Los buques nazis que obstruyen el Danubio en Serbia
Serbia pretende retirar los buques nazis que obstruyen el Danubio, cerca de la localidad de Prahovo
Las autoridades dicen que una persona murió en las explosiones
La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.
SAO PAULO, 9 ago (Reuters) - Brasil exportó 2,16 millones de sacos de 60 kilos de café verde en julio, un 15% menos que hace un año, dijo el martes la asociación de exportadores Cecafe, que añadió que los retrasos en la cosecha y la lentitud de las ventas de los agricultores están entre las principales razones del descenso. Las exportaciones de julio fueron las más bajas para ese mes desde 2018, mostraron los datos de Cecafe.
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE
Nueva York, 10 (EFE).- Varias familias mexicanas se reencontraron hoy por primera vez en muchos años con sus hijos emigrantes en Nueva York, como parte de una iniciativa promovida por el gobierno de su país a través de sus consulados y llamada Reencuentro Familiar.
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía.
Tijuana es la ciudad del Estado en donde se registra el mayor número de cruces
Nueva York, 9 ago (EFE).- Las autoridades de Texas han impuesto un acuerdo de confidencialidad a las compañías de autobuses que trasladan inmigrantes indocumentados hasta Nueva York para no desvelar los detalles de estos viajes, según dijo este martes el comisionado de Asuntos del Inmigrante de Nueva York, Manuel Castro.
Como parte de la reparación del daño, el juez determinó que el acusado debe pagar 672 mil 900 pesos por el delito de feminicidio e igual cantidad por aborto a un menor de identidad resguardada. El cargo Ni una más: Dan sentencia de 69 años a feminicida de Fernanda Sánchez apareció primero en Animal Político.
Tras declarar irrevocable su decisión, un tribunal en Brasil se retracta y reabre una demanda que pedía invalidar la protección ambiental a una zona de la selva amazónica
MANAOS, Brasil, 9 ago (Reuters) - El papa Francisco instalará al primer cardenal de la región amazónica de Brasil este mes en una señal de su preocupación por la selva tropical y sus habitantes indígenas, dijo el hombre que escogió para el cargo. Leonardo Steiner, arzobispo de la ciudad brasileña de Manaos, dijo en una entrevista que Francisco, el primer papa de América Latina, está preocupado por la deforestación, las amenazas a las culturas indígenas y la contaminación de los ríos con el mercu
El grupo miliciano libanés Hezbollah advierte a Israel sobre la disputa marítima entre los dos países, afirmando que “cualquier brazo” que se alargue para robarle riquezas a Líbano “será cortado”
El Gobierno taiwanés asegura que China se prepara para invadir, mientras Beijing continúa con sus simulacros militares alrededor de la isla, usando como pretexto la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi. Ante este panorama, el ministro de Exteriores instó a un mayor apoyo internacional para evitar que Beijing controle el estrecho. Desde 1949, el territorio taiwanés funciona de manera autónoma con su propio Gobierno y Ejército. Sin embargo, su estatus es indefinido. No existe un acuerdo internacional sobre el mismo.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, se dirigió a la nación en un discurso casi a la media noche del martes 9 de agosto, en el que se pronunció en contra del allanamiento a la residencia presidencial para tratar de arrestar a su cuñada, Yenifer Paredes. La mujer, acusada de participar en una red de corrupción que presuntamente dirigiría el jefe de Estado, está siendo buscada por las autoridades. Un nuevo escándalo pone a tambalear su Administración.
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) emitió la licitación pública para enajenar 35 vehículos automotores no útiles, considerados como desecho o “chatarra”, con modelos que van desde el año 1973 al 2007. De acuerdo a la convocatoria, publicada en la edición de este lunes del Periódico Oficial del Estado, por la venta de los […]
Quito, 9 ago (EFE).- El equipo de abogados que defiende a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador durante el mandato presidencial de Rafael Correa, advirtió este martes que la negativa del Gobierno a no acatar una decisión judicial para liberarlo puede tornarse en "un escándalo internacional".
Agentes del FBI allanaron la casa del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ubicada en Florida. “Una gran cantidad de agentes del FBI estaban en Mar-a-Lago, incluso irrumpieron en mi caja fuerte", dijo el exmandatario. Informa nuestro corresponsal en Miami, Antoni Belchi.
El restaurante Kush abrirá en el Hotel Clevelander en Miami Beach
La enfermera Nicole Lorraine Linton, de 37 años, fue dada de alta del hospital donde permanecía bajo custodia. Según el fiscal general de Los Ángeles, podría pagar cadena perpetua por las muertes que ocasionó.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este fin de semana su gira de trabajo será en Nuevo León y Coahuila, en la Comarca Lagunera. "Voy a lo del agua (a Nuevo León) estamos llegando a un acuerdo importante para resolver el problema hacia el corto plazo buscando que no suceda la mismo". En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que el sábado ...