La ultraderecha se impone de forma contundente en las elecciones constituyentes de Chile

·2  min de lectura

En Chile, para redactar una nueva propuesta de Constitución se necesitan 50 consejeros y más de 15,1 millones de ciudadanos los escogieron este domingo. La ultraderecha se llevó una contundente victoria con más del 35% de los votos. Los resultados sellaron los segundos comicios constituyentes en dos años, que buscan ser un paso más para dejar atrás la Carta Magna de 1980, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Los chilenos fueron a las urnas este domingo para elegir quienes redactarán la nueva Constitución del país. En su mayoría, la ultraderecha arrasó en los comicios, quedándose con más del 35% de los votos.

Así, el Partido Republicano se llevó la delantera. La bancada liderada por el excandidato presidencial, José Antonio Kast, ha manifestado estar a favor de mantener la criticada Carta Magna que data de la década de los 80, proclamada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El líder ultraderechista se pronunció y dijo que "hoy es el primer día de un futuro mejor, un nuevo comienzo para Chile" y que el país "ha derrotado a un Gobierno fallido".

"Logramos una meta importante, pero no es tiempo de dividir el país, sino de trabajar en unidad por el bien de Chile", añadió Kast tras conocer los resultados.

En segundo lugar, con cerca del 28% de los votos, quedó la lista Unidad Para Chile de la que hacen parte los partidos de Gobierno, Frente Amplio del presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista.

La derecha tradicional representada en Chile Seguro quedó en tercer puesto, quedándose con más del 21%. En esta coalición están los partidos UDI, Renovación Nacional (liderada por el exmandatario Sebastián Piñera) y Evópoli.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Chile intenta de nuevo cambiar su Constitución, con el ascenso de la derecha
Chile: apatía y desinterés en el nuevo intento por cambiar la Constitución