Chongos zamoranos y nopales, las comidas peor valoradas de México, según Taste Atlas; hará enojar a cualquiera

Califican a los chongos zamoranos como la peor comida de México. Foto: Getty Images
Califican a los chongos zamoranos como la peor comida de México. Foto: Getty Images

El sitio especializado en gastronomía Taste Atlas compartió una lista de Las Peores Comidas de México y en primer lugar se encuentran los famosos chongos zamoranos, un postre que es muy popular en el estado de Michoacán.

El platillo tiene una calificación de 2.9 y en el portal lo describen como: “un postre mexicano preparado con leche cruda, yemas de huevo y pastillas de cuajo. El plato estará listo cuando la leche cuaje y adquiera una consistencia gomosa y esponjosa, luego se aromatiza con canela y azúcar. Este postre se prepara tradicionalmente en cazuelas de barro y se sirve cubriendo la cuajada con almíbar de azúcar”.

Pese a la deshonrosa posición en la que fueron colocados, los chongos zamoranos fueron reconocidos como patrimonio intangible de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2010.

Este postre surgió en el municipio de Zamora, y de acuerdo con el portal del gobierno municipal, hay una leyenda detrás de su creación: “cuenta la historia que una joven enamorada, habitante de la Casona Pardo, ubicada en el corazón de la ciudad, era apasionada por la repostería y se encontraba preparando una deliciosa receta cuando confundió accidentalmente la sal con el azúcar, aunque al principio fue un error, el resultado fue sorprendente, irresistible y suave, convirtiéndose en un éxito instantáneo”.

Además, mencionan que también se cree que su origen fue en los conventos de la época colonial, aunque no hay fecha ni lugar específico. Sin embargo, señalan que hay dos personas importantes en su popularidad, la primera es Pedro Zamudio Mares, quien es fundador de la dulcería Pedro, que “ha conservado la esencia de esta delicia durante décadas, transmitiendo su sabiduría a las siguientes generaciones”.

La segunda es María Luisa Verduzco Vaca, de quien mencionan que en 1943 comenzó a comercializar los chongos zamoranos en su fábrica de dulces La Regional, lo que ayudó a que se popularizaran a nivel nacional.

La lista de Taste Atlas podría hacer enojar a cualquier mexicano

La lista de Taste Atlas de Las Peores Comidas de México incluye otros platillos que tienen cierta importancia para los mexicanos, por ejemplo, en el segundo puesto está la ensalada de nopales, que es todo un clásico de la cocina tradicional mexicana.

En la posición número 8 se encuentran los romeritos, cuya calificación es de 3.4. Este platillo es elaborado en varios hogares mexicanos durante la temporada decembrina y de acuerdo con datos del Gobierno de México, del quelite que es base de ese platillo se producen cerca de 1,553 toneladas.

Romeritos. Foto: Getty Images
Romeritos. Foto: Getty Images

También señalan que estos ya se consumían en la época prehispánica y “estaban acompañados de huevecillos de mosco acuático, el cual tiene un sabor similar al camarón, y era común en la zona central del imperio azteca”.

En los lugares 11 y 12 están posicionados el menudo y el pozole blanco, ambos con 3.5 estrellas. En la posición 15 se encuentra un clásico de la Ciudad de México, el caldo tlalpeño, que también tiene una gran leyenda, pues el sitio México Desconocido menciona que se creó en el siglo XIX “para curar una cruda del entonces presidente Antonio López de Santa Anna, entre 1833 y 1855”.

Caldo tlalpeño. Foto: Getty Images
Caldo tlalpeño. Foto: Getty Images

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Locura por un vaso de Starbucks que se revende hasta en 6 mil pesos