Chile lanza plan de búsqueda de personas desaparecidas medio siglo después de la dictadura
El presidente de chileno, Gabriel Boric, firmó un decreto que pone en marcha el Plan Nacional de Búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Se contabilizan 1.469 víctimas durante este periodo, de las cuales, hasta ahora solo 307 han sido halladas e identificadas. El plan del presidente es hacer responsable al Estado por medio de una política nacional permanente que trascienda los Gobiernos que tomen el poder.
Chile se acerca a cumplir 50 años del golpe de Estado de 1973 y con esta fecha que revive los dolores de la dictadura, llegan propuestas para avanzar en la reparación de las familias de las víctimas.
Este miércoles 30 de agosto el presidente chileno dio paso a la inédita política de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada bajo un gran Plan Nacional.
Un anuncio que llegó como un bálsamo para muchas familias, pues eran ellas las que cargaban con casi toda la responsabilidad de las búsquedas de desaparecidos.
En ese proceso solo se han hallado los restos de 307 personas y todavía se desconoce el paradero de las otras 1.162 víctimas registradas. La mayoría eran obreros y campesinos de unos 29 años de edad en promedio.
"Esta cifra nos debe doler y hacer arder la sangre, porque da cuenta de la magnitud de la deuda que tenemos como Estado y como sociedad", sentenció Boric al lanzar el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, la primera iniciativa oficial de este tipo.
Con EFE y Reuters
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Chile: cientos de personas marchan en memoria de los detenidos desaparecidos durante la dictadura
En Chile crean el primer banco para migrantes y refugiados
Ley de responsabilidad parental en Chile: ¿una esperanza para las madres solteras?