Así es como Carmen Villalobos le anuncia al mundo que está enamorada
Pese a que ya ha transcurrido la mitad del primer mes del nuevo año, Carmen Villalobos le dio formalmente la bienvenida al 2023 y aseguró que lo empieza muy motivada y enamorada.
Pese a que ya ha transcurrido la mitad del primer mes del nuevo año, Carmen Villalobos le dio formalmente la bienvenida al 2023 y aseguró que lo empieza muy motivada y enamorada.
Bangkok, 27 ene (EFE).- Las autoridades de Bangkok mantuvieron este viernes la alerta para los insalubres niveles de contaminación del aire y recomendaron a los residentes a evitar actividades en ambientes exteriores entre este viernes y sábado y los primeros días de febrero. La capital tailandesa registra desde la víspera una "insalubre calidad del aire" que, en la tarde de hoy, se situaba en 152 puntos en el índice de calidad del aire (ICA) en una escala en la que la calidad satisfactoria se sitúa por debajo de los 50 puntos. Asimismo, los niveles de PM2,5 (partículas de 2,5 micras o menos de diámetro) se elevaron a 58 microgramos por metro cúbico (mcg/m3) y deberán subir aún más en los próximos días, por lo que la administración local emitió alertas sobre la insalubridad del aire, ya que lo recomendado por las autoridades es no sobrepasar los 50 mcg/m3. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, es evitar la exposición durante más de 24 horas a concentraciones superiores a 25 mcg/m3 de este tipo de partículas, ante el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. En medio del empeoramiento de la calidad del aire en prácticamente todos los barrios de la capital, la Administración Metropolitana de Bangkok publicó un mensaje en sus redes sociales en el que recomienda que los residentes "planifiquen su trabajo y actividades" y eviten salir a la calle. "Particularmente en áreas donde la calidad del aire alcanza niveles que pueden afectar o que afectarán la salud, es recomendable reducir o evitar las actividades al aire libre", señala la publicación. Agregó que, en caso de que sea "realmente necesario" realizar actividades en ambientes exteriores, se recomienda el uso de mascarillas, en especial las que tienen filtro. Esta semana, el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, había hecho un llamamiento a los ciudadanos para que eviten salir e incluso "trabajen desde casa si es posible", mientras que instó a la población a optar por el transporte público en caso de que necesite desplazarse. La contaminación del aire es un problema recurrente en Tailandia durante la estación seca, que se extiende entre octubre y abril, debido a una combinación de factores que incluyen el intenso tráfico, la construcción, la actividad industrial y los incendios provocados por el sector agrícola. (c) Agencia EFE
A través de redes sociales, el actor Mauricio Ochmann compartió una nueva canción con la que haría oficial su nueva etapa en la música, lo que generó opiniones encontradas en las redes sociales.
Vive ahora vestida con un sari blanco que cubre su cabeza rapada y va descalza, ajena a las comodidades del mundo actual. Pero su iniciación ha generado un debate sobre sus derechos como niña.
El experto en moda Reading Pantaleón analiza los posibles estilos de vestidos de novia que podría escoger Nadia Ferreira para su día especial con Marc Anthony.
El contralor de la capital dijo que recibió una denuncia ciudadana y, a partir de ella, encontró propaganda contra la jefa de gobierno en la alcaldía Cuauhtémoc. La alcaldesa Sandra Cuevas asegura que fue “sembrada”.
Luego de trabajar por varios meses en España y estar lejos de su familia, el actor mexicano regresa a Miami para promocionar su nueva cinta que adapta una obra de teatro al cine.
CHICAGO, 27 ene (Reuters) - Los futuros de la soja estadounidense bajaban el viernes ante las expectativas de que las recientes lluvias en Argentina aumenten el potencial de su cosecha, dijeron operadores. * Los futuros del trigo se debilitaron por una toma de beneficios después de tres días consecutivos de ganancias, mientras que los futuros del maíz subían por la esperanza de un aumento de la demanda.
El presidente Joe Biden persuadió a los demócratas del Congreso a que proporcionen cientos de miles de millones de dólares para combatir el cambio climático
El boxeador mexicano fue captado practicando golf en el Club Campestre Tijuana, donde varios fans aprovecharon para tomarse un foto con él
Tapachula (México), 27 ene (EFE).- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, el Ejército y la Guardia Nacional (GN) realizaron este viernes operativos migratorios en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde más de 100 familias se entregaron a las autoridades.
El Gobierno de Biden informó que estas personas fueron automáticamente elegibles para el beneficio cuyo futuro dependerá de una sentencia de la Corte Suprema, la cual se espera para el próximo verano.
Madrid, 27 ene (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este viernes que la situación del frente en la región de Donetsk, cerca de Bakhmut y Vuhledar, "sigue siendo extremadamente grave".
La mujer fue traslada al hospital
Caracas, 28 ene (EFE).- Venezuela y Sudáfrica reafirmaron su deseo de trabajar para fortalecer el "mapa de cooperación" entre ambas naciones, durante una conversación telefónica sostenida este sábado entre el canciller venezolano, Yván Gil, y la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor.
