Los candidatos presidenciales dividen a la República Checa
El ajustado resultado en la primera vuelta entre Petr Pavel y el multimillonario y Andrej Babis se refleja en las calle del país.
El ajustado resultado en la primera vuelta entre Petr Pavel y el multimillonario y Andrej Babis se refleja en las calle del país.
29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
Bogotá, 28 ene (EFE).- Las autoridades colombianas incautaron 671 toneladas de cocaína en 2022, una cifra récord para el país desde 2010, año en el que se empezó a hacer el registro, informó este sábado el Ministerio de Defensa.
José Romero, uno de los empleados de la granja que murió baleado, deja cuatro hijos y una casa a medio hacer. Por eso su familia, que reside en San Francisco Ozolotepec, estado de Oaxaca, le está pidiendo ayuda al Gobierno mexicano.
Varios asesores y exasesores de Trump aseguraron en un reportaje de 'The New York Magazine' que el tiempo había pasado factura al expresidente y que la "magia se había ido".
Se reactiva la causa por el atentado; Carrizo intentará explicar los chats en los que se basa la acusación en su contra; podría aportar las “verdaderas razones” sobre la motivación de Sabag Montiel
La balacera tuvo lugar en la madrugada del sábado en Beverly Crest. Las autoridades buscan dar con el responsable de esta agresión ante un apartamento donde se realizaba una reunión. Ya van cuatro tiroteos y 20 muertos en una semana en California.
Los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, cuyos encargos terminan en abril, presentan un libro que definen como “un manual de uso y defensa de la democracia”, advierten sobre la reforma electoral que impulsa el gobierno y urgen a que el INE se mantenga autónomo. “Un INE al servicio del poder es un INE inservible”, señalan.
Washington, 30 ene (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió este lunes al Gobierno peruano que convoque elecciones generales prontamente y señaló su preocupación por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte.
La escritora colombiana María del Mar Ramón explora en su primera novela, "La manada", qué hay detrás de la violencia grupal metiéndose en el mundo de unos adolescentes que cometen un asesinato.
Memphis recuerda al joven de 29 años con mensajes de solidaridad en la misma esquina donde fue agredido. Este lunes se confirmó que un sexto oficial de policía de Memphis fue suspendido por estar vinculado con el caso de Tyre Nichols.
La tensión entre ambos no ha dejado de crecer.
Un ñu cruzaba un río en el Parque Nacional Serengeti, Tanzania, cuando fue atacado por un cocodrilo. El antílope pudo liberarse, pero luego otro depredador lo atacó.
Amigos y voluntarios se congregaron el domingo en la Catedral de Santa Sofía de Kiev, para rendirle último adiós al voluntario Andrew Bagshaw, muerto junto con su colega Christopher Parry cuando evacuaban a personas en una ciudad ucraniana bajo combates
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
Tras realizar un estudio con 1,600 participantes, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó relajar las medidas vigentes. Esta decisión puede conducir a un aumento de los suministros en los bancos de sangre.
Pese a afirmar que el Covid no ya no implica un riesgo como en el pasado, el organismo internacional aún mantiene el nivel máximo de alerta
Fernando Arroyo León, Quito, 29 ene (EFE).- Con luto en el vestido y en el alma, los habitantes de La Comuna de Santa Clara de San Millán, una barriada indígena en el corazón de la capital ecuatoriana, recordaron este domingo el aluvión que hace un año se llevó a una treintena de vecinos y sepultó su tranquilidad. Con una misa en la cancha deportiva que el 31 de enero de 2022 fue arrasada por la corriente que bajó sin aviso por las laderas del volcán Pichincha, los moradores de La Comuna rindieron homenaje a sus mártires. Con fotografías de sus muertos que fueron colocadas en una pequeña mesa que sirvió como altar, los vecinos de ese sector del barrio La Gasca guardaron silencio y volvieron a derramar lágrimas. Mientras las personas llegaban al lugar, quedó en evidencia que el sentimiento de frustración y pesar aún conmueve a los habitantes del lugar, algunos de los cuales discutieron incluso por el orden en el que debía llevarse adelante la misa. Aunque nada que no pueda ser resuelto con la palabra. La conmemoración religiosa fue presidida por el padre Hernán Astudillo, un clérigo de origen ecuatoriano que oficia en la parroquia San Lorenzo de la ciudad canadiense de Toronto, y que fue uno de quienes emprendió una acción de solidaridad para sus "hermanos de La Comuna", apenas se enteró de la tragedia. En su parroquia de Toronto, el religioso que vive allí hace 30 años, motivó a los fieles para hacer colectas y ayudar a La Comuna con vituallas, alimentos, ropa y otras ayudas que luego se convirtieron en un compromiso de largo plazo, según relató a Efe. Y es que para Astudillo, en su parroquia de Canadá, donde la mayoría de fieles son migrantes latinos, "lo que nos mueve es la solidaridad". Por eso apoyó económicamente para ayudar a las personas a crear emprendimientos o para proveer servicios comunitarios de alimentación y salud a quienes lo perdieron casi todo. Junto con la Fundación religiosa ecuatoriana "Hermano Miguel", la parroquia San Lorenzo de Toronto ha apoyado a personas afectadas con "pequeñas ayudas directas" como prótesis para personas que sufrieron heridas en piernas, contó. "Más vale pan con amor que gallina con dolor", dijo Astudillo