Celebran con romería en frontera sur de México

CIUDAD HIDALGO, Chis., febrero 25 (EL UNIVERSAL).— Miles de indígenas provenientes del Altiplano de Guatemala que arriban para venerar la imagen del Señor de las Tres Caídas en el poblado de Tecún Umán, frontera con México, abarrotaron ayer los comercios de esta localidad.

La multitud —proveniente de Totonicapán, Momostenango, Chichicastenango, Sololá, Chiché, Quetzaltenango, Las Verapaces y San Marcos— aprovecha la visita al templo para cruzar a territorio mexicano, donde se celebra la feria del Primer Viernes de Cuaresma.

Miles de paseantes, en su mayoría indígenas hablantes del idioma K’iché y Man, cruzan desde la mañana por el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, para comprar diversos artículos. La feria del Primer Viernes de Cuaresma se extiende hasta la orilla del afluente, donde los comerciantes ofrecen a los paseantes platillos mexicanos, imágenes religiosas, utensilios para el hogar, ropa, calzado, figuras de animalitos elaboradas con yeso, bebidas refrescantes, así como cervezas mexicanas.

El representante de Fotoestudio Castro recordó que desde hace 35 años se montan escenarios con las banderas de México, Guatemala y Estados Unidos, y ofrecen las fotos del recuerdo a los paseantes guatemaltecos. Explicó que las instantáneas cuestan 20 quetzales o 50 pesos.

De acuerdo con religiosos católicos de Tecún Umán, Guatemala, la tradición de la romería al templo del Señor de las Tres Caídas data de hace 121 años; los indígenas visitan la imagen, como lo hacían sus ancestros, para pedir sanación de sus enfermos, el bienestar de sus hogares, negocios, la cosecha y por los hijos que emigraron a Estados Unidos.