Claves y consejos para observar el eclipse solar de forma segura
Este fin de semana, desde la Argentina, se podrá apreciar un eclipse solar parcial, pero al momento de sentarse a observarlo, es importante tener en cuenta una serie de factores importantes, tales como el cuidado de la vista que -de no actuar correctamente- podría sufrir daños severos. En este sentido, el consejo de los especialistas es muy claro.
Se trata de un fenómeno que se produce al menos dos veces al año en alguna parte de la Tierra y, en esta oportunidad, Sudamérica -y concretamente la Argentina- será la región en la que más se podrá disfrutar. De esta manera, se podrá observar con distintas intensidades en cada rincón del país.
Eclipse solar en Marte: las increíbles imágenes que capturó la NASA del histórico avistamiento
En lo que respecta a la protección, hay una línea muy clara en la que coinciden los especialistas: es necesario usar anteojos especiales. Sumado a esto, remarcan que no es aconsejable usar dispositivos como radiografías, lentes de soldador o cualquier otro artefacto hecho en casa.
Esto se sostiene en que los filtros de los lentes diseñados especialmente para los eclipses bloquean el 99,9 por ciento de la luz solar: un dato clave porque, cualquier protección menor, lastimaría de forma permanente la retina. Esta se daña de forma progresiva y -poco a poco- se compromete la visión, a medida que la exposición a la luz infrarroja y ultravioleta aumenta.
En qué horario se puede observar el eclipse solar
Ya con los anteojos especiales listos, quienes quieran podrán observar el fenómeno desde las 16.46 en el extremo sur de la Argentina y Chile, de acuerdo a la información del sitio especializado clima.com.
En ese punto del territorio, en el horario tope, se podrá observar hasta un 52 por ciento del Sol cubierto por la Luna. Entre más al norte se esté, más pequeño será el porcentaje de la estrella que se vea cubierto.
Aunque el fenómeno se podrá observar hasta alrededor de las 19.40 en el continente, por el horario de la puesta del Sol, varios minutos antes dejará de ser visible en el país.
Con respecto al mejor momento y lugar para verlo, el punto ideal será la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, a las 17.57. Allí, el eclipse solar parcial llegará a su punto máximo. Lamentablemente, solo durará algunos minutos, ya que poco después se producirá la puesta de Sol en la ciudad patagónica.
Además, también hay que tener en cuenta que la estrella estará muy baja en el horizonte. Este es un factor importante a considerar a la hora de buscar el lugar adecuado para verlo.
Cómo ver el eclipse online
Aunque siempre el atractivo es mirarlo en vivo y en directo, no siempre es posible; por eso, hay un camino alternativo para quienes no tengan chance de hacerlo. Como suele suceder con este tipo de fenómenos, la NASA ofrecerá una cobertura a través de su canal de YouTube, donde transmitirá en vivo imágenes del eclipse.
La fascinante red de autopistas celestiales que descubrió un equipo de científicos
Como curiosidad, cabe destacar que, poco más de dos semanas después del eclipse solar del sábado, se podrá observar uno lunar, el cual ocurrirá la noche del sábado 15 de mayo.