Chile: ¿cómo la extrema derecha terminó dominando la constituyente, fruto del estallido social?
El domingo, la extrema derecha ganó la mayoría de los asientos en el Consejo Constitucional, con 23 de los 50 escaños para redactar la nueva Constitución. Algo que ha hecho saltar la voz de alarma entre la izquierda chilena y que supone un nuevo revés para el Gobierno de Gabriel Boric, que había prometido una Constitución más progresista tras el estallido social. No obstante, el ambiente de descontento y las múltiples crisis han empañado su proyecto político.
La mano tapando la boca y mirada de consternación. Fue la reacción del presidente de Chile, Gabriel Boric, al ver el resultado de la votación de las elecciones constituyentes del domingo 7 de mayo. El motivo: la derecha chilena consiguió 34 de los 50 escaños en el proceso. Y, lo que es aún más alarmante para el Gobierno, la extrema derecha liderada por José Antonio Kast —antiguo candidato presidencial— se hizo con 23 de esos asientos.
Y es que la nueva Constitución que había imaginado el presidente de izquierda cuando ganó las elecciones el 19 de diciembre de 2021 parece estar cada vez más lejos.
Desde el Partido Republicano ya han asegurado que su intención es que la nueva Constitución sea "bastante similar" a la actual, heredada de la dictadura y reformada 60 veces desde el inicio de la democracia en el país sudamericano.
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Chile intenta de nuevo cambiar su Constitución, con el ascenso de la derecha
La ultraderecha se impone de forma contundente en las elecciones constituyentes de Chile
Boric llama al diálogo tras críticas a plan estatal de explotación del litio en Chile