Cientos de personas hacen largas filas para comprar armas en Utah
Cientos de personas se formaron por horas para comprar rifles, pistolas y balas en una tienda de Utah y aseguran estarse preparando para el nuevo Gobierno.
Ginebra, 17 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de un total de 93.194.922 millones de casos de covid-19 en el mundo, 683.000 más que en la víspera.
Londres, 17 ene (EFE).- El exidirector del FBI James Comey alertó este domingo de que Estados Unidos afronta días "peligrosos" ante la salida del poder del actual presidente, el republicano Donald Trump, a quien comparó con un "capo mafioso".
Menos de una semana después de que el presidente Alberto Fernández felicitara a los investigadores que desarrollaron el suero equino hiperinmune, un medicamento terapéutico para tratar a pacientes con coronavirus que según varios informes reduce la mortalidad casi en un 45%, desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva se mostraron reticentes a su efectividad y recomendaron, en determinadas circunstancias, evitar su uso.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 17 (EL UNIVERSAL).- La abuelita de Laura Zapata y Thalía ha llegado a una edad que causa sorpresa entre todos, pues pocas son las personas que son capaces de llegar a los 103 años. Sin embargo, la actriz de 64 años compartió recientemente que doña Eva Mange Márquez tuvo una merma en su salud. A través de redes sociales fue donde la estrella de teatro compartió unas palabras sobre su adorable ...
CIUDAD DE MÉXICO, 18 ene (Reuters) - México dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer, por lo que acelera las gestiones para hacerse con dosis de la británica AstraZeneca, así como de Rusia y China, dijo el lunes el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.
EL PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden enviará al Congreso una propuesta de reforma migratoria que podría ser la oportunidad de 11 millones de inmigrantes para obtener la ciudadanía. El proyecto de ley también podría beneficiar a las personas con estatus de protección temporal y beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia […]
En las dos semanas que han transcurrido desde que una turba enardecida asaltó el Capitolio, el presidente Donald Trump no ha dado ninguna señal de creer que comparte la responsabilidad por la peor invasión que se ha visto en los pasillos del Congreso en más de dos siglos. Para escudarlo aún más, sus fieles seguidores han comenzado a echarle la culpa del ataque a una variedad de chivos expiatorios distractores: antifascistas de la extrema izquierda, activistas del movimiento Black Lives Matter e incluso conspiraciones vagas de un complot que involucra al vicepresidente Mike Pence. Sin embargo, un grupo de personas ya ha realizado declaraciones que implican directamente a Trump en los disturbios del Capitolio: algunos de sus propios simpatizantes que fueron arrestados mientras participaban en el asalto. En documentos judiciales y entrevistas, al menos cuatro alborotadores pro-Trump han afirmado que se unieron a la marcha que se tornó violenta en parte debido a que el presidente los alentó a hacerlo. En los últimos días, un bombero jubilado acusado de atacar a miembros de la policía del Capitolio le dijo a un amigo que fue al edificio siguiendo “las instrucciones del presidente”, según una denuncia penal, y una agente inmobiliaria de Texas acusada de allanar el edificio le dijo a un reportero: “Respondí al llamado de mi presidente”, para explicar el porqué protestó en Washington. Un hombre de Virginia le dijo al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) que él y su primo marcharon al Capitolio porque Trump dijo “algo sobre tomar la avenida Pensilvania”. Y el abogado del autodenominado Chamán QAnon —quien irrumpió en el edificio vistiendo un atuendo de vikingo— dijo que Trump era culpable y que planeaba solicitarle un indulto a la Casa Blanca. “¿Que si nuestro presidente es responsable? Por supuesto que sí”, le dijo el abogado, Al Watkins, a The New York Times. La red policial que se ha extendido a nivel nacional para capturar a los acusados de allanar el Capitolio apenas está en sus primeras etapas y es probable que pasen semanas antes de que se conozca su alcance total y los perfiles de la investigación. No obstante, ahora que hay docenas de personas en custodia y están empezando a comparecer ante los tribunales, las declaraciones que han hecho sobre Trump podrían terminar usándose no solo como leña en los procesos penales, sino también en