El canciller espera que la misión de la OEA llegue a Perú el 20 de noviembre

·3  min de lectura

Lima, 3 nov (EFE).- La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegará a Lima el próximo 20 de noviembre para analizar la crisis política del país, dijo este jueves el canciller peruano, César Landa, que aclaró que las fechas todavía deben ser confirmadas.

El ministro de Relaciones Exteriores precisó que la Secretaría General de la OEA, a cargo de Luis Almagro, está proponiendo a la misión que "visite el Perú las fechas del 21 y 22 de noviembre, arribando el día 20, de acuerdo a lo establecido, de analizar la situación del país".

En entrevista con RPP Noticias, Landa agregó que, con esa propuesta, "la agenda de los cancilleres es bastante compleja como para poder armonizar este número de días".

Sin embargo, las fechas y la duración de la visita será corroborada el viernes por los integrantes de la misión, añadió el canciller.

Su despacho puntualizó más tarde a través de un comunicado que, de confirmarse estas fechas, el presidente Pedro Castillo retornará del exterior "a más tardar en las primeras horas del día 21 de noviembre, de modo tal que podrá recibir en el Perú al grupo de alto nivel y sostener las reuniones de trabajo que se establezcan".

Castillo tiene previsto viajar a mediados de este mes a Tailandia para asistir a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), programada para el 18 y el 19 de noviembre en Bangkok.

Para este fin, el mandatario solicitó este miércoles al Congreso la autorización que deben obtener de la cámara los jefes de Estado peruanos para cualquier viaje al exterior, el cual ya le fue negado en dos ocasiones anteriores para viajes oficiales a Colombia y Europa.

La misión de la OEA estará conformada por los cancilleres Santiago Cafiero, de Argentina; Eamon Courtney, de Belice; Juan Carlos Holguín, de Ecuador; Mario Adolfo Búcaro, de Guatemala, y Julio César Arriola, de Paraguay.

Igualmente, la integran Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia; Christian Guillermet, viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, y Eladio Loizaga, ex ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay y representante de la Secretaría General de la OEA.

Durante su visita, los enviados por la OEA se reunirán con Castillo, que solicitó a este organismo la aplicación de la Carta Democrática Interamericana con el objetivo de salvaguardar la institucionalidad democrática en el país, ante los pedidos de diversos sectores para que dimita debido a las denuncias de presunta corrupción en su contra.

También se estima, según indicó Landa, que la misión se reúna con los titulares del Parlamento, el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras entidades civiles y jurídicas.

"Es muy encomiable para los peruanos poder contribuir a la gobernabilidad democrática", expresó el ministro.

Además, Landa subrayó que "la democracia es un proceso en el que están involucrados tanto entidades publicas como privadas de carácter social y económica".

El consejo permanente de la OEA acordó el pasado 20 de octubre enviar una misión a Perú para estudiar la crisis política del país, después de que Castillo pidiera al organismo activar la Carta Democrática Interamericana por lo que calificó como una "nueva modalidad de un golpe de Estado" en su contra.

Castillo hizo esta afirmación después de que la fiscal general, Patricia Benavides, presentara en el Congreso una denuncia constitucional en su contra por supuestamente encabezar un grupo que tiene el supuesto propósito de amañar contrataciones para obtener ganancias ilícitas de obras públicas.

(c) Agencia EFE