“El Chapo” quiere regresar a una cárcel en México; abogado revela condiciones degradantes en EEUU
El abogado del exlíder del Cártel de Sinaloa, José Refugio Rodríguez, reveló que quiere hacerle llegar un mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de parte de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo”.
Según Rodríguez, su cliente no ha visto la luz del sol en seis años y la comida que recibe es de pésima calidad. A diferencia de otros reclusos, “El Chapo” no ha recibido más que tres visitas en la prisión, “mientras que a otros presos los dejan ver a sus familias cinco o seis veces al mes”, dijo en entrevista con el medio mexicano Radio Fórmula.
El que fuera el abogado de “El Chapo”, entre los años 2015 a 2018, reveló que el excapo sinaloense vive “condiciones degradantes” en la prisión de máxima seguridad de Florence, en Colorado; por lo que instó al presidente López Obrador a “reparar las violaciones del gobierno de Enrique Peña Nieto y busque los canales para que regrese a una cárcel en México”.
El supuesto mensaje de “El Chapo” cobra fuerza el mismo día que inicia el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, en Nueva York, quien es acusado de lavado dinero y narcotráfico, vinculado a las organizaciones delictivas del Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, esta última liderada por Guzmán Loera mientras permanecía prófugo de la justicia.
🚨#ÚLTIMAHORA El Chapo pide hablar con AMLO sobre las condiciones en las que lo tienen en la cárcel de Estados Unidos
José Refugio Rodríguez, abogado de El Chapo, le manda un mensaje al presidente para solicitarle una audiencia.
🎥@Radio_Formula pic.twitter.com/h6K7Mv4b16— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 17, 2023
Pese a que, el pasado 5 de enero, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional capturaron a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, en el poblado de Jesús María, en Sinaloa, algunos analistas consideran que López Obrador no rectificará en su estrategia de “abrazos no balazos”.
Según el periodista mexicano, Carlos Loret de Mola, la detención de Ovidio implicó que el Ejército emprendiera una guerra contra el narcotráfico en Sinaloa. “Aunque le duela al presidente leerlo con todas sus letras”, refiere el comunicador en una de sus más recientes columnas publicadas en el diario El Universal.
Debido a que hizo uso de todo el poder del Estado, López Obrador no estaría dispuesto a modificar su estrategia de seguridad en su quinto año de gobierno, refirió Loret de Mola. Y agregó: “Este no es un presidente que suele reconocer errores y enmendar. Él se sigue por su ruta y hasta donde tope”.
#ConferenciaPresidente. Del 3 al 16 de enero fueron detenidos 36 generadores de violencia relevantes, incluyendo a Ovidio Guzman (5 de enero), y a 12 personas vinculados a la agresión al periodista Ciro Gómez Leyva, informa el general @Luis_C_Sandoval pic.twitter.com/FSON3GfZIJ
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) January 17, 2023
En los últimos años, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, uno de los hijos mayores de “El Chapo”, heredó la plaza que su padre dejó vacante, y adquirió mayor poder en las zonas de Jesús María, Los Mochis, Batopito, Badiraguato, Culiacán e, inclusive, Mazatlán, en Sinaloa; lo anterior con el poder de asalto e influencia de sus hermanos Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Jesús Guzmán López, todos buscados por el Departamento de Estado de EEUU, por quienes el organismo ofrece cinco millones de dólares por información que lleve al arresto de cada uno.