Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Las autoridades investigan los motivos de un hombre que intentó irrumpir en una oficina del FBI en Ohio y que murió baleado por la policía
Nueva York, 11 ago (EFE).- El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo (2011-2021), presentó hoy una demanda contra la fiscal general de este estado, Letitia James, por su negativa a pagarle los gastos legales para su defensa tras ser demandado este año por acoso sexual por una policía del estado en un tribunal federal.
¿Qué sucedió con un hombre desnudo blandiendo un machete en Florida?
La bicicleta ya no es solo un transporte masivo en China
Civiles y militares reconvierten los dispositivos en letales bombarderos o misiles; un método casero y peligroso
¿Cómo falleció este hombre en Broward?
Washington, 10 ago (EFE).- La policía de Washington D.C investiga como un crimen de odio el ataque a una pareja gay donde los presuntos agresores, además de golpear a las víctimas, les lanzaron insultos homófobos y aludieron al virus de la viruela del mono.
Ortega Álvarez será también el responsable del enlace en la relación con las distintas organizaciones en el Estado de México. El cargo PRD anuncia a Omar Ortega como candidato para la gubernatura del Edomex apareció primero en Animal Político.
El reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que durante la última semana se registraron 14,000 fallecimientos, mientras que los contagios fueron casi 7 millones de infecciones nuevas.
Por el presunto delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de "organización criminal", la Fiscalía peruana abrió una nueva investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo. La sexta en su contra en tan solo un año de mandato. La nueva indagación está relacionada con la adjudicación de obras públicas, según anunció el ente investigador este 11 de agosto.
Los casos ocurrieron en el Hospital Materno Neonatal; cinco de los decesos son los más sospechosos; separado un grupo de agentes, cesaron los fallecimientos
Durante el mes de julio la capital de Haití vio una escalada de violencia inusitada que tiene como principal origen una batalla territorial de las principales bandas que operan en esta ciudad.
Santiago de Chile, 10 ago (EFE).- El director de Servicios de Salud para América Latina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), James Fitzgerald, aseguró que la región avanza bien en la búsqueda de sistemas de salud universales más justos pero pidió mayor esfuerzo para eliminar las barreras que existen, y en particular con el copago, que definió como "la mayor de ellas". En declaraciones a Efe durante su visita a Chile, el responsable destacó "el incremento de casi 16 puntos que se ha producido en el índice de cobertura universal que mide la OMS" y aseguró que se debe a las reformas sustantivas que han emprendido diversos países, incentivados por el impacto de la pandemia de la covid-19. "Están asignando mayores recursos humanos, equipos, infraestructuras, para precisamente asegurar acceso a los servicios integrales de salud. Están haciendo reformas bastante sustantivas ahora y estas reformas están mejorando mucho el acceso a los servicios", explicó el funcionario de origen estadounidense. "La región, en estos momentos, tiene un incremento de casi 16 puntos en el índice de cobertura universal que mide la OMS. Ese incremento es muy importante, significa que las poblaciones están mejorando sus situaciones de salud", agregó. Al hilo de este argumento, Fitzgerald aplaudió el esfuerzo que muchos Gobiernos de la región han emprendido para aumentar el gasto público en materia de salud pero advirtió que "sin una mayor inversión pública en los propios países, no podemos lograr el acceso universal a la salud en la región de las Américas". "Estamos avanzando bien, se han hecho esfuerzos enormes ante la pandemia para justamente hacer frente a las deficiencias sistemáticas que se han expuesto durante la pandemia se ha incrementado el nivel de gasto público, ahora hasta casi 30,9 % expresado por el porcentaje del PIB, lejos aún pero están avanzando, y avanzado bien", afirmó. "Eso representa un incremento del caso del 40 % en gasto público en 10 años. Igualmente están quebrando las inequidades persistentes que existían en con mayor diferencia en el primer nivel de atención, en la atención primaria de salud, justamente para mejorar el acceso universal en los territorios que son subatendidos, con bajo nivel de recursos humanos", agregó. Sin embargo, insistió en que los obstáculos son todavía numerosos y poderosos, en particular el copago, que definió como "la mayor barrera que existe en la región de las Américas". "Muchos países están ahora avanzando para reducirlo, entendemos que Chile ha tomado una decisión muy importante al respecto. Pero existen barreras, barreras de financiamiento, geográficas, culturales, que necesitamos romper", señaló Fitzgerald, para quien la solución es una estrategia de integración. "Necesitamos políticas integrales realmente para asegurar que podemos continuar rompiendo esas barreras y asegurando mayor acceso a los servicios de salud. Los sistemas de salud están muy segmentados, hay seguros, seguros públicos, seguros privados, subsistemas, y a veces hay barreras administrativas muy importantes (que impiden) a la población acceder al sistema de salud", explicó. "Una estrategia integral, una reforma que transforme, tiene que hacer frente a todas estas barreras que existen en la salud bajo un análisis profundo de las mismas", concluyó. (c) Agencia EFE
LONDRES, 10 ago (Reuters) - La descomposición de los residuos alimentarios está liberando miles de toneladas de gas metano, que calienta el planeta, en vertederos de Buenos Aires, Delhi, Bombay y Lahore, según mostró un nuevo estudio. Con unos 570 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero emitidas cada año tanto por procesos industriales como naturales, la concentración de metano en la atmósfera ha aumentado a un ritmo récord https://www.
Un exguerrillero, Gustavo Petro, es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de Colombia, una institución poderosa marcada por la guerra. Sin embargo, lo que más preocupa en los cuarteles es la agenda reformista de Petro. Te explicamos.
Estas constrictoras se alimentan principalmente de ratones, ratas, ardillas, pájaros y huevos de pájaros.
Varias patrullas le cerraron el paso a un tráiler que huía de un percance vehicular, sin embargo, este aceleró y se abrió paso entre ellos, por lo que generó una balacera.
La Junta de Gobierno de la institución tomó la decisión por unanimidad e indicó que vigilará las presiones inflacionarias. El cargo Banxico aumenta la tasa de interés a 8.50%, nivel máximo histórico; busca contener la inflación apareció primero en Animal Político.
El manager de los Astros de Houston Dusty Baker se reincorpora al equipo, justo para el cierre de una serie contra los Rangers de Texas, tras perderse cinco juegos al dar positivo por COVID-19
Una niña pequeña con un peinado épico fue diagnosticada como una de las 100 personas en el mundo con el “síndrome del cabello impeinable”. Layla Davis, de año y medio de edad, tiene mechones rubios que se resisten a todos los intentos de peinarlos bien. Charlotte Davis, de 28 años, dijo que a su hija […]