Cafeteros de Colombia desafían a Petro y eligen nuevo gerente

·3  min de lectura
Foto de archivo. Empleados de la Fábrica Nacional de Chocolate, empresa del Grupo Nutresa, trabajan en una empacadora en Medellín, Colombia

Por Luis Jaime Acosta

BOGOTÁ, 27 abr (Reuters) - Los cafeteros de Colombia eligieron el jueves por unanimidad al ingeniero agroindustrial Germán Alberto Bahamón como su máximo dirigente, quien tendrá como retos aumentar la cosecha, reducir los costos de producción y mantener la presencia en los mercados internacionales del producto insignia del país sudamericano.

En la elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros participaron 90 delegados de los 15 comités departamentales y se dio pese al llamado del presidente Gustavo Petro para que la aplazarán mientras toma posesión el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, nombrado el miércoles en reemplazo de José Antonio Ocampo.

Los otros dos candidatos que integraban la terna de aspirantes a la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros eran Sandra Morelli y Santiago Pardo.

"Lo único que nos queda es trabajar mancomunadamente con el presidente de la República y con su gabinete de Gobierno", dijo Bahamón a periodistas, tras asegurar que su proceso de elección fue transparente y contó con la participación de cuatro ministros.

El nuevo líder de los cafeteros anunció que buscará la rentabilidad y la prosperidad del sector incorporando los principios de eficiencia, eficacia, austeridad, así como las nuevas tecnologías al sector agrícola.

Bahamón, educado en universidades de Colombia y Estados Unidos, tiene una trayectoria profesional de más de 20 años de experiencia en cargos de dirección general en Ecuador, Centro América y Caribe, Colombia y México, en empresas reconocidas globalmente como Apple, Sony Ericsson, Sony Corp. y Kimberly Clark.

Caficultor de tercera generación con cultivo propio, Bahamón es un emprendedor cafetero con enfoque en la producción de cafés de alta calidad y valor agregado.

Lanzó la marca de café especial Zuluaga Coffee con una tienda virtual y física que integra toda la cadena de producción en el municipio de Gigante, en el departamento del Huila, de donde es oriundo.

El nuevo líder del principal gremio cafetero de Colombia se comprometió a mantener los programas de renovación de cafetales y remplazará a Roberto Vélez, quien renunció en diciembre por presión del Gobierno de Petro.

El sector cafetero colombiano ha sido golpeado en los últimos años por una caída de sus niveles históricos de producción, como consecuencia de fuertes lluvias, aunque recientemente se ha beneficiado de los buenos precios internacionales y de la depreciación del peso frente al dólar.

La cosecha de café de Colombia cayó un 12% en 2022 a 11,08 millones de sacos de 60 kilos, la más baja desde 2013 y su tercera caída anual consecutiva, por la persistencia de las lluvias debido al Fenómeno de La Niña que retrasó la floración y la producción.

El país sudamericano, el primer productor mundial de arábigo lavado y conocido por sus cafés suaves y de alta calidad, tiene cultivadas 840.000 hectáreas con cafetales y unas 540.000 familias dependen de esa actividad.

Colombia, el tercer productor mundial después de Brasil y Vietnam, tiene capacidad para producir anualmente alrededor de 14 millones de sacos de café, su principal producto agrícola de exportación.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)