La DEA destituyó discretamente a su funcionario más alto en México el año pasado por contactos inapropiados con abogados de narcotraficantes
Teherán, 27 ene (EFE).- Occidente ha sancionado a docenas de personas y entidades iraníes por la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, pero ¿sirven de algo estas medidas restrictivas?
La preventa de las entradas estuvo marcada por las largas filas y los empujones entre los fanáticos para llegar a la taquilla y asegurar su boleto. Algunos estuvieron formados dos días para obtenerlo.
Lima, 26 ene (EFE).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú denunció este jueves que "se está haciendo un uso indiscriminado de la fuerza" contras las protestas antigubernamentales y consideraron que se está construyendo una "arquitectura de impunidad" para las fuerzas del orden. "En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos", dijo en una rueda de prensa la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDDHH, Mar Pérez. La activista recordó que de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, "46 son responsabilidad directa del Estado". "No es casualidad que las muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas", destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial. Afirmó que las fuerzas del orden "disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones". PIDEN RENUNCIA DE BOLUARTE Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis, además de pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales. "Existen responsabilidades en el Ejecutivo y también en el Congreso, que a pesar de la crisis que estamos enfrentando hoy en día, con el número de muertos que se incrementa y también los territorios que día a día se van sumando a las movilizaciones, es incapaz de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento", indicó Dador. Por su parte, Pérez consideró que, "lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo" contra los manifestantes. "La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social", alertó. También se mostró preocupada porque, según la coordinadora, "se está construyendo una arquitectura para la impunidad", debido a la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Eso puede constatarse, según Pérez, en "una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país". "Vamos a continuar desde los organismos de los derechos humanos con las acciones judiciales para que los responsables de estas matanzas terminen en la cárcel como corresponde puede que nos demoremos algunos años pero ese va a ser su lugar", dijo Dador. (c) Agencia EFE
Washington, 26 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió este jueves contra los planes económicos de la oposición republicana, incluidas unas propuestas para recortar un popular programa de atención médica, en un mensaje repleto de guiños a las elecciones de 2024. El mandatario ofreció en las instalaciones de un sindicato de la localidad de Springfield (Virginia) un encendido discurso que la Casa Blanca había publicitado como el "mayor" en materia económica en lo que va de año. Biden arremetió en varias ocasiones contra lo que llama "republicanos MAGA", acrónimo de "Make America Great Again" (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), el eslogan de campaña y de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien ya ha anunciado que competirá por la nominación republicana para 2024. "Estamos avanzando en la dirección correcta", empezó Biden, en referencia a la economía estadounidense. "Ahora, -dijo- tenemos que proteger eso que hemos ganado, tenemos que proteger esas victorias frente a los republicanos de la Cámara de Representantes, que están amenazando este progreso". Los republicanos se hicieron con la Cámara Baja en las elecciones de medio mandato de noviembre y, aunque tienen una mayoría muy estrecha, ya han propuesto recortes al Servicio de la Seguridad Social y al servicio de "Medicare", un programa público de cobertura sanitaria para las personas de más de 65 años. Además, los republicanos de la Cámara Baja están amenazando con bloquear la suspensión del techo de deuda pública, lo que haría que Estados Unidos incurriera por primera vez en su historia en una suspensión de pagos de su deuda nacional. "No lo voy a consentir. No mientras yo esté al cargo", afirmó visiblemente enojado Biden, quien aseguró que usará su poder de veto para impedir que entre en vigor cualquier iniciativa que proponga recortes en sanidad, educación o ciencia. El partido de Biden, el demócrata, conserva la mayoría en el Senado, por lo que es poco probable que cualquier iniciativa republicana se convierta en ley, ya que no sería aprobada en la Cámara Alta. Biden no ha lanzado oficialmente su campaña para optar a la reelección en las elecciones presidenciales de 2024, pero lleva meses diciendo que tiene intención de presentarse. Durante el discurso, repitió algunos de los mensajes electorales que ya pronunció durante las elecciones de 2020 y, aunque habló con seriedad de los desafíos que las familias estadounidenses enfrentan cada día, también hizo algunas bromas. Por ejemplo, afirmó que la clase media es la "columna vertebral de este país" y, cuando los asistentes reaccionaron con aplausos, dijo: "No, no, no estoy intentado ser amable. Es lo que llevo diciendo en los 400 años que llevo en cargos públicos", en referencia a su larga carrera política. "¡Wall Street no construyó Estados Unidos, la clase media es la que construyó Estados Unidos, los sindicatos son los que construyeron Estados Unidos!", clamó, repitiendo uno de los mensajes que resonó en sus mítines políticos en la campaña para los comicios de 2020, en los que derrotó a Trump. Bajo el Gobierno de Biden, la economía se ha comportado de una manera positiva con bajas tasas de desempleo; pero la alta inflación y las subidas de tipos de interés en los últimos meses de la Reserva Federal (Fed) han despertado miedo por una posible recesión. (c) Agencia EFE
El video inicia con la visión del golfo de Baja California y Mar de Cortés