un juicio político para respaldar las acusaciones de que el presidente instigó el asalto. El miércoles, Trump fue impugnado por segunda vez después de que la Cámara de Representantes votó para aprobar una única acusación, en relación con su influencia al atizar a la turba que irrumpió en el Capitolio el 6 de enero tras asistir a un mitin en el que Trump y sus aliados repitieron sus aseveraciones infundadas de que las elecciones fueron amañadas en su contra. Ahora enfrenta un juicio en el Senado que podría descalificarlo e impedirle ocupar un cargo público en el futuro. Si bien sería inusual que alguno de los acusados involucrados en el ataque al Capitolio compareciera como testigo en el drama del juicio político, es posible que los demócratas citen las declaraciones sobre Trump que esos acusados han hecho en público o frente a investigadores. Como mínimo, la aparición de una defensa del tipo “Trump me hizo hacerlo” podría servir para socavar la narrativa infundada que algunos de los aliados del presidente en el Congreso, así como su abogado personal, Rudy Giuliani, han querido promover para dar impulso al argumento de que agitadores externos o servidores desleales fueron responsables del ataque al Capitolio. Mientras los casos penales derivados de los disturbios pasan por el sistema legal, también podrían poner a algunos de los seguidores más fervientes de Trump en la incómoda posición de tener que culpar en público al hombre que fueron a apoyar. Este método es conocido formalmente como una defensa de autoridad pública y, al usarla, los abogados pueden tratar de argumentar que sus clientes no son culpables porque un funcionario del gobierno les permitió cometer los delitos. Los expertos legales han cuestionado la viabilidad de esta defensa en el caso del allanamiento del Capitolio, pues señalan que cualquiera que pretenda culpar a Trump de su participación en el asalto tendría que probar no solo que creía que él había autorizado sus acciones, sino también que esa creencia era razonable. Sin embargo, aunque delegar la responsabilidad a Trump quizá no surta efecto en un juicio, a la postre, podría ayudar a aligerar el castigo para cualquiera que sea declarado culpable de un delito relacionado con el ataque, dijo Judith P. Miller, profesora de Derecho en la Universidad de Chicago. “El hecho de que el máximo líder de nuestro país esté promoviendo esta enorme mentira y otorgando a millones de personas una sensación de virtud, de que ellos están del lado de los ángeles, me parece que podría usarse como una prueba atenuante contundente”, comentó Miller. Trump empezó a promover su evento en Washington mucho antes de que ocurriera y exhortó a sus aliados a acompañarlo para ofrecer un discurso afuera de la Casa Blanca. Durante su alocución, frente a miles de personas, le dijo a la multitud que marchara al Capitolio donde el Congreso, supervisado por Pence, estaba certificando el conteo final de los resultados de la elección. “Jamás recuperarán nuestro país con debilidad”, reprendió a la multitud. “Deben mostrar fuerza y tienen que ser fuertes”. Poco después de que Robert Sanford, un bombero jubilado de Boothwyn, Pensilvania, escuchó esas palabras, se unió a una turba creciente que marchaba hacia el Capitolio. Ahí, según los fiscales federales, Sanford lanzó un extintor a un grupo de policías, con el que golpeó y lesionó a tres de ellos. Cuando Sanford llegó a casa, según una denuncia penal presentada la semana pasada, le dijo a un amigo que había ido a Washington para escuchar el discurso de Trump, luego siguió “las instrucciones del presidente” y marchó hacia el Capitolio. Su abogado, Enrique Latoison, dijo en una entrevista con el Times que seguía explorando si la opción de culpar a Trump de la participación de Sanford en el ataque funcionaría ante un juez. Cuando Jennifer L. Ryan viajó de Texas a Washington en un avión privado con amigos, lo hizo porque Trump “nos pidió que fuéramos”, según le dijo a un reportero después. “Dijo: ‘Ahí nos vemos’”, explicó Ryan. “Así que yo fui y respondí al llamado de mi presidente”. Al poco tiempo, según los fiscales, Ryan, una agente inmobiliaria de un suburbio de Dallas, posó para una fotografía frente a una ventana rota en el Capitolio y luego irrumpió ilegalmente en el edificio por la entrada de la rotonda. Según afirman los documentos judiciales, en un video de Facebook que ahora ha sido eliminado, se podía escuchar la voz de Ryan mientras se unía a la multitud que invadía el edificio y gritaba: “¡Peleemos por la libertad!” y “¡Esta es nuestra casa!”