Colombia y disidencias de las extintas FARC pactan un cese al fuego de diez meses

© via Reuters /Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Ambas partes anunciaron que el cese al fuego bilateral comenzará a partir del 8 de octubre, luego de que en mayo se suspendiera una tregua previa a raíz del asesinato de cuatro adolescentes indígenas por parte del grupo armado. Ambas partes fijaron una mesa de diálogo que iniciará esa misma fecha y dará pie a las conversaciones de paz entre la Administración de Gustavo Petro y la mayor disidencia armada de las extintas FARC, el autodenominado Estado Mayor Central (EMC).

"Estamos en un momento histórico y dando un paso sustancial para la construcción de la gran, inédita y ambiciosa propuesta de Paz Total en nuestro país. Ahora debemos enfrentar el escepticismo a nivel nacional", dijo Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, al momento de anunciar el cese al fuego y el arranque de los diálogos, noticias que dio desde el departamento del Cauca, al suroeste del país.

Desde el Estado, la cabeza negociadora del Gobierno, Camilo González, calificó el proceso como "histórico" y subrayó que existirán múltiples protocolos y procedimientos vigilados por ambas partes para asegurar el cumplimiento de los eventuales acuerdos a los que se llegue.

Los preparativos del encuentro iniciarán el 19 de septiembre, para dar inicio a la mesa de diálogos el 8 de octubre. Y del 11 de noviembre al 8 de agosto de 2024, "se evaluarán los alcances y cumplimientos en el desarrollo de la agenda", dijo por su parte Andrey Avendaño, jefe negociador de la delegación del EMC.

Departamento de Santander, sede de las negociaciones

Con Reuters, EFE y medios locales


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Colombia anuncia el arranque de negociaciones de paz con disidentes de las FARC
Claroscuros del primer año de Petro en el poder: de la promesa del cambio al escándalo