Un caso de enfermedad cerebral por fentanilo se documenta en el mundo por primera vez


Un hombre de 47 años que llegó “inconsciente y casi muerto” al departamento de emergencias de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón fue el primer caso documentado en el mundo de una enfermedad cerebral llamada leucoencefalopatía tóxica provocada por inhalación de fentanilo, indica un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Case Reports.

El 25 de febrero de 2023, el hombre fue encontrado colapsado en su habitación de hotel, donde se alojaba durante un viaje de negocios. A medida que los médicos comenzaron a administrar un tratamiento que salva vidas, buscaron la causa.

En el informe de caso publicado los médicos expusieron el diagnóstico sorprendente y sin precedentes: la leucoencefalopatía tóxica por inhalación de fentanilo. En otras palabras, la inhalación de fentanilo causó que grandes secciones de la materia blanca en el cerebro del paciente se inflamaran hasta el punto de que había perdido el conocimiento y corra el riesgo de una pérdida irreversible de la función cerebral, o posiblemente de la muerte.

Los expertos habían documentado casos anteriores causados por la inhalación de heroína, pero se cree que este paciente es el primer caso documentado de enfermedad cerebral que implica la inhalación de fentanilo. El autor principal del estudio, el doctor Chris Eden, dice que debe tomarse como una advertencia sobre el peligro de una sustancia que es barata, fácilmente disponible y 50 veces más potente que la heroína.

“El uso de opioides, especialmente el fentanilo, se ha vuelto muy estigmatizado”, dijo el doctor Chris Eden. “Este es el caso de un hombre de clase media, de unos 40 años, con niños, que usó fentanilo por primera vez. Demuestra que el fentanilo puede afectar a todos en nuestra sociedad”.

OTROS CASOS DE ENFERMEDAD CEREBRAL POR FENTANILO PUEDEN SEGUIR SIN DOCUMENTAR 

Aunque este es el primer caso documentado, Eden dijo que es probable que otros casos simplemente no fueran reconocidos debido en parte al hecho de que se sabe relativamente poco sobre la fisiología del síndrome. Además, dijo que los hospitales no han incluido tradicionalmente el fentanilo en sus pruebas estándar de análisis de orina.

Al mismo tiempo, las sobredosis fatales y no mortales debido al fentanilo y otros opioides son demasiado comunes. “Conocemos muy bien los efectos secundarios clásicos de los opiáceos: depresión respiratoria, pérdida de conciencia, desorientación”, señaló Eden. “Pero clásicamente no pensamos en que cause una enfermedad cerebral posiblemente irreversible y afecte al cerebro, como lo hizo en este caso tras consumo de fentanilo”.

La resonancia magnética reveló inflamación en el cerebro. Sin embargo, la pérdida persistente de conciencia, memoria y función del paciente podría haberse debido a cualquier número de causas: accidente cerebrovascular, exposición al monóxido de carbono o enfermedad metabólica entre ellas. En última instancia, una prueba de drogas no estándar reveló la presencia de fentanilo en su sistema.

El estudio indica que: “Afortunadamente para el paciente, se recuperó lentamente después de 26 días en el hospital, seguido de una estancia en un centro de enfermería especializada para ayudar a recuperar su habla y función. Ahora está en casa con su familia en el área de Seattle y de vuelta al trabajo. Hasta el día de hoy, no tiene memoria del episodio”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Más de 170 países se encaminan a un tratado global contra la contaminación plástica

Los CDC identifican casos de VIH provocados por ‘faciales vampíricos’

AstraZeneca admite en un documento legal que su vacuna contra el covid-19 puede causar trombosis

Una morsa del Ártico muere a causa de la gripe aviar; es el primer caso registrado

Las ovejas gigantes de Hisor se adaptan al cambio climático: engordan rápido con poca comida

El cargo Un caso de enfermedad cerebral por fentanilo se documenta en el mundo por primera vez apareció primero en Newsweek en Español.