. El domingo, surgió otro video en el que la turba se enfrentaba a la policía del Capitolio dentro del edificio, mientras un hombre les gritaba a los policías que él y los demás alborotadores estaban ahí porque habían “escuchado a Trump, tu jefe”. Ese, en esencia, es el argumento que Watkins, residente de San Luis, planea usar para empezar su defensa del Chamán QAnon, un hombre de Phoenix cuyo nombre real es Jacob Chansley. Chansley, un actor desempleado que se ha hecho famoso en las últimas semanas por asistir a mítines de Trump con pintura en el rostro, un casco de batalla con cuernos y una lanza de casi 2 metros, fue acusado de allanar la cámara del Senado y dejar una nota para Pence que decía: “Solo es cuestión de tiempo, pronto se hará justicia”. El viernes, un juez federal dictó que estaría en prisión preventiva y en espera de juicio, al afirmar que fue “un participante activo en una insurrección violenta para derrocar al gobierno estadounidense”. Watkins no negó que Chansley hubiera estado dentro del Capitolio ese día, pero sugirió que había ido porque, al igual que otros, “se aferró a las palabras del presidente” como consuelo y orientación. “Lo que tenemos aquí son personas como mi cliente que toman en serio al presidente”, agregó Watkins, “y recurren a él para sentirse relevantes en un sistema que los hace sentir abandonados”. Es por eso que, en los próximos días, Watkins planea pedirle a Trump un indulto para Chansley, al compararlo a él y a los otros presentes en el Capitolio con miembros de un culto. “Fueron traicionados por alguien en quien habían depositado su fe”, afirmó Watkins. “Son como los seguidores de Jim Jones. Lo único que faltó fue el Kool-Aid”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Los comentarios siguen al llamado anterior de Tedros Adhanom Ghebreyesus para el fin de los acuerdos bilaterales entre empresas y países ricos
OSLO.- La muerte en Noruegade 23 pacientes ancianos y frágiles que habían recibido la vacuna contra el coronavirusde Pfizer-BioNtech despertó preocupación tanto en el país como en el extranjero, señala el diario online The Local Norway.
Una importante psicóloga de Yale ofrece cinco técnicas con fundamento científico para mejorar el estado de ánimo y proteger la salud mental. COMO CATEDRÁTICA de psicología de Yale y conductora del pódcast The Happiness Lab (El laboratorio de la felicidad), he dedicado los últimos años a proporcionar consejos sencillos con bases científicas para mejorar nuestro […]
Washington, 18 ene (EFE).- El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.
LA INVESTIDURA del presidente electo Joe Biden se ha convertido en un acto con características atípicas, no solo por los protocolos sanitarios para evitar los contagios por COVID-19 sino también por el enorme dispositivo de seguridad desplegado luego de la ola de violencia suscitada en el Capitolio el 6 de enero pasado. “Estamos en tiempos volátiles, […]
Acapulco (México), 17 ene (EFE).- Autoridades de protección civil clausuraron este domingo una discoteca que trabajaba de manera clandestina en el balneario mexicano de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, y desalojaron a unas 400 personas tras no cumplir con las medidas de salud establecidas por la pandemia de covid-19.
Tegucigalpa, 17 ene (EFE).- El Gobierno de Honduras exhortó este domingo al de Guatemala a investigar la represión de cuerpos de seguridad de ese país contra miles de hondureños que intentan llegar a Estados Unidos de manera ilegal.
De acuerdo a la encuesta de Pew Research Center, el 68% de las personas desaprueban la presidencia de Trump
La superheroína contemporánea tiene una historia de fondo inspirada en la mitología griega, que a su vez se inspiró en mujeres guerreras antiguas de la vida real.
La Nasa realizó el sábado una prueba de motores de su nuevo cohete pesado SLS que se detuvo antes de lo previsto, anunció la agencia espacial estadounidense.
La zona de negocios de Pekín, China, el 18 de enero de 2021
JUAN R. ESCUDERO, Gro., enero 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México aceptó que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para que países más pobres puedan acceder a esta, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, pero señaló que estas dosis serán repuestas. "Ahora en el mundo hay una polémica porque la ...
Shanghái (China), 18 ene (EFE).- Los rebrotes del coronavirus SARS-CoV-2 en las regiones nororientales de China situaron la última cifra de nuevos contagios en 109, marca idéntica a la del día anterior.