Buscan actualizar medidas para enfrentar la trata en la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, julio 28 (EL UNIVERSAL).- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, a conmemorarse el 30 de julio, Salvador Guerrero Chiprés, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, informó que el 51% de las víctimas de este delito son niñas, niños y adolescentes, por lo que la Fiscalía General de Justicia capitalina, a cargo de Ernestina Godoy Ramos, busca analizar dicha información para especializar y fortalecer el modelo desarrollado por su personal.
Al presentar el "2º reporte anual. Trata de Personas. Riesgos tras la Pandemia. Enero 2021-Junio 2022", Guerrero Chiprés señaló que las personas menores de edad enfrentan ese riesgo en espacios digitales como las redes sociales, videojuegos e internet.
La principal forma para captar víctimas es a través de ofertas de empleo falsos, en un 35% de los casos, seguida de la participación directa de familiares con 17%, las promesas de ayuda con 9% y el enamoramiento con 8%.
Durante su intervención, la fiscal Godoy Ramos señaló que debido a que la Trata de Personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo en el mundo, la FGJCDMX debe contar con información y datos como los proporcionados en el Reporte, para combatir esta incidencia y colaborar con el Consejo Ciudadano y otras instancias de Gobierno, a fin de prevenir e informar a la ciudadanía al respecto.
La Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP), 800 5533 000, atendió en el periodo analizado 3 mil 338 reportes, e identificó que las víctimas son en un 67.4% mujeres.
"Menores de edad y mujeres son las más vulnerables a ser víctimas de redes de Trata, y la velocidad con que la pandemia cambió la forma de las personas para relacionarse en el espacio virtual ha incrementado el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes frente a los tratantes", afirmó Guerrero Chiprés.
La prostitución ajena u otras formas de explotación representa el 55.5% de los reportes clasificados como Trata, donde las víctimas en su mayoría son mujeres de entre 11 y 17 años: El trabajo o servicios forzados tiene el 20.4% y la explotación laboral con el 13.9%; estas modalidades las enfrentan principalmente hombres de 17 a 25 años.
La fiscal Godoy Ramos resaltó que, en el proceso de transición, la FGJCDMX ha buscado un modelo de investigación basado en la especialización, tendiente a que todos los operadores de procuración de justicia, desde petitos hasta agentes de la Policía de Investigación (PDI), estén sensibilizados en el tema de la Trata de Personas, además de que se cuenta con un refugio de protección para las mujeres, niñas y niños víctimas de este ilícito.