una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,8% desde un 2,2% estimado anteriormente, afectado por la incertidumbre global.
"La economía mundial se está desacelerando muy fuertemente, eso nos va a golpear a nosotros también, además las altas tasas de interés por la lucha contra la inflación en el mundo entero es una causa de eso", dijo Ocampo a Reuters.
"Por eso hemos venido revisando, como todos los analistas, la tasa de crecimiento y la nueva proyección del Gobierno es 1,8% el año entrante, después de un crecimiento muy positivo de este año, porque ya la desaceleración se va a notar para el cuarto trimestre", agregó.
El Banco Central de Colombia incrementó en un total de 725 puntos base su tasa de interés de referencia desde que inició el ciclo alcista -en septiembre del año pasado-, hasta el actual 9%, su nivel más alto desde febrero del 2009 y el mercado espera que la autoridad monetaria continúe subiendo el costo del dinero.
(Reporte de Carlos Vargas, escrito por Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)