Centroamérica y España coinciden en la cadena de valor como fundamental en la cooperación
Valencia (España), 10 oct (EFE).- Agentes financiadores de Centroamérica y de España han afirmado este jueves que implicar a la cadena de valor puede ser fundamental en proyectos o programas de cooperación internacional para que generen retorno económico, y han apuntado a fijar los objetivos de los recursos financieros que se consigan.
Representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE, Mauricio Chacón), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI, Luis González), la Agencia Estatal de Investigación (AEI, Joaquín Serrano) y el Instituto de Salud Carlos III (Daniel Ruiz) han compartido en Valencia, este de España, una mesa redonda sobre oportunidades de colaboración.
El debate se ha celebrado en el marco de la sexta Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado en València por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, en coordinación con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Desde el Instituto Carlos III, Daniel Ruiz expuso que, pese a ser una entidad pequeña, dispone de motor económico para financiar la ciencia en el ámbito nacional, trasnacional e internacional, y Joaquín Serrano, de la AEI, principal agencia financiadora de la investigación en España, indicó que gestionan 1.500 millones de euros al año para grandes infraestructuras y equipamiento para grupos de investigación, y también para la carrera científica.
El CDTI, por su parte, cuenta con una red exterior de nueve delegados en Asia, América y norte de África y actúa con subvenciones en todos los ciclos de desarrollo de la empresa e instrumentos para apoyar la compra pública innovadora.
Mauricio Chacón, del BCIE, se dedica a apoyar a países en retos e iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones de vida; su nuevo plan estratégico recoge que el nuevo desarrollo de infraestructuras tiene que hacerse con programas integrales y bajo conceptos como el desarrollo sostenible y las mejores prácticas de innovación.
Según explicó, los países de Centroamérica tienen conciencia de prepararse mejor, pero en ocasiones desde fuera se concibe como un mercado pequeño y se queda "fuera del diálogo" cuando se menciona América Latina. "A veces los recursos se pierden en economías más grandes y no llegan a Centroamérica", apuntó.
En cuanto a temáticas objeto de financiación, el representante del Instituto Carlos III aseguró que en el caso de la salud no importa el tamaño del país: "En salud nada es pequeño ni mejor que nadie, en la pandemia se ha visto; si no estamos todos a la investigación, poco podemos hacer".
Para Daniel Ruiz, favorecer la cooperación con entidades que ya trabajan en su entorno natural ayuda a generar más ciencia, ya que "no es poner empresas" sino generar economía y que afecte a los sistemas sanitarios de una región.
La formación ha sido otra de las cuestiones tratadas en el debate, de convocatorias para traer o llevar investigadores a otros países; en el caso de Centroamérica, su interés radica en que puedan adquirir conocimientos en Europa y también en que las instituciones europeas vean las oportunidades que hay en la región, la que más crece de América Latina, según Mauricio Chacón.
(c) Agencia EFE