Nuevo canciller chileno y comisaria de UE avanzan en acuerdo de modernización
Santiago de Chile, 13 mar (EFE).- El nuevo canciller chileno, Alberto van Klaveren, se reunió este lunes con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Europa adaptada a la era Digital y Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, para abordar los próximos pasos del Acuerdo Marco Avanzado que moderniza el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (UE), en una de sus primeras actividades en el cargo, tras el cambio de gabinete llevado a cabo por el presidente, Gabriel Boric, el pasado viernes.
Van Klaveren y Vestager, quien se encuentra en Chile para participar en la conmemoración del 10° aniversario del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el lanzamiento del programa europeo Copernicus para la observación satelital de la Tierra, también abordaron aspectos de la cooperación entre Chile y la UE "en materia digital, energía y en el desarrollo de inversiones sustentables en materias primas", según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otros puntos del encuentro apuntaron a "temas de la agenda global y la próxima Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno CELAC-UE, que tendrá lugar en Bruselas en julio de 2023", detalla la nota.
PRÓXIMA ETAPA, LA TRADUCCIÓN Y FIRMA
La modernización del acuerdo entre la UE y Chile comprende dos instrumentos distintos: por un lado está el Acuerdo Marco Avanzado, concentrado en la cooperación, inversiones y asuntos políticos, y que debe ser ratificado por todos los estados partes; y por otra parte, el Acuerdo Interino de Libre Comercio, enfocado en los temas que son atribución exclusiva de las instituciones de la UE (la Comisión, el Consejo y el Parlamento) y que deberá ser ratificado solamente por esas instancias.
La semana pasada el equipo jurídico de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile y el equipo jurídico de la UE avanzaron en Bruselas en las etapas de revisión legal del Acuerdo Marco Avanzado. Tras esa revisión, se traducirán los textos a los idiomas oficiales de Chile y de la UE y se procederá a su firma.
"Este Acuerdo será el más verde que Chile haya negociado, estableciendo altos niveles de desarrollo sostenible, fomentando la protección ambiental y laboral. Además, será la primera vez que la UE incluya un capítulo de Género y Comercio en un acuerdo económico-comercial, promoviendo la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres", señaló la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en una nota.
El intercambio comercial de Chile con la UE totalizó más 19.174 millones de dólares durante 2022, con Alemania como mayor socio comercial de Chile del bloque, con el 19,3 % del comercio total, seguido de España (17,8 %), Países Bajos (13 %), Francia (12,4 %), e Italia (11,3 %).
La UE y Chile tienen un Acuerdo de Asociación desde 2002, pero en 2017 decidieron emprender una modernización del mismo para actualizar los estándares comerciales y de inversión, un proceso que ha llevado cinco años y desembocado, en diciembre pasado, en un acuerdo de principio para cerrar el Acuerdo Marco Avanzado.
(c) Agencia EFE