Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección "Quién es quién en las mentiras de la Semana" de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso que el gobierno federal haya ordenado censurar en Televisa al actor Eugenio Derbez por sus críticas al Tren Maya.
Una conferencia de prensa a la 1:30 pm (hora del Este) dará “una actualización sobre la respuesta coordinada del estado en el tiroteo de la Escuela Primaria Robb”, señala la oficina de Abbott
(Reuters) - Inmediatamente después del tiroteo del martes en una escuela de Texas, políticos conservadores promovieron un nuevo intento de armar a los funcionarios de los colegios para proteger a los estudiantes, una idea que ha suscitado fuertes objeciones entre profesores, investigadores y activistas por el control de armas. "Podemos armar y preparar y entrenar a los profesores y otros administradores para que respondan rápidamente, porque la realidad es que no tenemos los recursos para tener
Los Cerveceros de Milwaukee superan por 2-1 a los Padres de San Diego y se llevan dos de tres juegos en la serie
La Habana, 26 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió este jueves sus condolencias "al noble pueblo norteamericano" por el tiroteo de hace dos días que dejó 19 niños y dos maestras muertos en una escuela de Uvalde (Texas, EE.UU.).
Realizan vigilia en Uvalde; critican a policía por lenta respuesta al tiroteo
Ciudad de México, 26 may (EFE).- El desplazamiento forzado interno por la creciente violencia en México vulnera los derechos humanos de la infancia y afecta su seguridad, sus posibilidades educativas, su salud e incluso su construcción identitaria y su sentido de pertenencia, reveló un estudio presentado este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La campeona del pasado Abierto de Francia en individuales y dobles Barbora Krejcikova confirmó que dio positivo por COVID-19 y se dará de baja del torneo.
Según las autoridades locales diariamente se vierten al río más de 4 toneladas de hierro, más de 34 toneladas de sulfato, 1,7 toneladas de zinc y unos cinco kilos de arsénico.
Caracas, 25 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela conmemoró este miércoles el Día de África y reiteró su compromiso de consolidar las relaciones con los países de ese continente.
José Cardona, abuelo de un sobreviviente del tiroteo en la primaria Robb, no encuentra una explicación para lo ocurrido el 24 de mayo. Además, excompañeras del asesino dicen que sufría 'bullying'.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada tras la Segunda Guerra Mundial, es una alianza militar de países europeos y norteamericanos encargada de garantizar la seguridad colectiva. ¿Pero cómo funciona? ¿Quién la financia? ¿Cuáles son sus objetivos militares y políticos, y son los mismos que cuando se creó? He aquí algunas respuestas. Por Patricia Blettery¿Por qué se creó la OTAN y sobre qué principios?El 4 de abril de 1949, 12 países, entre ellos Francia, Canadá y Estados Unidos,
El Presidente estuvo en Florencio Varela, tras el Tedeum en la Catedral metropolitana; “Nada es peor que el discurso único e imponer mandatos”, advirtió; y pidió enfrentar a la “derecha maligna”
Miami, 26 may (EFE).- Un mensaje en Twitter de un legislador republicano en el Congreso de Florida, en el que le dice al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ya "aprenderá" si intenta incautar las armas a la gente, generó debate en las redes.
Decidido a construir una propuesta competitiva para 2023, el diputado libertario explora acuerdos con partidos tradicionales y conservadores; quiénes son sus armadores y las excepciones a la “casta”
Recife (Brasil), 26 may (EFE).- Las infecciones por Sars-CoV-2 en especies de la fauna salvaje brasileña, muchas de ellas sin contacto con los seres humanos, están movilizando a la comunidad científica del país, uno de los más golpeados por la pandemia y que teme por los animales ante la incógnita de nuevas cepas.
CHÉRNIGOV, Ucrania (Reuters) - Ucrania está intentando desesperadamente exportar sus enormes reservas de grano por carretera, río y ferrocarril para ayudar a evitar una crisis alimentaria mundial, pero no tiene ninguna posibilidad de alcanzar sus objetivos a menos que se levante el bloqueo ruso de sus puertos del mar Negro, dijo un responsable del Gobierno. Antes de que Rusia enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero, el país tenía capacidad para exportar hasta 6 millones de toneladas de trigo,
Atenas, 26 may (EFE).- Grecia ha enviado una carta a la ONU para desestimar toda reclamación de Turquía en el Egeo oriental, reivindicaciones planteadas repetidamente por el Gobierno de Ankara que el portavoz del Gobierno, Yannis Ikonomu, calificó hoy de "sin fundamento".
En Texas, el congresista, Henry Cuellar, lleva una ligera ventaja sobre su compañera de partido, Jessica Cisneros. Mientras, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, fue ratificado como el candidato de los republicanos a las elecciones de ese estado.
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región. El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región, cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania. EL PMA va más allá y destaca que mientras América Latina y el Caribe lucha para superar las consecuencias de la covid-19, el número de personas en "inseguridad alimentaria severa" aumentó en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022". Además, con el conflicto en Ucrania los precios de las materias primas y la energía han subido y la inflación alimentaria amenaza a países en la región "muy dependientes de las importaciones de cereales". Desde la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero, la producción agrícola de Ucrania y sus exportaciones principalmente de trigo y maíz se han visto afectadas, mientras que los agricultores esperan que sea posible reabrir los puertos para vender el grano almacenado. Por su parte, el PMA destaca que las islas del Caribe que importan una gran parte de sus alimentos se verán afectadas cuando el costo del flete marítimo aumente. El Programa Mundial de Alimentos advierte asimismo que la subida en los precios de los alimentos y el petróleo igualmente están elevando sus costos operativos en la región. Para el PMA, que compra arroz, fríjoles negros, lentejas y aceite vegetal en la región, los costos promedio por tonelada métrica de estos cuatro productos básicos aumentaron un 27% entre enero y abril de 2022, y un 111% entre enero de 2019 y abril de 2022. Las transferencias de efectivo a las poblaciones vulnerables también han sido afectadas, señaló el organismo de Naciones Unidas. "En un año de necesidades sin precedentes, nuestro dólar humanitario ha sido estirado al límite", dijo Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe. Castro destacó que mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, "la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", por lo cual, señaló, el PMA "requiere urgentemente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses". "Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania. La región ya está lidiando con la covid-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", remarcó Castro. El PMA alerta que "en medio de la creciente inseguridad alimentaria, la región se prepara para una tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo normal a partir de junio, que tiene el potencial de empujar a más personas al hambre". (c) Agencia EFE