Esta es la mayor cámara anecoica del mundo
En ella, las fuerzas aéreas de los Estados Unidos prueban sus sistemas de radiofrecuencia (RF) de todas las aeronaves del Departamento de Defensa.
Biden anunciará la medida en su primer día en el cargo para brindar un camino a la ciudadanía a millones de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos, según cuatro personas enteradas de los planes del próximo mandatario.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 ene (Reuters) - México reportó el sábado más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus por segundo día consecutivo, una de las cifras diarias de contagios más altas registradas desde que arribó al país la epidemia que inició en China a fines de 2019.En total, las autoridades sanitarias informaron que 20,523 personas fueron infectadas de COVID-19, para un acumulado de 1,630,258 en la nación latinoamericana.
Londres, 17 ene (EFE).- El exidirector del FBI James Comey alertó este domingo de que Estados Unidos afronta días "peligrosos" ante la salida del poder del actual presidente, el republicano Donald Trump, a quien comparó con un "capo mafioso".
Los Ángeles (EE.UU.), 15 ene (EFE News).- El actor Armie Hammer, muy conocido por "Call Me By Your Name" (2017), ha sido uno de los protagonistas de las redes sociales esta semana por unos supuestos y polémicos mensajes suyos de contenido sexual extremo y por haber abandonado poco después la cinta que iba a encabezar con Jennifer López.
"Tras los acontecimientos del 6 de enero, he decidido separarme de la oficina", dijo el director de comunicaciones
CIUDAD DE MÉXICO, enero 16 (EL UNIVERSAL).- Una publicación en TikTok de la diputada del PES, Nayeli Salvatori, causó polémica en redes sociales; defiende la vacunación anticipada de médicos públicos sobre los privados. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Ginebra, 17 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de un total de 93.194.922 millones de casos de covid-19 en el mundo, 683.000 más que en la víspera.
CIUDAD DE MÉXICO, 17 ene (Reuters) - México reportó el domingo 11,170 nuevos casos confirmados de coronavirus, para un acumulado de 1,641,428 en la nación latinoamericana.En las últimas horas se registraron además 463 decesos relacionados con el COVID-19, con lo que el número de víctimas fatales subió a 140,704.
Raskin dijo que Trump cometió el crimen más peligroso que haya hecho un presidente en la historia
Menos de una semana después de que el presidente Alberto Fernández felicitara a los investigadores que desarrollaron el suero equino hiperinmune, un medicamento terapéutico para tratar a pacientes con coronavirus que según varios informes reduce la mortalidad casi en un 45%, desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva se mostraron reticentes a su efectividad y recomendaron, en determinadas circunstancias, evitar su uso.
San Salvador, 16 ene (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pasó de proclamar el final de la posguerra con su llegada al poder (2019) a negar el valor de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a doce años de conflicto armado, lo que diversas voces señalan como un retroceso en materia de derechos humanos y de democracia.
LIMA, 16 ene (Reuters) - Casi la mitad de peruanos rechaza vacunarse contra el COVID-19 porque considera que no se conocen sus efectos secundarios, dijo una encuesta el sábado, mientras el país enfrenta una segunda ola de la pandemia y espera las primeras inmunizaciones.El sondeo de la firma Ipsos Perú, difundido en el diario El Comercio, refirió que un 48% de peruanos no desea vacunarse, más del doble del porcentaje (22%) de hace cinco meses, cuando el país llegó al pico de contagios y muertos diarios por el virus.
Una importante psicóloga de Yale ofrece cinco técnicas con fundamento científico para mejorar el estado de ánimo y proteger la salud mental. COMO CATEDRÁTICA de psicología de Yale y conductora del pódcast The Happiness Lab (El laboratorio de la felicidad), he dedicado los últimos años a proporcionar consejos sencillos con bases científicas para mejorar nuestro […]
Washington, 16 ene (EFE).- Estados Unidos ejecutó este sábado a Dustin Higgs, el último preso del corredor de la muerte federal que recibirá la inyección letal bajo el mandato del presidente Donald Trump, cuatro días antes de la llegada al poder de Joe Biden, quien ha prometido abolir ese tipo de sentencia.
El gobierno de Nicolás Maduro tachó de "hostil" el dictamen de un tribunal estadounidense que dio luz verde al proceso de venta de acciones de Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
JUAN R. ESCUDERO, Gro., enero 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México aceptó que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para que países más pobres puedan acceder a esta, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, pero señaló que estas dosis serán repuestas. "Ahora en el mundo hay una polémica porque la ...
El personaje transmitió en vivo en la plataforma DLive durante más de 20 minutos desde el interior del Capitolio.
Este sábado por mañana, la primera dama, Fabiola Yañez, subió una foto a su cuenta de Instagram en que la que se la veía junto al presidente Alberto Fernández y su perro, Dylan, a bordo de un helicóptero. "Vuelo bautismo de Dylan...amor perruno, días de descanso", escribió la mujer, y desató una ola de mensajes, tanto de apoyo como de críticas. En una reacción inusual, Yañez respondió individualmente a algunos de los cuestionamientos.
Los países grandes pueden sostenerse y prosperar por su cuenta -o al menos tienen más herramientas para intentarlo-. El problema lo tienen los países medianos, como la Argentina, dice Fareed Zakaria, uno de los analistas internacionales más prestigiosos y reconocidos de las últimas décadas. Porque son esas naciones las que dependen muchísimo del contexto. Necesitan tomar deuda en los mercados internacionales, deben exportar y tienen que generar divisas. Y eso, ahora, será todo un desafío.
NUEVA YORK/WASHINGTON (Reuters) - El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump notificó la semana pasada a varios proveedores de Huawei, incluyendo al fabricante de microprocesadores Intel, que revocará ciertas licencias para vender productos al gigante tecnológico chino, dijeron personas familiarizadas con el tema a Reuters.También, que tiene la intención de rechazar decenas de solicitudes adicionales para proveer al fabricante de equipos de telecomunicaciones, según las fuentes.