Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Un enorme barco pirata recorrió las aguas del Golfo de la Florida disparando cañones vacíos para dar inicio al evento que dura una semana completa. Aquí todos los detalles de la celebración.
Nueva Delhi, 30 ene (EFE).- El "mahatma" Gandhi, adalid de la no violencia y la lucha por la independencia de la India, fue asesinado hace hoy 75 años por un extremista hindú, Nathuram Godse, un aniversario que el país asiático conmemora este lunes entre la duda de hasta qué punto sus ideales son todavía relevantes.
Cerca de medio millón de personas están convocadas a secundar los paros para exigir mejoras salariales ante la disparada inflación, que ha encendido un conflicto laboral que comenzó el pasado verano con huelgas masivas en el sector ferroviario y se ha ampliado a múltiples sectores en los últimos mes
El líder mapuche había sido declarado prófugo en febrero de 2022; la justicia federal de Bariloche inicio comunicaciones con los tribunales chilenos para formalizar el pedido de captura internacional
WASHINGTON, 31 ene (Reuters) -El Departamento de Justicia informó el martes de que Estados Unidos había presentado cargos penales contra otros cuatro hombres en relación con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise. El asesinato de Moise en julio de 2021 dejó un vacío político en la nación caribeña y envalentonó a las poderosas bandas que actúan como autoridades de facto en algunas partes del país.
Lo que bebemos puede ser tan importante como lo que comemos cuando se trata de la salud de los riñones.Consumir ciertas bebidas con regularidad puede afectar la función renal, y hacer que se acumulen desechos y líquidos en el organismo. Conoce aquí cuáles son las bebidas que más dañan a los riñones y por qué debes evitarlas.¿Qué es la enfermedad renal?Los riñones son dos órganos, cada uno con un tamaño similar al de un puño, que se encuentran en la mitad de la espalda, justo debajo de las costil
Los Ángeles (EE.UU.), 31 ene (EFE).- Una fiscal de Nuevo México (EE.UU.) formalizó este martes los cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, que falleció de un disparo en el pecho durante el rodaje de la película "Rust" en octubre de 2021.
El fenómeno meteorológico se concentró en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y se prevé que dure un par de días con aire frío y caída de aguanieve
Vecinos de Alhambra, California, rindieron homenaje a las víctimas del tiroteo de Monterey Park mientras celebraban el Año Nuevo Lunar, festejos que justamente fueron suspendidos por la masacre. También honraron al joven que desarmó al atacante.
Tras tres años de la salida de la Unión Europea, la economía británica se vio afectada considerablemente
El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido. Trajo, de paso, una constante inestabilidad política con cuatro primeros ministros conservadores, en momentos en que el país aún no encuentra su propia identidad. Informa nuestra corresponsal en Londres, Luisa Pulido.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Varios menores tuvieron que ser atendidos por consumir clonazepam para un reto de TikTok llamado 'El que se duerma al último gana', que consiste en consumir medicamentos que inducen al sueño y tratar de aguantar despierto el mayor tiempo posible.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, insta a Israel y a los palestinos a relajar las tensiones ante un auge de la violencia que ha puesto a la región en ascuas.
Las personas que usan fármacos como Ozempic están encontrando un efecto secundario no deseado: envejecimiento facial
Tegucigalpa, 30 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este lunes que ha solicitado al Gobierno de los Estados Unidos hacer una revisión del comercio agrícola para proteger la producción de su país.
En Albuquerque, Solomon Peña fue imputado de 14 cargos por un gran jurado, mientras permanece arrestado en espera de juicio. Al excandidato republicano se le acusa de haber contratado a cuatro hombres para atacar a balazos las casas de cuatro políticos.
