Evita un susto: los recipientes que nunca debes usar para calentar tu comida en el microondas

En homenaje a Yahoo Respuestas, el que fuera uno de los productos estrellas de Yahoo, rescatamos algunas de las preguntas más populares y las explicamos a fondo

El tiempo es un recurso muy preciado en el mundo actual. Nunca hay suficiente y, por ello, cualquier cosa que nos ayude a ahorrarlo es muy valorado. Una de esas cosas que nos permite maximizar cada segundo es el microondas. Al permitir descongelar, calentar y hasta cocinar alimentos en solo algunos minutos este artefacto se ha convertido en elemento imprescindible no solo en la mayoría de las cocinas modernas, sino de los puestos de trabajo.

Sin embargo, antes de usarlo es necesario conocer algunas cosas para evitar sustos inmediatos y problemas de salud en el futuro. Una de las más es importantes es determinar cuáles son los recipientes aptos para microondas y cómo saber si un tupper es apto para utilizarlo en este aparato. Para responder estas dudas en Yahoo Vida y Estilo hemos consultado a los fabricantes más reconocidos de microondas y también sitios web especializados en cocina.

Pero, ¿por qué es importante utilizar los recipientes correctos? Porque no todos están elaborados con materiales aptos para microondas. Así algunos materiales, a ciertas temperaturas, normalmente por encima de los 100ºC, pueden expulsar compuestos procedentes de su tratamiento, lo cual no solo los puede dañar el envase sino también los alimentos que contengan.

Así, por ejemplo, las comidas congeladas o precocidas pueden venir en contenedores están diseñados para el frío y no para el calor. Por ello es importante revisar las instrucciones de dichos productos.

Lo que no se puede usar

Los platos y tazas de poliestireno o Telgopor no se deberían utilizar nunca en un microondas, porque “se pueden derretir y dejar un residuo dañino en los alimentos”, dice Samsung en su sitio Web.

Esta compañía y la alemana Bosh instan a los usuarios a no introducir los contenedores de plástico que se emplean para guardar alimentos y los envases de margarina y de yogures dentro de sus equipos, porque los mismos se pueden derretir en el horno. Samsung considera un peligro utilizar las bolsas de papel para calentar alimentos en sus microondas. ¿Por qué? “Porque son un riesgo de incendio, exceptuando las bolsas especiales de comida para microondas que están diseñadas para usarse en el horno de microondas”, explica en su sitio web.

Por su parte, desde la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) también desaconsejan calentar comida en bolsas de papel, alegando ellas “pueden producir vapores peligrosos cuando se calienta”. Lo mismo que recurrir a contenedores de madera, porque “se pueden incendiar, ya que la madera es un material altamente inflamable”.

Tanto Samsung como Bosh, por su parte, advierten además de que el uso de utensilios de metal puede dañar sus equipos. Esto incluye no solo al hierro o al acero, sino también al aluminio.

Lo que se puede usar

Los recipientes de cerámica, porcelana y barro son aptos para el microondas, porque son muy estables y aguantan muy bien el calor. Sin embargo hay que prestar atención a que no haya metal en el borde o algún detalle de decoración u otro tipo.

En sitios como el mexicano Cocina Fácil consideran la cerámica , porcelana y el barro los mejores, pues “al ser calentados no desprenden sustancias tóxicas”. No obstante, recomiendan usar aquellos que cuenten con la etiqueta que confirma que se pueden calentar en estos tipos de hornos.

Woman at home heating food at microwave oven
Woman at home heating food at microwave oven

Por su parte, el fabricante español Balay, en su sitio web, señala que los contenedores elaborados en vidrio también son altamente recomendados, sobre todo si se trata de un recipiente de cristal especial para microondas o aquellos de vidrio templado. No obstante, la mayoría de los recipientes de cristal o vidrio se pueden emplear en microondas, siempre y cuando la temperatura no supere los 100ºC, ya que podría romperse.

TE PUEDE INTERESAR

(VIDEO) Así puedes prolongar la vida útil de los electrodomésticos

Los recipientes de plástico y de silicona son los más utilizados para calentar comida en hornos microondas. Casi todos tenemos uno de ellos para llevarlo a nuestro lugar de estudio y/o de trabajo. Empero no todos aptos y, por ello, es importante revisar las etiquetas de estos. Si el recipiente no está expresamente indicado como para uso en microondas, es posible que el material con el que fue elaborado no esté preparado para uso alimenticio y al calentarse desprenda partículas perjudiciales que se transmitirán a nuestros alimentos y terminen en nuestro organismo, una vez los comamos.

Los alimentos envasados con el fin de ser preparados en este horno, como las palomitas de maíz, también se puede utilizar obviamente.

Despejando dudas

¿Cómo saber si ese recipiente de plástico o vidrio que tienes en casa es apto para el microondas? Desde Cleanpedia, el sitio web especializado en temas del hogar que el gigante neerlandés Unilever tiene en Argentina recomiendan introducir el contenedor vacío en el horno, junto a otro que que contenga agua en su interior. Después programa microondas a alta potencia y se pone a funcionar por un 1 minuto.

Si el recipiente vacío está frío, es seguro para su uso en el microondas. Si está tibio, se puede usar solo para recalentar comida, pero si está caliente no sirve para este tipo de hornos.

TE PUEDE INTERESAR

(VIDEO) Aléjate de los tóxicos y usa estos productos naturales para desinfectar