al parafrasear un refrán popular que hace referencia a la calidad humana de la solidaridad. "Me da mucha pena que las autoridades municipales no tomen en serio" este tipo de situaciones por las que aún padecen sectores pobres como el de La Comuna, añadió al remarcar que su parroquia mantendrá la colaboración con esta barriada quiteña. Astudillo aseguró que fue propicio este domingo efectuar la celebración religiosa, pero destacó que se haga un día de mucho sol y sin amenaza de lluvia, como la que hace casi un año cegó la vida de una treintena de personas. Y es que poco antes de concluir la tarde del 31 de enero de 2021, una tormenta inesperada de proporciones provocó el aluvión en el sector de La Gasca con una gran corriente que impactó con violencia ese sector, especialmente la cancha deportiva de La Comuna. La corriente afectó además a 32 viviendas, otras siete colapsaron así como cerramientos de otras casas, según información del Municipio que tras la tragedia retiró más de 18.000 metros cúbicos de lodo. (c) Agencia EFE
La Paz, 29 ene (EFE).- Las celebraciones precarnavaleras en La Paz comenzaron este domingo con el tradicional Desentierro del Pepino, un acto simbólico en el que ese travieso personaje del carnaval andino que emula a los arlequines europeos volvió a la vida con el beso de una reina de belleza, en medio de un festejo con espuma. La lluvia no fue impedimento para que decenas de personas acudieran al patrimonial Cementerio General en la populosa zona Garita de Lima, desde donde partió un "cortejo fúnebre" liderado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien ayudó a trasladar el féretro en que el Pepino fue enterrado a fines del carnaval pasado. Por delante del ataúd iba un séquito de aspirantes a la corona de reina del carnaval paceño, junto a la soberana de esa festividad en Tarija, Elizabeth Flores, invitada especial del municipio en señal de hermanamiento con esa región situada en el sur boliviano. También iban un Ch'uta y la Cholita paceña, que junto al Pepino completan el trío de personajes emblemáticos del carnaval de esta ciudad. No faltaron las "viudas" del Pepino, unas cholitas que llevaban velos negros y le pedían, entre llantos simulados, que volviera a la vida. Mientras el cortejo avanzaba, por momentos asomaba una mano cubierta con un guante por una rendija del ataúd celeste. Tras recorrer algunas calles, la procesión se detuvo en un escenario donde fue depositado el féretro, que quedó flanqueado por las aspirantes a reina del carnaval y varias cholitas. Los funcionarios municipales retiraron la tapa del ataúd para que Flores recite unas coplas o versos al estilo del carnaval tarijeño, con algunos piropos para el Pepino. "Aro, aro, arito. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Cinco, cuatro, tres, dos, uno, yo había visto muchos hombres hermosos, pero como este Pepino, ninguno", dijo la soberana tarijeña, ante lo cual el picaresco personaje paceño comenzó a dar señales de vida agitando manos y pies. Pero fue el beso de Flores lo que terminó de revivir al Pepino en medio de chorros de espuma, aplausos y cargas de papeles picados de colores, además de la incesante llovizna. Luego el Pepino se abrazó con el Ch'uta y, tras un intercambio de obsequios entre las autoridades y los representantes de las comparsas del carnaval paceño, comenzó la fiesta. LOS PERSONAJES El rey indiscutible del carnaval de La Paz es el Pepino, que va vestido con una careta y una especie de mono con encajes que usualmente es bicolor, y refleja la alegría y el desenfreno urbanos durante estas fiestas. El personaje suele llevar un morral con mixtura y serpentina que va lanzando mientras recorre las calles paceñas durante los desfiles callejeros que se organizan entre el sábado y martes de carnaval. Surgido a principios del siglo pasado, el Pepino es una mezcla entre los "clowns", los antiguos payasos, y el kusillo, un personaje de la cultura andina parecido a un arlequín o un bufón, explicó a EFE el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda. Mientras que el Ch'uta y la chola paceña introducen costumbres aimaras en la fiesta, como el agradecimiento a la "Pachamama" o Madre Tierra por sus frutos, una tradición arraigada en el occidente de Bolivia. El Ch'uta viste un pantalón abombado en las caderas, camisa, chaquetilla corta, sombrero y una máscara, y se mueve con un trote rítmico, haciendo dar incesantes vueltas a su pareja, que puede ser una o dos cholitas, las emblemáticas aimaras bolivianas con sus amplias polleras, el sombrero bombín y las largas trenzas que las caracterizan. Según Miranda, el Ch'uta, que al igual que el Pepino tiene una voz chillona, es una especie de sátira a los colonizadores por el bigote y sombrero y la chola "es identidad, es la mujer paceña por excelencia". FESTEJOS 2023 El secretario de Culturas destacó que este año se cumplen dos décadas desde el primer Desentierro del Pepino, un acto con el que se da inicio a una amplia agenda de actividades que será presentada oficialmente este próximo martes. "Es una expectativa muy alta porque estamos retomando todas las actividades nuevamente del Carnaval paceño", destacó Miranda. Recordó que en 2022 retornaron los festejos después de dos años de pausa, aunque fueron limitados por los resabios de la pandemia de la covid-19, pero este año la agenda será completa y reúne a varias instituciones dedicadas al folclore y la cultura en la ciudad. Gina Baldivieso (c) Agencia EFE
Un fuerte sismo remece una zona remota del noroeste de China