La Casa Rosada ampliará la recusación de los jueces y pedirá la nulidad del fallo, mientras Larreta avanzaría con pedidos para embargar cuentas nacionales; en tribunales creen que el juicio político apunta a no pagar la sentencia, que obliga a depositar $1100 millones diarios en las arcas porteñas
Islamabad, 31 ene (EFE).- Tan pronto como un terrorista suicida se inmoló en una mezquita de Peshawar, escenas de sangre, humo, pánico y heridos pidiendo ayuda se apoderaron del lugar, donde al menos cien personas murieron, en su mayoría policías, en un atentado que recuerda a la época más oscura en Pakistán. "Cuando llegué a la mezquita había humo, cadáveres y restos mortales por todas partes y la gente gritaba pidiendo ayuda", relató a EFE Inayat Ullah, un político local que se encontraba en el recinto policial que albergaba la mezquita en el momento de la explosión el lunes. “Fue tan fuerte que hizo temblar todas las puertas y paredes de la oficina en la que estaba”, agregó. Se dirigió de inmediato al lugar de la catástrofe acompañado por un oficial de Policía, cuando presenció "las escenas más horribles" de su vida. Cien personas murieron y otras 157 resultaron heridas en ese atentado, según los últimos datos oficiales, convirtiéndose en uno de los más mortíferos contra la Policía paquistaní. La explosión fue tan potente que pudo escucharse a varios kilómetros de distancia, y según la Policía, se emplearon unos 12 kilos de explosivos, lo que explica que no solo derribase el techo del lugar sagrado bajo el que oraban cientos de fieles, sino que dañase los edificios de su alrededor. Pero junto a Ullah, otras muchas personas acudieron apresuradamente a la mezquita, a la ayuda de sus amigos y familiares que habían quedado atrapados bajo los escombros y llamaban por teléfono para pedir ayuda. GRITOS DE SOCORRO Los gritos de uno de ellos, al que los restos de un pilar habían atrapado su pie impidiéndole salir, han quedado grabados en la memoria de Zia Uddin, uno de los rescatadores de la Fundación Al-Khidmat que llegó al lugar del siniestro. “Estaba gritando una y otra vez, 'córtenme el pie, pero sáquenme”, recordó a EFE Uddin. Uno de sus compañeros en las tareas de rescate, Tahir Afridi, también trasladó al hospital en ambulancia cadáveres y heridos, aunque aseguró que fueron varias las personas a las que vio perecer de camino al centro médico. "Recogí a uno, murió, corrí hacia el otro, también murió y otro cerca de él murió en el mismo momento", lamentó este oficial de rescate. En especial se acuerda de un chico joven que permanecía muy animado a pesar de que no dejaba de perder sangre por varias partes, incluida la cabeza, donde tenía anudado un pañuelo de seda. “Empecé a tratar de detener el sangrado, mientras él intentaba mostrar coraje a pesar de gemir por las heridas”, dijo Afridi, que señaló que el joven no llegó con vida a la puerta del centro médico. Según el portavoz del Hospital Lady Reading al que eran trasladados los heridos, su caso no fue el único. Fueron también muchos los cuerpos que llegaron al centro en tan mal estado que apenas eran reconocibles. “Se habían separado órganos humanos de varios cadáveres”, detalló Asim Khan. INSEGURIDAD GENERAL La ubicación de la mezquita, en el interior de un complejo policial en una de las zonas más sensibles y seguras de la localidad, ha generado malestar entre los familiares de las víctimas, que no comprenden cómo el terrorista pudo entrar en un espacio fuertemente custodiado. Una gran cantidad de familiares se acercaron este martes al lugar expresando su ira y cuestionando la seguridad en Pakistán, donde ni siquiera las fuerzas de seguridad están a salvo de un atentado de esas dimensiones. Una duda similar a la que crece entre los investigadores, que se esfuerzan por averiguar el 'modus operandi' del terrorista para acceder al lugar. Para ayudar a resolver la incógnita, miembros de varios cuerpos policiales, procedentes de casi toda la provincia del norte de Pakistán, se trasladaron al recinto policial, según informó un portavoz de la Policía local, Naveed Khan. El terrorista apenas dio margen a que comenzase la oración de la tarde, la más multitudinaria, ya que tan pronto como el líder espiritual comenzó a rezar y los seguidores lo siguieron, sucedió la explosión, sin que muchas de las víctimas fueran conscientes de ella, contó a Afridi uno de los heridos. “Abrí los ojos por el sonido de la ambulancia en la que me encontraba”, sentenció. Amjad Ali (c) Agencia EFE
El gobierno israelí prepara la retirada de un impuesto a los plásticos de un solo uso, convertidos en armas de una guerra cultural entre la mayoría judía secular del país y la pequeña pero influyente minoría religiosa